Amosando 10 dos resultados de 5534 para a busca Anderejo-Peña
Popularmente se venía creyendo que el techo de la provincia de Las Palmas estaba situado casi en el centro geográfico de la isla de Gran Canaria, en el borde septentrional del espacio protegido “Monumento Natural de los Riscos de Tirajana”. La cima del Pico de las Nieves se halla ocupada por radares y antenas militares y hasta ella llega una carretera que concluye en un mirador. Desde allí se disfruta de una extraordinaria panorámica, especialmente sobre el macizo del Roque Nublo (1813 m) y el Teide (3715 m), situado en la vecina isla de Tenerife.No obstante, existían dudas razonables sobre...
Salinas de Oro/ Jaitz es una localidad navarra enclavada cerca del lugar donde el río Salado abandona el diapiro que conforma su cabecera. En el contorno montañoso que rodea la formación geológica citada destacan como cimas mas señeras; Izmendia (927 m), Andaradia (1003 m), Soroluzeta (1014 m), Ezpeldiabazter (1014 m), Garindo (1003 m), Obiarri (982 m), Itxesorde (1012 m), Etxauriko Haitzak (1136 m), Txarakardia (945 m), Ollakarizketa (989 m), Peña Txikita (885 m) y Peña Grande (942 m). Además de estas cumbres, salvaguardando el congosto de salida del cauce fluvial, por su parte N, se encuentra la peña del Molino...
Un torco (o torca), en genérico, hace referencia a un accidente geográfico común en las zonas kársticas, consistente en una depresión del terreno, de tamaño variable, originada generalmente por el colapso de la bóveda de una cavidad subterránea; con ligeros matices, relacionados con el tamaño, la forma y la escabrosidad de sus paredes, un torco se suele considerar equivalente a una dolina.
El Torco de Langraiz Oka, un socavón de 20 metros de diámetro convenientemente vallado e inaccesible, se localiza al NW de la localidad, próximo a la entrada a las instalaciones de la cantera Navarra Pequeña. Por extensión, ha...
Desde los Barracones d’ EstósDesde los Barracones de Estós (1350 m), seguir el GR-11 de la Bal d' Estós, dejando tras nuestros pasos el puente de Aiguacarí (1450 m), la cabaña de Santa Ana (1540 m) hasta alcanzar el desvío a Bastisielles (1580 m), que emerge e la izquierda del camino. Esa senda cruza a la parte baja del Bal de Batisielles, uniéndose a la variante GR-11.2 en el Ibonet de Batisielles (1875 m), junto a un pequeño refugio. Por la derecha se incorpora el sendero que proviene del refugio d’ Estós.Proseguir la marcha (SSW) remontando el pinar para salir...
La Peña Bistruey o Astruya (2002 m) es una importante cumbre del sector de cordillera cantábrica comprendido entre el puerto de Piedrasluengas (1347 m) y el techo de la misma, Peña Prieta (2538 m), englobado dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas (Palencia). Sin embargo, no es demasiado frecuentada al existir otras cumbres mayores próximas: Peña Prieta (2538 m), Curavacas (2525 m), Espigüete (2450 m), estas dos últimas en territorio palentino. También podemos citar el solitario Lezna (2206 m) o la Horca de Lores (2021 m) como ejemplos de cimas de la montaña palentina muy desconocidas y más elevadas que...
Es la única de las tres peñas principales que se puede subir sin mucha dificultad. La calidad de la roca es de gran adherencia, pero el último y corto tramo tal vez eche para atrás a los menos decididos.
Desde Urduliz
Desde la iglesia de Andra Mari parte un camino balizado como "Cinturón de Hierro/Burdin hesia" que nos lleva por asfalto hasta las inmediaciones de la ermita de Santa Marina, donde hay un panel informativo. Desde aquí se puede subir a la entrada del templo por unas escaleras.
Dejando de lado el acceso a la ermita, seguiremos el camino que...
El cerro de la Bachaquera (716 m) forma parte de un cordal serrano, situado al W de Aspurz, delimitado por el barranco de la Cerrada (W), el de Cerréncano (E) y el río Salazar (S). En esta cuerda orográfica encontramos de N a S las siguientes cimas; Alto de Urdantxi (749 m), La Bachaquera (716 m), la Peña de Zarambulo (743 m) y Ososki (763 m). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (calizas, margas, arcillas) y en su cobertura vegetal destacan arbustos (bojes y enebros) y matorral (tomillos y aulagas) con especímenes aislados de pinos silvestres.
La cota...
El monte más alto y popular de las provincias de Araba y Bizkaia, por hacer de muga entre los dos territorios de Hegoalde.OrometríaEl mapa de Vizcaya de Francisco Coello (1857) señala la cumbre de Peña Gorbea con una altitud de 5520 pies castellanos o 1538 m. Este valor se ha mantenido vigente en mapas y diversas publicaciones posteriores durante décadas. En la cima se sitúa el vértice geodésico núm. 8700 con el nombre "Gorbea" de la red nacional de segundo orden (ETRS89 30T 517817 4764609) y cota 1481,368 m constituida sobre la mesa de orientación. Existe otra señal, materializada en el...
Desde Bara
Desde Bara (939 m) se sale siguiendo el curso del río Alcanadre. Tras cruzar a la orilla izquierda se enlaza con el barranco de Miz. El sendero progresa por la orilla derecha, alcanza las bordas de Miz (1095 m) y discurre bajo la vertiente S de la Peña Balluals (1390 m) para subir (NNE) al collado (1263 m) que lo separa del Tozal de Paco Pana (1281 m). Hasta este punto todo el recorrido se ha efectuado siguiendo caminos desbrozados y señalizados. Para subir al pico seguiremos rastros de animales, terreno empinado donde en alguna ocasión hay que usar las manos, pero...
En la población de Avellanos (1364m) núcleo agregado a Sarroca de Bellera, donde a día de hoy solo restan abiertas todo el año dos casas, sale una pista (pista de Plandestás) que depende de la época puede estar en condiciones para vehículos normales, donde al cabo de unos 2-2,5 km encontramos una barrera metálica que corta el paso rodado. No hay mucha amplitud, pero algún vehiculo se puede estacionar (1514 m)(0,40 caminando desde el pueblo). El Pic de Llena o Tossal Llarg se encuentra entre dos términos municipales, el de Cabdella (Vall de Filià) y el de Sarroca de Bellera...