Amosando 10 dos resultados de 5540 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre de los Montes de Triano, formando parte de las montañas que rodean a las poblaciones mineras de La Arboleda o Zugastieta (389 m) y de Larreineta (398 m). A esta última llega un funicular desde el valle de Trapaga o Trapagaran (San Salvador del valle), el llamado funicular de La Escontrilla, conocido familiarmente como el funicular de Larreineta.La cumbre se sitúa dominando un valle, parcialmente abnegado por las aguas, donde se explotaron importantes minas de hierro. Es un paisaje ruiniforme sorprendente presidido por esta cima. En los años noventa una gran torre de varias decenas de menos condenó esta...
Es una de las cimas más notables del macizo Oriental de los Picos de Europa (macizo de Ándara). Hasta el año 1900 se conoció a esta cumbre con el nombre de San Carlos (2214 m). Fue ese mismo año, como consecuencia del cambio de siglo, cuando se coloca una imagen de un Sagrado Corazón de Jesús en esta cumbre. Desde ese mismo momento se ha popularizado "Sagrado Corazón" para el nombre de la montaña. La imagen actual es de 1995 pues la original fue destrozada por los rayos. Desde la colocación de la estatuilla se han venido celebrando misas en...
Cumbre menor de los Montes de Iturrieta. Según parece, no cuenta con denominación propia por lo que se le ha asignado el topónimo Marabileta, que además de la cumbre de dicho nombre (1089 m), coronada por un repetidor, en los mapas aparece también designando el entorno.
Como curiosidad, el mapa MTN25 del IGN en su última edición, al puerto de Guereñu, collado ubicado al oeste de Marabileta SW, otorga nada menos que 1024 m, un error de 200 metros por encima de su altitud real.
Desde Musitu
Circulando por la carretera que lleva a Musitu, a la entrada de la...
Se trata del primer, o segundo, punto más elevado de la Sierra de Leire, muy cercano al Cerro de las Cabañas (1359 m), del que le separa el collado del Paso Ancho (1312 m), siendo el verdadero collado que la define el que se encuentra ya dentro de la alambrada del coto de caza (1309 m). Ambas cumbres se encuentran en la larga cresta del Eskalar por lo que topográficamente podríamos considerarlas como Eskalar Central y Eskalar W., aunque los mapas actuales las señalan con otra terminología, que no ha estado contrastada tradicionalmente.
La ascensión merece la pena por sí misma,...
"Cuando el Babio amasa el agua en casa ", nos dice un pequeño dicho de Amurrio en referencia a que cuando la niebla atrapa a esta modesta cima, es seguro que llueve. Pese a ser una de las alturas más modestas de la provincia es una cumbre interesante y bonita. El curioso y artístico buzón de la misma, obra de Luis Padura, representa un montañero a escala natural fabricado con chatarra, aunque parece que tiene sus detractores.Bajo esta cumbre se halla el famoso Campo de Zaraobe, sito en el llamado Alto de la mesa (291 m), donde se celebraban las...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra.Bajo la cumbre, en una pequeña cueva encontramos...
La Soriana (1641 m) es una cima situada al sudeste de Sierra Cebollera, en su sector oriental, conocido como Sierra Tabanera. A la altura de Las Terrazas (1835 m) se desprende un cordal (NW-SE) de la cuerda principal. En el Alto de Guardatillo (1672 m) se bifurca en dos ramales: uno al NE cuya cumbre más destacada es Tabanera (1668 m) y otro al SE cuya elevación más notable es la que referimos. Sus laderas septentrionales vierten al arroyo de las Celadillas y las meridionales al río Razón. Ambos cauces son afluentes del río Tera.
La cumbre se halla coronada...
Interesante cima, la más elevada del sector NE del Sueve. Empequeñecida por la vecindad rotunda del Pienzu (1160 m), se erige como el mejor mirador de esta mítica montaña de la costa asturiana. Predominantemente herbosa, redondeada y de aspecto bonachón, se puede decir que cuesta menos subirla que rodearla, sobre todo cuando se efectúa la travesía en descenso entre el Pienzu y Pie de Potro por el propio Duernes, el pico Sellón (1030 m) y el pico Babú (929 m).
Por si hubiera alguna duda sobre su identificación, dos antenas discretas, "de las de antes", se resguardan en un pliegue...
Cumbre importante de la sierra de Zaraia. Forma parte de una meseta kárstica que se extiende en su parte más septentrional separando las cuencas del arroyo de Arbe, que baja por un profundo barranco separando esta alineación del monte Elorretako Haitza (1155 m), y del río Arantzazu procedente de la sierra de Aizkorri. Desde el punto de vista geológico nos encontramos con un relieve "en cuesta", con estratos que buzan con una ligera inclinación hacia el N. Sobre la meseta destacan varias cimas rocosas, todas ellas en su parte occidental, que se vinieron a llamar en el pasado, las crestas...
El monte Coto do Pilar o Coto da Andoriña con 803 m de altura es “oficialmente” el techo de A Coruña. Hay que decir que el deterioro que sufre esta zona debido a la instalación de los “dichosos” "molinos" es brutal, eliminando el escaso interés montañero de esta cima. Por si fuera poco, hay una pista que lleva directamente hasta la cima, donde hay una caseta de vigilancia de incendios, por lo que incluso pudiera alcanzarse en coche.A Andoriña es el barrio del concello de Melide donde se encuentra la cima. Conocido es que en gallego, Andoriña o Anduriña, tiene...