Amosando 10 dos resultados de 5482 para a busca Anderejo-Peña
La sierra del Resomo esta ubicada entre las provincias de Burgos y Soria. En ella pueden apreciarse dos estructuras con dirección NW-SE separadas por el collado de Marañón (1375 m). En la primera se hallan las cimas de Araña (1483 m), Cabeza Alta (1543 m) y Marañón (1474 m) como cumbres mas destacadas, y en la segunda se encuentran Piedra Andadera (1489 m), el pico del Águila (1329 m) y el Cerro (1255 m). Esta parte también se denomina sierra de la Umbría. Sus vertientes burgalesas (W y NW) tributan al río Arlanza y las sorianas lo hacen, por el...
Pequeño cerro bastante interesante por conservar todavía una importante parte de la muralla del castro que poseyó hace miles de años. Es curioso que, a pesar del atractivo nombre, que significa castillo (gaztelu) viejo (zar), habremos pasado varias veces junto a ella, por el GR-220, sin prestarle mayor atención, sin conocer que poseía unos restos arqueológicos tan atractivos. Desde Alzuza Desde Alzuza / Altzuza (620 m) tomaremos la evidente pista que parte al N de la localidad, detrás de la iglesia y que pasa junto al depósito y siguiendo el GR-220 y el itinerario número 2, y que bordea el...
Bizkaia Burgos
En la frontera de Bizkaia con Burgos. Tanto el PR-BI 122 como el GR-123 pasan por su ladera sur. Desde el collado de La Nevera (821 m)El área recreativa de La Nevera se encuentra en el collado del mismo nombre. El topónimo le viene de una nevera construida en 1620. La falta de nieve hizo que muy pronto, en 1631, la villa de Balmaseda pleitease sobre la obligación de la explotación de esta construcción. La tan necesaria nieve era utilizada, por ejemplo, para la curación de enfermedades, la fabricación de refrescos o para la conservación de alimentos o bebidas. En...
Montuenga de Soria, es un pueblo del Sudeste de la provincia de Soria. Se sitúa entre Arcos de Jalón, municipio al que pertenece, y Santa María de Huerta, población conocida por su monasterio cisterciense. A su casco urbano le confieren un matiz pintoresco las ruinas del castillo de los Padilla. que se elevan sobre él. En sus proximidades podemos destacar cuatro modestos relieves que sobresalen, a modo de cerros testigos, sobre la población y la campiña aledaña. Estos accidentes orográficos son el Castillo de Montuenga (872 m), Cerro la Cruz (887 m), Cerro del Olmo (895 m) y Rehoyo (900...
La Carba (1132 m) es un pequeño pico, rematado por algunas rocas, que destaca en el verde y largo cordal entre La Xamoca (1281 m) y la Peña Busllar o Tejeira (1233 m).Desde Campiellos Desde la parte alta de Campiellos (530 m), un camino ancho y prácticamente horizontal nos conduce en dirección NE, primero entre prados y luego entre castaños, hasta desembocar en la pista hormigonada que sube desde el pueblo de Rioseco por todo el valle de Güergu o Huerbu. Continuando por la pista hacia la izquierda (N), en sentido ascendente, llegamos poco después a las cabañas de Prau...
Cerro, situado al NE de la localidad madrileña de Anchuelo, en cuya base sudoccidental se encuentran la ermita de la Virgen de la Oliva que tiene adosado el cementerio. Su drenaje lo realiza el arroyo de Anchuelo que discurre por la parte S del relieve, posteriormente se fusiona con el arroyo de Pantueña para subsidiar juntos sus caudales al río Jarama. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, acillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal encontramos carrascas, coscojas, tomillos, romeros, retama negra, espartos,... entre otras especies. Como elemento antrópico el cerro es atravesado por un túnel por donde pasa el...
Nafarroa
Pequeña cota que se reseña por aparecer en los catálogos montañeros pero que tiene poco interés. Comoquiera que si decidimos visitar Bordagaina / Alto de la Borda (1023 m) la cima queda cerca, la comento para los coleccionistas. Supongo que la cumbre fue elegida por ello y por señalar los mapas que debiera poseer una señal geodésica, que no existe, al menos en las coordenadas que marcan los mapas en la cima occidental, que es la que se ve desde Esnotz. A veces aparece como Olaberas, nombre que es incorrecto.Desde Lusarreta (T2)Desde Lusarreta (835 m), o desde el Puerto de...
Estética e interesante peña situada al sur de la Punta del Rincón de Alano (2357 m) que con sus 35 m de prominencia es claramente visible desde la distancia y bastante independiente. Habitualmente es esquivada en las rutas que ascienden a la cima principal desde el collado del Rincón de Alano o Achar de Forca (2248 m), que las separa de Peña Forca (2390 m). Desde Taxeras La ruta normal, al igual que la cima principal, se inicia en el Llano de Taxeras (1268 m), a casi 4km de Zuriza. El itinerario es similar por el paso del Achar de...
Relieve situado en la parte Sudoriental del término municipal de Alcubilla del Marqués, próximo a la mojonera con el Burgo de Osma. Su topónimo podría guardar relación con el panorámico cerro que se eleva sobre el casco urbano de Alcubilla. Este último era conocido tradicionalmente como el Castro y Trascastro significaría detrás del castro. Se compone de dos estructuras separadas por un collado intermedio (1095 m); Una oriental con forma de cerro alargado, bastante menos voluminosa, que es donde se ubica la cumbre principal (1006 m) y otra occidental cuya fisonomía es la de un cerro amesetado (muela), mucho mas...
Cantabria
Desde el barrio de El Cerro (Rasines).Las marcas blancas y amarillas del PR-S 23 “Vuelta al Picón del Carlista” nos llevan primeramente al barrio de Helguera. Se pasa por una zona de arbolado que desemboca en un cruce múltiple de caminos. Seguimos avanzando en la misma dirección y por idéntico terreno hasta llegar a un nuevo cruce con un sendero que entra por la derecha. Aquí dejamos las balizas del PR para seguir unas de color naranja. Pasamos un claro por donde discurre el tendido eléctrico para volver a introducirnos entre los madroños, especie predominante en este tramo del recorrido....