Amosando 10 dos resultados de 281 para a busca Aralar
El centro de Aralar esta ocupado por el núcleo montañoso del monte Ganboa (1412 m). En su parte Norte, antes de caer sobre el valle de Arritzaga, se elevan un conjunto de lomas herbosas no demasiado diferenciadas entre sí formando los vértices de un irregular triángulo: Aoki (1317 m), al W., Uzkuiti (1332 m), en el extremo N., y Salingain (1322 m), en el lado E. Resulta una obviedad que las tres cimas compartan accesos comunes.
Desde AmezketaDesde Amezketa (201 m) hay una bonita subida. Se trata de continuar por la pista en Berazeaga (520 m), para enseguida coger un...
Se trata de la cota situada al sur de la cumbre de Malkorburu. Al igual que esta última, el hayedo es el principal dominante de la cumbre.
Para acceder hasta la misma, podemos utilizar las diferentes variantes que alcanzan la cima de su hermana mayor, Malkorburu, desde la cual se gana la cima en breve.
El peñascal de Aiztondo, sobre Uharte Arakil (463 m), sólo ha llamado la atención de los escaladores. Aunque es bien visible en la ruta de Uharte Arakil al santuario de San Migel, el hecho de quedar ligeramente apartado del camino y no contar con una ruta bien determinada, ni siquiera cin una cumbre bien definida, la mantienen al margen de los ascensionistas. No obstante, la cresta de Aiztondo es de interesante recorrido. El monasterio de Santa María de Zamartze, bajo la cumbre de Aiztondo (709 m), data del s.XII. Hoy en día sólo mantiene en pie su iglesia. Las primeras...
Dornaots es una elevación situada entre las cumbres Oiarbide (1.194 m) y Aizpeargi (1.152 m). Es muy poco conocida incluso entre la mayoría de los Aralaristas. Sin embargo es muy atractiva ya que llegar hasta ella implica adentrarse en la auténtica esencia del Aralar profundo, fuera de senderos frecuentados.
Se puede llegar a la cumbre desde varios puntos, siendo Albi el inicio más claro.
Desde Albi
Iniciamos la marcha en el parking de Albi (980 m) en dirección E, paralelos a la carretera, hasta llegar a una langa junto a ella con un paso de acceso a una pista/camino. Al...
Se trata de la última cota enteramente guipuzcoana del cordal Erroizpe-Uli, ya que la siguiente hacia el este, Hirumugarrieta, tiene su cima en territorio navarro. Se encuentra en la muga que forma Berastegi con un enclave que posee Gaztelu al este de Orexa. Muy próximos tiene el refugio de Uli al oeste y el collado de Zelaitxiki al este.
La cumbre tiene una fisonomía distinta desde cada lado de la alambrada que la divide. La parte meridional es un prado, mientras que la que da al norte está ocupada por un bosque de pinos. La escasa prominencia que arroja sobre...
Lakizar (265 m) y detrás de este Aierdi (313 m) son los dos cerros que cierran el horizonte del núcleo urbano de Beasain hacia el sur. Constituyen la última estribación del declive del macizo de Altzania hacia el norte.
Respecto a la cota mayor, límite de los términos de Beasain y Olaberria, existe un desacuerdo en cuanto a la denominación. Josetxo Zufiaurre, en su catálogo de 26 montes de Beasain, la llama Aierdi, mientras que para un grupo de Aizkorri Mendi Elkartea, que elaboró otro posterior de 33, es Basaburu. Consultando los mapas oficiales, Aierdi sería el punto más meridional,...
Cumbre limítrofe de Araba y Gipuzkoa cercana al Aratz (1443 m). Exhibe un bello corte sobre la vertiente Gipuzkoana, culminada por un bello y agreste cresterío calizo asomado sobre el valle. Maillukate (1322 m) es su punta más característica aunque no es la más elevada, ni tampoco la de relieve más abrupto. Se alza en el extremo más occidental del citado cresterío que al final viene a terminar en el horadado paso de San Adrián o Sandrati (1005 m). Como en la cima se produce la unión de provincias existe un mojón que señaliza el acontecimiento además del correspondiente buzón...
Pese a su modesta cota, nos encontramos ante una de las cima más escarpadas y abrupta de la sierra de Aralar. Ocupa una posición central en las llamadas Intzartzuko Haitzak que se extienden desde el paso de Arrateta (265 m) hasta Aralegiko lepoa (612 m) formando un gran cuenco curvo hacia el Norte. Estas peñas cierran por el N. el circo de Aralegi, y en ellas destacan las siguientes alturas: Jentilbaratza (465 m), sobre el abrupto congosto de Arrateta, Aizkoate (774 m), al E. del paso de Aizkoate (620 m), Intzartzu (811 m), esbelta cima rocosa tallada sobre sus dos...
Cumbre de los Montes de Altzania en el sector de cimas que separan los valles de Ataun, recorrido por el río Agauntza, y Burunda (llamado popularmente como La Barranca), recorrido por el río Arakil.La cumbre, cubierta por los hayedos, queda cercana al Alto de Lizarrusti (622 m), punto de unión de estos montes con Aralar. La cima, sin apenas prominencia, es muga entre Gipuzkoa y Nafarroa, y no corresponde al punto más elevado de la zona que se halla más al E., enteramente en territorio Navarro y que se denomina, además de Miruatza y Antatxula, Txaradigorri (989 m). En consecuencia...
Pequeña cumbre de la sierra de Aralar apenas individualizada de la cercana cima de Arbelo (1332 m). Esta cima se halla horadada por una cueva de boca redonda que le ha dado el nombre. Esta cueva se halla en el pequeño valle de Kuebakoa que separa la cumbre del mogote de Urkute (1328 m) que se desprende de Aldaon (1411 m). Accesos : Amezketa (2h 30 min); Guardetxe (2h).