Amosando 10 dos resultados de 885 para a busca Atalaya
El casco histórico de Ribadesella/Ribeseya se cobija a los pies del Monte Corberu (103 m), que protege a la villa asturiana por excelencia de los vientos fríos y húmedos procedentes del mar. Entre el Cantábrico y la desembocadura del Sella, el Monte Corberu forma una especie de península que se prolonga al Oeste en un espolón donde se asienta la ermita renacentista de la Virgen de Guía (s.XVI), patrona de los marineros riosellanos; al otro lado de la bahía y de la media concha que forma la playa de Santa Marina, se enfrentan al Corberu los acantilados orientales del monte...
La Rioja
Es la cumbre más elevada de la región de Las Alpujarras. En su vertiente Norte tiene nacimiento el río Jubera. Desde La Santa (T2) Al pueblo de La Santa (1180 m) se llega por carretera recorriendo desde Robres del Castillo (750 m) el valle del Jubera para terminar subiendo sobre su orilla izquierda. Desde La Santa se llega a la ermita de Santa Ana (1265 m), bien visible en pleno cordal, divisorio de aguas de los ríos Jubera y Manzanares, en el entronque con la Sierra de la Hez. Desde aquí se remonta con facilidad la larga lomada por las...
Se trata de la última cota oriental de la sierra de Peralta, que aunque como cumbre es discreta ofrece un recorrido muy bonito y completo. Aunque se recomienda realizar la entrada por Vallacuera y bajar por esta cumbre y la Atalaya, ya describimos esa ruta en las otras cotas así que queda la parte final, en este sentido inicial, por comentar.El nombre de Peralta es romance, y procede de piedra alta, que probablemente está relacionado con los yesos erosionados que caen de la zona de esta cumbre. El nombre en euskera es una traducción literal (Azkoien de Aitz=peña y goien=alta)....
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados. Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida. Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego  más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...
Desde Fuente de la Carrasca Travesía de la Sierra de las Cabras, subiendo a las cumbres de El Cagasero (2043 m), Piedra de la Lobera (2018 m), La Atalaya (2080 m) y Las Cabras (2083 m) (techo de Albacete). Partimos de la aldea de Fuente de la Carrasca (1521 m), a donde se llega por pista asfaltada. Remontamos el Barranco de Prado Guerrero con abundante vegetación y siempre a nuestras espaldas con vistas de La Sagra. Pronto el bosque queda abajo y, caminando ya entre roca y prados verdes, alcanzamos el Cagasero (2043 m), primera cumbre, que nos ofrece vistas de la cara norte; abajo...
Cantabria
Cuarta cota en altura del macizo del Monte Buciero que, contrariamente a lo que pudiera parecer, tiene un acceso limpio y con buena traza a excepción de unos pocos metros anteriores a su cumbre. Desde las inmediaciones al Fuerte del Mazo o de Napoleón A donde podremos llegar por el Sendero del Salticón, con inicio en la carretera que va a El Dueso, o desde el Fuerte de San Martín por pista hormigonada circulable en vehículo particular o andando. Por el itinerario balizado “Culminaciones del Buciero”, La Atalaya, PR actualmente deshomologado. Restos de pintura blanca y amarilla, y círculos verdes....
La montaña de Melenara (70 m), también denominada Montaña de Taliarte y Montaña de la Atalaya, es un cono volcánico que se encuentra en el municipio de Telde de la isla de Gran Canaria. El nombre más común es el de Montaña de Taliarte y sus ladera orientales descienden hasta el mar, en la Playa del Hombre, Punta Comisaria, Rincón del Castellano, Morro de Batista, el Faro y puerto de Taliarte y como no la Playa de Melenara. Según Humberto Perez en su http://toponimograncanaria.blogspot.com/, el termino Taliarte es un topónimo aborigen, al que se le ha dado el significado de...
Atalaya de Valdenarros (1113 m) es la denominación que dan los Burgenses al sector mas oriental de la estructura de relieve que delimita su población por su parte S, al Occidental lo conocen como La Cruz de Siglo (986 m). Hace de divisoria de aguas entre el río Ucero y su afluente el Abión. Este último lo separa del cordal del cerro Lomero (1036 m), modelando un trazado sinuoso de hoces y barrancas.La cima natural se encuentra en un cerro redondeado, al S de otra elevación donde se ubica la monumental atalaya, que con su prominencia artificial aparenta ser la...
Cota complementaria en el camino de subida al centenario y cercano Atalaya. Desde Paul.  Tanto si elegimos subir Atalaya desde antes de entrar al núcleo rural viniendo desde Pobes o si lo hacemos pasado ya este, habrá que llegar justo debajo del tendido eléctrico. Los cables nos guiarán hasta la prácticamente imperceptible cima ocupada por un mugarri y una torre de AT por una pista herbosa de continuos badenes. Accesos: Paul, 15 minutos; puerto de La Tejera (pasando por Atalaya), 45 minutos.
Granada Málaga
Las sierra de Tejeda y Almijara se imponen como un regular murallón frente a las aguas del Mediterráno. El relieve es sumamente abrupto como revela el siguiente dato: Únicamente 10 Km. separan a la cumbre de Navachica (1832 m) de la costa acantilada de Maro, abatida por el oleaje. La parte más oriental de la sierra de Almijara suele conocerse popularmente como Sierra de Nerja, ocupando una extensión de unas 7000 Ha. que cabalgan entre las provincias de Málaga y Granada. La notable proximidad al mar ha producido fortísimos embarrancamientos trasversales a la línea de costa en su vertiente meridional....