Amosando 10 dos resultados de 3721 para a busca Cruz
Pequeña peña enclavada entre el río Grande (N y E) y el Bedunde o Naranco (W) y que cierra Portilla de la Reina por el N. En su cima hay una cruz, emulando la lebaniega, a la que han añadido unas luces led para darle visibilidad. Es cuestión de gustos. Desde el cruce de la N-621 con la LE-2703 (Portilla de la Reina) Antes de pasar el puente si se viene de Potes o después de cruzarlo si se viene de Riaño, hay una entrada que lleva a una pista herbosa que discurre paralela al río Grande, dejándolo a la...
Modesta cumbre situada en las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. También recibe el nombre de Dehesa de Medrano.En el siglo XI diversas localidades de la zona formaron una mancomunidad denominada Las Siete Villas de Campo. Dichas aldeas eran: Medrano, Entrena, Sojuela, Hornos de Moncalvillo, Corcuetos (un conjunto de pequeñas villas, embrión del actual Navarrete), Fuenmayor y Velilla de la Rad (desaparecida). Sus respectivos alcaldes se reunían en distintos puntos de la mancomunidad llamados yuntas. Uno de esos lugares era La Cruz del Muerto.Los orígenes de Medrano se encuentran en el cerro Castro, donde hoy en día se encuentra el...
Relieve situado en la parte N del término municipal de Nepas, dando vistas a su núcleo urbanoo. Este hecho podría ser la causa que en años pasados hubiese una cruz que sería la base del topónimo actual. Sobre el terreno encontramos dos cerros, vestigios de una antigua terraza fluvial del río Duero, de los que el noroccidental es el que ubica la cima principal y el sudoriental resulta mas estético y por su posición espacial aparenta ser el que asentó la cruz. Su drenaje lo realiza el arroyo del Molinillo o de la fuente de la Mora, subsidiario del río...
La muga meridional del término municipal de Mañeru, lindante con terrenos pertenecientes a Cirauqui/Zirauki, es mas o menos coincidente con el cordal orográfico oriental de Sierra Eskintza. En este tramo de sierra encontramos tres modestas cumbres, próximas entre ellas; una central, Santa Cruz  514 m, donde se halla ubicado el pilar geodésico y sería la mas destacada del conjunto, otra oriental, Mondelaparte 504 m, donde destaca el mugarri donde confluyen los términos de Mañeru, Cirauqui, Mendigorria y Muruzabal de Andión, Y una 3ª, Santa Cruz W 516 m, la mas alta del conjunto, situada en la parte occidental.  
Desde Odollo Partiremos del barrio Quintanilla (1000 m) de Odollo, localidad situada sobre el profundo y poco menos que inaccesible tajo del Río Cabrera, utilizando en la aproximación la pista que remonta el Arroyo de la Sierra. Comenzaremos por rodear el contrafuerte que delimita el alto valle, caminando luego (N) por la margen izquierda del curso de agua hasta un vado (1300 m) (1,30) donde dejamos la larga pista elevándonos por la ladera occidental hacia la cresta que culmina (N) en Cruz Mayor (2024 m) (3,15). Continuando por el cresterío (NNE) atravesamos una depresión (1850 m) para dirigirnos al Pico...
Bizkaia
También denominado Areatsu, es una pequeña cumbre desprendida del macizo de Oiz que se alza al S de Zengotita (480 m). Hay que señalar que tradicionalmente se ha situado la cruz de Arietzu en la estribación oriental de la montaña a 489 metros de altitud. Sin embargo, el punto culminante de la montaña es Osmagain (532 m), que se encuentra al W de este lugar. La cumbre ha contado con tradición montañera, vinculada a la cumbre que porta la cruz de piedra. El catálogo de montes centenarios del CD Eibar de 1925-1929, lo cita en la pos. 32 de la...
Desde la Cruz de la Demanda Partimos del alto de la Cruz de la Demanda (1855 m) tomando una pista que discurre a la izquierda de la divisoria de vertientes. Más adelante flanquea la cumbre de Otero (2045 m) y llega al collado (1926 m)(0,40) donde se inicia el descenso (senda) a la laguna glaciar del Pozo Negro. En nuestro caso optaremos por continuar el perfil de la sierra de La Demanda acomodando nuestros pasos al tránsito de la divisoria de vertientes (W). En primer lugar se llaga, de inmediato a la cumbre de Toborlaza (1946 m)(0,50). Luego se produce...
Cuenca
Un parque eólico se apostado en la alargada loma con la correspondiente pista que la recorre rebaja el interés de la cumbre.Desde San Martín de Boniches (T1)En San Martín de Boniches (1208 m) salir por un paseo (S) que conduce, al cabo de unos 400 m, en una pequeña zona de esparcimiento con algunas mesas y fuente. El camino que allí toma inicio bordea el contrafuerte de La Atalayuela (1271 m), discurre por el barranco de la Peña del Tocado y asciende dejando algunos desvíos laterales a las inmediaciones del collado del Rincón (1377 m), ya muy cerca de la...
La sierra Blanca es una pequeña sierra del litoral malagueño situada sobre Marbella y al pie de la sierra de las Nieves. Su nombre se debe a las paredes de caliza marmórea que brillan al sol del Mediterráneo. La cumbre más alta es el cerro Lastonar (1275 m), una loma pelada de muy fácil acceso, y que muchas veces nos se asciende porque muy cerca de ella se encuentra la montaña más emblemática de la sierra, la Concha (1215 m), un esbelto torreón rocoso que se yergue al final de la sierra.La localidad de referencia es Ojén, bien encajada en...
Cumbre visible desde las ruinas de la ciudad romana de Santa Criz (545 m) y de sencillo acceso desde ellas. Permite prolongar el paseo con el fin de anotarnos una cumbre más, que por lo demás tampoco es excesivamente atractiva. Ya se ha explicado en Santa Criz el origen de dicho nombre según los expertos, que opinan que Santa Cruz es probablemente una variación más moderna. Esta denominación es la que parece que se usó en la ermita ruinosa, que parece situarse en el collado norte, cerca de donde se ha descubierto la necrópolis del yacimiento romano. Así se menciona...