Amosando 10 dos resultados de 3722 para a busca Cruz
Outeiro da Picoña (932 m), Castelo da Piconha o Outerio da Almena es un promontorio rocoso situado en el margen izquierdo del río Salas. En el camino de Randín a Vilar y Vilariño. Al este de la actual freguesía de Tourém (Turei). Enclavado en la Serra da Pena, al sur de la provincia de Ourense muy cerca de la frontera, en el actual término municipal de Calvos de Randín. Por la zona de poniente discurre el río Barxas que desemboca en el río Salas y casi desde su nacimiento en lo alto de la Serra da Pena, se encuentran en...
Nafarroa
Markora (663 m), se sitúa al Sudeste del cordal principal de la sierra de Eskintza (738 m), separada de ella por el collado de la Cruz de Marada (622 m), en este emplazamiento hay una estela con una cruz grabada poco marcada. Es un monte con forma de corona, destaca por su altura en el sector oriental de la estructura serrana que lo engloba. Su área cimera ha sido modificada de forma artificial, teniendo el perímetro mas elevado y la parte interior rebajada. En su ladera oriental de fuerte pendiente, en su parte inicial, subsisten restos de paredes a modo...
Cumbre muy conocida, que forma parte de la sierra de Guadarrama. A sus pies, en la vertiente S, se encuentra San Lorenzo del Escorial (1028 m), y en la N, la basílica de Santa Cruz del valle de los Caídos (1315 m), erigido por el dictador Francisco Franco. El monasterio de San Lorenzo del Escorial, o simplemente "El Escorial", está considerado como la "octava maravilla del mundo moderno". Fundado por monjes jerónimos, ha sido residencia de la monarquía española. Hoy en día es panteón real. Obra de grandes proporciones, su construcción se inicia con el traslado de la corte española...
Cantabria
La Sierra de Bárcena Mayor es una región montañosa incluida en el ámbito del parque natural Saja-Besaya, y que toma el nombre de la población situada en su base: Bárcena Mayor (495 m), de gran interés por su arquitectura rural.Dos importantes corrientes fluviales trazan marcados y profundos barrancos cubiertos por algunos de los bosques más extensos de la comunidad: El río Queriendo y el río Argoza. Este último tiene sus cabeceras en los Puertos de Fuentes y es el resultado de la suma de dos arroyos: El río Fuentes y el río Hormigas. El río Queriendo, en cambio, tiene su...
El Morro de la Conejera (1616 m) se encuentra situado en el municipio de San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria. Mirando los Riscos desde Tunte se le ve a la izquierda de la Caldera de Tirajana entre la Degollada de la Cruz Grande y el Barranco del Negro justo por encima de Los Lomillos.Constituye un mirador excepcional de gran parte de la Caldera de Tirajana pudiendo ver el Risco Blanco, Tunte, Amurga, el barranco de Fataga, las dunas de Maspalomas, la Montañas de las Vacas, Morros del Pinar, Morro de la Cruz Grande, Morro de Hierba Huerto, Montaña de...
Es una montaña destacable tratándose del techo de la Sierra de Entzia. Dominando La Llanada, es muy confundida con la muy próxima cima de Mirutegi (1166 m), que posee una gran cruz de hierro. Sin embargo, Baio (1197 m) se halla más al Sur. La sierra de Entzia posee unos grandes rasos de fina hierba que toman el nombre de Legaire (1000 m). Varias txabolas se dispersan por la gran extensión de pastizal donde se localizan buen número de testimonios del pasado de este rincón de Euskal Herria. Más allá del praderío, no lejos y entre el hayedo, se hallan...
Cota con sorpresa en forma de cruz de madera pintada de blanco. Preguntado un local sobre el significado o motivo de la misma, lo único que me indicó es que en su niñez aquello había sido un pastizal, sin árboles, y que, por tanto, las vistas desde aquel  punto eran entonces soberbias. A fecha de hoy, para ver un trocito de costa o la antena del monte Otoio hay que desplazarse de dicha cruz. También ocupa la cima un altivo puesto de caza. En su ladera E hay una antena y la S, por la que yo accedí, la ocupan...
Separando el valle de Polaciones del valle de Valderrodíes (Lamedo) encontramos un grupo de arbolados cuetos que entroncan directamente con el macizo de Peña Sagra, del cual no son más que una extensión en dirección a la Peña Labra (2017 m).Los Cuetos del Agua es la denominación genérica de estas desconocidas cimas que, sin embargo, albergan importantes masas forestales que se extienden hasta las mismas cimas: Cuco (1462 m), Cuetos del Agua o Cotero Hoyo de los Lobos (1512 m), Rabal de la Cruz (1503 m). Bajo las mismas queda el breñal llamado Puerto de Belmonte. La denominación tiene su...
La Rioja
Cumbre de la sierra de Santa Cruz perteneciente al amplio conjunto montañoso de La Demanda. Se trata de una cúpula cubierta de pinos elevada sobre el valle del río Ciloria, en cuya base se sitúa el pueblo de Valgañón (958 m). Al pie de esta montaña se sitúa el santuario mariano de Tres Fuentes (970 m), desde donde se puede iniciar la ascensión a esta montaña. El topónimo Ibaya procedería del Euskera (Ibaia) con el significado de río. Desde Tres Fuentes Desde el santuario, poco más adelante, al otro lado de la carretera, parte a la izquierda una pista que...
Bizkaia
Cumbre cercana al monte Alen (804 m), en el cordal de cumbres que lo unen al monte Ventoso (731 m). Los montes Betaio o Betayo (750 m) y Alen (804 m) conforman un pequeño circo en cuyo fondo se encuentran los restos de la mina Federica. Estos montes fueron intensamente trabajados por la minería y en ellas trabajaban los hombres de sol a sol que acudían desde los barrios de Alén (574 m), Santa Cruz (410 m) o Gordón (460 m). El collado de Betaio (690 m) une el pico con la antecima de Alen llamada Biroleo o Artatxo (778...