Amosando 10 dos resultados de 3810 para a busca Cruz
Cumbre ubicada en un cordal meridional de la Sierra de Arrigorrieta, al SW del cerro Llarnederra (1077 m) y al NE del Cerro de Izaberroa (979 m). Se encuentra en el interfluvio del barranco de la Tejería y el de Gambuluzea, que captan su escorrentía para tributarla al río Gardalar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Eska/Aragón/Ebro, que encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre, con un denso sotobosque de bojes, grandes aliagas en la calle longitudinal del cordal  y...
Desde Etxaguen Subimos a la parte alta del pueblo pasando por el bonito lavadero hasta llegar a una explotación. Cogemos la pista cementada junto a una señal de la GR-25 y en cuanto termina el último edificio la dejamos para coger al camino al (W) que nos conduce a la cima. En lo alto junto a unos indicadores giramos a la izquierda y adentrándonos en el limpio bosque alcanzamos la cima en un par de minutos. Al (NE) tenemos la despejada cumbre de la Cruz de Arestei (722 m.) pasto de animales y con el inconveniente de la presencia de...
Cumbre de la sierra de Castejón sobre Brieva de Cameros (970 m). No es la cumbre más elevada de esta sierra, título que ostenta el Cuervo (1881 m), pero es la más bella de la misma, y sin lugar a dudas, también de La Rioja. A sus pies se abren imponentes barrancos como el labrado por el río Brieva o el desfiladero de La Escalera, por donde discurre el GR-190 en busca del paso de la Piedra hincada o Canto hincado (1412 m). El itinerario circular que permite visitar estos dos destacados cañones constituye uno de los mejores itinerarios que...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que  dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
Alto de Castro Cerezo (759 m) y Cueto del Arenal (801 m) son las dos lomas herbosas que preceden en el cordal al Cotero Lobo (879 m) antes de alcanzar su máxima altura en el Alto del Toral (897 m). Desde Luzmela (Mazcuerras) Partiendo de la plaza de esta localidad, seguiremos la pista que tiene un banco de madera en su inicio para continuar por ella, sin dejarla, hasta donde finaliza a más de 600 metros de altura. Le da allí el relevo a una alfombra verde por la que continuaremos cogiendo altura en la misma dirección que traíamos desde...
Cerro situado al E de Ustés, cercano a la población, sobre una confluencia de barrancos, procedentes de la Sierra, los cuales desembocan en el río Salazar tras atravesar la población citada. el  relieve tiene fisonomía redondeada, una solera de materiales sedimentarios y una cobertura vegetal donde predomina el pinar con un sotobosque de boj. La cumbre tiene una ubicación clara sobre la cúspide del cerro. Resulta poco vistosa por estar rodeada de floresta y no tener vistas panorámicas. El topónimo lo basamos en el nombre que da el signa al entorno rural del cerro, Los Linares (campos de lino), con...
Gipuzkoa
Esta cumbre se asienta sobre la alargada loma que desciende de los Intxortas hasta Bergara, separando los valles de Ubera y Angiozar. Se trata de una cumbre cubierta de pinos y carente vistas, sin embargo durante gran parte del ascenso se disfruta de bellas panorámicas en todas las direcciones. Desde Bergara. Se puede subir indistintamente desde la zona del cementerio al norte de la localidad o desde el barrio de San Martín al sur, utilizando para ello el sendero SL-GI 38 "Anillo Verde de Bergara". Si lo hacemos por el norte pasaremos por la ermita de San Marcial del S.XVI,...
Cumbre boscosa de 28 m de prominencia desprendida del cordal de Torre (1013 m) desde las Peñas de la Guardia (1009 m). Las viejas senda se han ido cerrando, pero el paso se ha sustituido por un amplio cortafuegos talado con maquinaria, en el que se ha ubicado la alambrada del coto de caza. La ruta es ahora más fea pero más sencilla. El monte no tiene una denominación oficial aunque es la que sirve de cabecera al barranco de Variciela. Desde Ustés / Ustaize Desde el pueblo (605 m) se puede ascender tanto por la pista principal de la...
Entorno al Ebro, en la Sonsierra, se levantan algunos pequeños cerros, normalmente estructuras tabulares que coronan los meandros. No representan en ningun caso ascensiones medianamente notables, pero podemos citar algunos de ellos: San Pelato (552 m), junto a Gimileo (500 m), Mendiguera (600 m), al SW del conjunto artístico-histórico de Briones (492 m), Revijares (558 m), Salviaza (514 m), sobre el gran meandro de San Vicente de la Sonsierra, cruzado por un puente romano, Mendiarte (547 m), en la orilla contraria, Castillo de Davalillo (539 m), alzando su sólida fortificación frente a la Sierra de Cantabria. De todas estas altura...
La desarbolada y ancha loma que enlaza Lezaun con los altos de Trinidad parece haber sido frecuentada por el ganado desde antiguo. Sus pastos son del dominio exclusivo de Lezaun, donde este paraje se conoce como el Raso. Con una altura media similar a la del paralelo Mugaga (1217 m), tan sólo destaca en el cordal, y con escasa prominencia, la cumbre de Oskandia o Illarral (1215 m). Aunque apenas aflora la caliza en sus lomas herbosas, tampoco llegan a observarse cursos de agua regulares en ninguno de los barrancos a ambos lados de la divisoria.Desde Lezaun Desde una plazoleta...