Amosando 10 dos resultados de 3810 para a busca Cruz
El término municipal de Sesma se prolonga hacia el S llegando a mugar con Alcanadre (La Rioja). En su sector mas meridional se hayan unos relieves con atractivo montañero, unos son los Cabezos (433m) donde encontramos tres mogotes, próximos entre si, de cima plana y laderas de pronunciadas pendiente y otro es el Castillar (442 m), integrado en el paraje de nombre homónimo, que comparte con la población vecina de Mendavia, cuya importancia radica en ser solera de un hito topográfico de tercer orden y presentar una buena estampa visto desde su parte S. Su origen ha sido debido a la...
Es una eminencia de la sierra de Alcarama, a menos de 1,5 km al SE del yacimiento del árbol fósil de Igea. El nombre hace referencia a un lugar donde abundan las Aulagas (Ulagas), Genista scorpius. Desde el yacimiento de Igea en combinación con Cabeza Roya (T2) Partimos del mismo yacimiento donde se ubica el árbol fósil (646 m). En frente parte una pista que baja y cruza el arroyo del barranco de Peña Iguera (636 m). Luego se sigue a la derecha y al poco tiempo se abandona el carril principal (629 m), para seguir a la izquierda (S)...
Siguiendo la linea de cumbres desde Gamoniteiru hacia en NE, es la tercera cima importante del cordal por este lado. Con su buzón en forma de hórreo ubicado encima de la pequeña laguna de Llazarandín, ofrece una gran panorámica, sobre todo hacia la zona Monsacro.
El pueblo de Alhama de Aragón se encuentra rodeado por tres de sus costados por sendos cerros, La Peña Cortada (789 m.) al sur, La Muela (915 m.) al noreste y La Serratilla (793 m.) al noroeste, quedando el otro costado abierto por donde discurre el rio Jalón y se ubica la vega. Las elevaciones montañosas han condicionado el crecimiento urbano del municipio, que se ha extendido en varias direcciones formando una estrella con tres brazos principales. La zona mas antigua se encuentra en las proximidades del barranco de La Zapatera o de Valdeviñas, otro brazo se extiende por la...
Entre el Alto del Somo (760 m) en la carretera de Urizaharra/Peñacerrada a Vitoria-Gasteiz y, otro puertecillo que también recibe el nombre de alto del Somo (845 m), esta vez entre Lagran y Bajauri, se extiende una zona montañosa a lo largo de unos 12 Km. y con alturas que salvo su punto culminante, el monte Jaunden (1035 m), no rebasa los mil metros de altitud. Esta modesta cordillera que sirve de separación entre el Condado de Treviño y la parte alta de los valles del Ega e Inglares no posee demasiadas cotas significativas y no suele ser recorrida por...
La Reserva Natural Integral de Inagua-Pajonales es probablemente una de las zonas más agradables de Gran Canaria para hacer senderismo y montaña. Y visto desde el punto más habitual de inicio, la degollada de La Aldea, mirando a la pared que tenemos delante, parece increíble que se pueda subir por allí. Pero seguiremos un cómodo sendero bien balizado, que primero la recorrerá en horizontal hacia el norte, hasta llegar a la meseta central y luego la volverá a recorrer hacia el sur, 300 m más arriba.La montaña de Ojeda está al SE del macizo de Inagua, encima del roque del...
Discreto cerro de sencillo acceso desde la ruta al monte Eskintza (740 m) por lo que los coleccionistas de cumbres podrán aprovechar para coronarla en la ruta hacia la cima principal. Como su nombre indica, dado que se traduce por bosque grande, no ofrece vistas panorámicas. En la cima hay un refugio de cazadores, por lo que se deberá evitar el acceso en épocas de caza.Desde Lorca / LorkaSe puede aparcar tanto en el mismo pueblo como más tranquilamente cerca del puente sobre la autovía (475 m), para tomar al sur las pistas que bordean la cumbre por su vertiente...
Al pie del hayedo que tapiza la fachada septentrional del cresterío principal de Toloño (1277 m) se extiende una deliciosa pradera conocida como los Rasos de Ortada, con huellas aún visibles de su actividad ganadera, intensa en un pasado no tan lejano y actualmente en franco declive. Sobre el flanco norte de esta extensa planicie herbosa se alza un notable relieve montañoso de silueta alargada, coronado por una franja arbolada que recorre la mitad superior de su empinada ladera sur. A pesar de contar con una prominencia más que digna y de una presencia insoslayable en un paraje tan frecuentado...
Entre las fincas de cultivo industrial, sobreviven los restos de unas interesantes lomas refugio de la escasa vegetación y fauna. Estos refugios aunque están desprovistos de cubierta arbórea, albergan especies de orquídeas y sirve de zonas de anidamiento de aláudidos y escribanos. Esta bonita y alargada loma nos puede servir de ejemplo. Desde Agurain Abandonamos la localidad de Agurain por la A-3016 hasta Bentabarri y continuamos por la calle Oriamendi, que rápidamente se transforma en una parcelaria. Dejamos a nuestra derecha La Nevera y llegamos a un cruce. Continuamos de frente avanzando y dejando a nuestra derecha el bonito cerro...
Cerro situado entre los barrios de Uribarri y Garagaltza, que aparece registrado con dos nombres. En el toponímico de Oñati como Kamaramuño, al igual que el caserío situado cerca, en su ladera septentrional. Como en tantos otros casos no resulta fácil saber quién adoptó la denominación de quién. En el resto de mapas oficiales como Kanteragain, porque en la falda W hubo en tiempos una cantera que probablemente nadie que viva actualmente habrá conocido.  La cumbre está coronada por un depósito de aguas perteneciente a la red municipal de abastecimiento establecida para responder a las necesidades de los barrios rurales...