Amosando 10 dos resultados de 3808 para a busca Cruz
En el término municipal de Pitillas, a media distancia entre su casco urbano y el de Beire, emerge del terreno llano un cerro de unos 5.000 metros cuadrados, de aplanada cima, conocido por el nombre de Juan García. Nuestros intentos de conocer el origen de esa denominación no han tenido de momento éxito. Ese apellido tan común no parece contar con arraigo en la localidad.
En término de Pitillas se descubrieron vestigios de tres castros. En su límite meridional, lindante casi con Murillete, el de la Zorrera, con restos de un miliario romano. El más conocido y frecuentado de Sabasán,...
La cumbre que nos ocupa es la cota situada entre los montes Arrabakoatxa (1177 m) y Aldabe (1176 m). Al igual que todas las cumbres de este cordal que separa las campas de Arraba y el valle de Zastegi, no tiene mucha prominencia pero si la suficiente como para tenerla en cuenta. A menudo se confunde con sus vecinas, sobre todo con Arrabakoatxa (1177 m). Alguien ha puesto un oportuno cairn en su punto culminante que le da un toque diferencial pero que contribuye a la confusión mencionada.
En resumen, estamos ante una cumbre poco prominente de gran belleza (como...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas.
Desde San Andrés (T1)
Desde la aldea de San Andrés (1266 m) se puede remontar el desnivel directamente (N) hasta la poco definida cima, pero el itinerario más simple sigue el camino a Lumbreras (1180 m) balizado con marcas rojas y...
Cumbre sobre Canales de la Sierra (1016 m), formando parte de las estribaciones más septentrionales de la sierra de Neila. Al NE de la cumbre se encuentra la Fuente de la Lechera (1041 m), que se considera el lugar de nacimiento (como siempre un tanto consensuado) del río Najerilla. Se trata de dos cimas próximas, que los mapas llaman Peñalba (1389 m) y Cerro Quemado (1365 m), esta última más baja.
El bogaz de Peñalba y los Espántagos
Realmente interesantes son las formaciones kársticas que se encuentran próximas a la cima, a unos 300 metros al este. Se trata de...
Cima situada en el macizo de Larrun y conocida tambien con el nombre de Montagne de Ciboure. Parece ser que este monte fue regalado por el pueblo de Urrugne/Urruña (19 m) al pueblo de Ciboure/Ziburu (10 m). Ubicada al NW del monte Larrun (900 m) sobre el collado de Deskargahandia (275 m), el cual lo separa del cordal conformado por las cimas de Larrun Txiki (700 m) y Subizia o Soubissia (570 m). Redondeada y herbosa, pese a su modesta altitud, goza de una privilegiada panorámica de los montes del Bidasoa, así como de la bahía de Hondarribia y la...
El macizo de Toloño presenta hacia poniente una de sus fachadas menos conocida y más espectacular. El abrupto y caótico cresterío coronado por Peñalasdoce (1255 m) exhibe sus blanquísimas calizas sobre la pendiente ladera occidental, oscura de encinas, madroños, enebros y bojes; entre la densa vegetación, emergen airosos los pináculos rocosos de Los Picachillos (954 m) y, más abajo, las compactas moles rojizas de Los Picachos (925 m), todos ellos objetivos vetados a montañeros de a pie, reservados exclusivamente a seres provistos de alas o calzados con pies de gato.
Más abajo aún, sobre el viejo camino entre Salinillas de...
El Montseny es el macizo más importantes que componen la cordillera prelitoral, a caballo entre las provincias de Barcelona y Girona. Situado a unos 25 km de la orilla del Mediterráneo, el Montseny permite descubrir los hayedos (faguedas) y robledales que cubren laderas y barrancos por encima de los cuales se alzan crestas que ofrecen una de las panorámicas más dilatadas de Catalunya. En su cumbre se colocó el primer observatorio meteorológico de altura de Catalunya en en año 1929. El Turó de l' Home (1706 m), aunque rivaliza con otras cotas similares, es la máxima altura del Montseny. En cualquier...
Entre los puertos de Alisas (674 m) y la Cruz de Unzano o Usaño (360 m) se extiende un cordal montañoso separando el valle del Asón del valle de cuenca cerrada o poljé de Matienzo (197 m), uno de los más extensos de España en su clase. Esta sierra culmina muy cerca del alto de Alisas en el pico Trillos (782 m), muy modesto en comparación con las enormes proporciones de los macizos de Hornijo, culminante en la porra de Mortillano (1410 m) y Porracolina (1414 m), ambos al otro lado del Asón. El paisaje característico de la región es...
Itinerario circular que forma parte de la Ruta de las 10 Ermitas. En este caso subiremos a la ermita de L' Argimon (477 m). L' Argimon, o Puig de Sant Simó destaca por tener en su sobre el santuario de la Virgen de Argimon. Esta cumbre no puede presumir de altura, pero sí de vistas, por lo que figura en el listado del reto de los 100 cumbres. Desde la azotea del santuario, habilitado como mirador, se abarca toda la llanura Selva, desde Girona capital hasta el mar, en Blanes. También podemos disfrutar del Montseny, con toda su majestuosidad.Desde Santa...
