Amosando 10 dos resultados de 3717 para a busca Cruz
Cantabria
Lo que en su día fuera asentamiento de un castro y, hasta hace no mucho, un idílico rincón de la villa marinera de Castro Urdiales ha dado paso a un parque público y a una serie de urbanizaciones que, afortunadamente, han respetado cierta distancia con la franja costera. Desde la playa de Brazomar, Castro-Urdiales Justo en la desembocadura del río Sámano, cuando terminan las edificaciones, un sendero remonta la pendiente. Al llegar a lo alto, giraremos a la izquierda para alcanzar las rocas cimeras. El sendero continúa hasta el borde de la peña donde concluye de forma definitiva. La vegetación...
Es la denominación que recibe el sector sudoriental de un cordal orográfico que se halla en la parte NW del término municipal de Orcoyen/Orcoien. El sector noroccidental, cuya cima destacada es el Alto de los Pinos pertenece a Iza/Itza. Otro nombre que se da a esta cima es Alto de la Bandera, basado en que los militares situaban este tipo de señal en la cima cuando realizaban prácticas de tiro en la zona. El lugar es muy utilizado por los habitantes de Orcoyen como zona de esparcimiento rural (postes indicadores de ruta y paneles temáticos). El componente litológico del cordal...
Puntiaguda cima al (W) de Burguillos que aunque de menor altura merece la pena visitar por ser un pico rocoso al (E.) del río Tumecillo. Destacar que comparte itinerario con Los Castros de Lastra, poblado que va desde la Edad del Bronce final (1100 aC) hasta la 1ª y 2ª Edad del Hierro. Así como la reutilización del mismo en la edad media (800 - 1500 dC). El poblado ocupa toda la parte alta del monte La Grajera (832 m.). Los restos que hoy encontramos son sólo una pequeña parte de la extensión total. En la misma cima se encuentran...
Bizkaia
Cumbre modesta que separa el Goierri, al S, del valle de Butroe/Butrón. Este valle es recorrido por el río Butron/Butroe que desemboca, tras describir un gran meandro (llamado El Abanico), en la ría de Plentzia. Cerca de Laukiz (51 m) se halla el sorprendente castillo de Butrón/Butroe, abierto con fines turísticos. Esta construcción que recuerda a los castillos de los cuentos, tiene origen medieval, pero su estructura actual, muy vistosa, se debe a la remodelación de marcado carácter romántico y fantasioso, efectuada durante el s.XIX emprendida por el arquitecto y marqués Francisco de Cubas y González-Montes. El Alto de Unbe...
Recorrer estas tierras, situadas para desventura de sus moradores en los confines de tres comunidades autónomas, es adentrarse en el pasado; sus remotas aldeas se comunican todavía a través de pistas pedregosas que atraviesan ramblas arrasadas por ocasionales avenidas. Para dar mayor consistencia al arcaísmo, la fauna que se refugia en los encinares del monte bajo y los pinares de las cumbres, está amenazada por un ambicioso proyecto de explotación cinegética.Señalar que existen dos cumbres próximas. El vértice geodésico de Las Cabras (2080 m), al N, tenida durante años como el techo de la provincia de Albacete, y otra elevación (2083 m), a...
El Cerro de Hita (981 m) es un relieve aislado, de forma cónica, con una prominencia muy notoria de 164 m y coronado por un hito geodésico de un vértice de tercer orden. Su área cimera, de gran valor estratégico, fue solar de un castillo medieval del que solo queda alguna porción de muro y restos de su muralla circundante. Durante la guerra civil fue un punto de observación de importancia. Sus laderas meridionales están escasamente pobladas de vegetación, destacan plantas herbáceas, tomillos y ontinas. A media ladera hay una pequeña explanada, donde estuvo asentada la iglesia de Santa María,...
Cumbre de los montes meridionales que rodean el valle de Aramaio, siendo Durakogain (813 m) el máximo exponente de estas cimas. El collado de Azketa (651 m) no lejano a la ermita de San Adrián (693 m) separa este monte de Durakogain. El nombre del monte se debe a que fue lugar donde se tocaba el tambor para organizar las tropas en las guerras carlistas. Los accesos a esta cima son rápidos desde el puerto de Krutzeta (692 m) rodeando el Durakogain (813 m) por la ladera S hasta el collado Azketa (651 m), y de aquí a la cima....
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aizkorri, en la margen izquierda del barranco de Arantzazu. Se trata de un impresionante peñón separado de Bellostegi (792 m) por un desfiladero (600 m) en el que se unen Urkullu Erreka y Begiolatza Erreka para formar el río Arantzazu. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 6 de los montes de Gipuzkoa con el nombre "Aballa-arri".Desde Arantzazu Desde la base (600 m), al inicio del desfiladero citado, es posible subir por la empinada ladera Norte (F) siempre y cuando nos desviemos hacia el Oeste para evitar las...
Cumbre ubicada en el municipio de la Lónguida, en la muga entre los términos municipales de Villaveta/Billabeta y Ekai. Se eleva sobre la vertiente derecha de la regata Gurpegui, la cual desemboca en el río Irati junto al viejo aserradero de Ekai. Sus laderas occidentales, mas tendidas, son subsidiarias del río Erro y están ocupadas por campos de cultivo. La costera nororiental, que vierte sobre la regata antes citada, presenta una fuerte pendiente y se encuentra repoblada de pino laricio, circunstancia en que se basa el topónimo del monte. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas...
La modesta cumbre del Cabezo Bellota (853 m), se encuentra en las estribaciones orientales de la sierra de Algairén, a muy poca distancia al norte de la ermita de San Cristóbal (Aguarón) (825 m). Como cumbres cercanas y que se pueden subir desde la misma ermita, tenemos el cerro las Pilas (1045 m) y cerro los Altares (1123 m), situadas a poniente del Cabezo Bellota (853 m). Su cima también está llamada Mirador Cabezo Bellota, porque en ella tenemos buenas vistas de la sierra de Algairén y las llanuras de la comarca Campos de Cariñena, con sus viñedos. Salida ermita...