Amosando 10 dos resultados de 614 para a busca Cueto
Cantabria Palencia
Desde el refugio de GolobarDesde Brañosera (1208 m) sube carretera al desmantelado refugio de Golobar (1786 m). Desde aquí parte una senda que asciende al W. por la vaguada buscando el collado (2034 m) a la izquierda de la Peña Sestil (2065 m), que podemos ascender sin apenas esfuerzo.El cordal de cimas de Alto Campoo sigue su camino al NW en dirección al pico Tres Mares (2176 m). Vamos a descender al NW al amplísimo collado del Sel de la Fuente (1859 m), ubicado sobre los mismos nacederos del río Pisuerga. Siguiendo en la misma dirección, el cordal dobla al...
Para acceder a la cima podemos subir por la pista asfaltada recientemente con motivo de ser final de una etapa de la Vuelta a España, desde Brañilin. Dicha pista nos remonta hasta casi la misma cima sin tener ninguna perdida, también podemos subir por las pistas de la estación de esquí de Valgrande Pajares, siendo una subida mas tendida.  Tiempo de ascenso desde Brañilin: 1:30
Situada en la confluencia de las sierras de Peña Sagra y Las Cuerres, no es la cota más prominente de su entorno, pero es, por su situación, asomada sobre el valle de Peñarrubia, la más destacable. De hecho, Cascuerres o Cueto Busneo o Buzneo (1562 m) es el techo del término y valle de Peñarrubia, mostrando un altivo cono boscoso sobre aldeas olvidadas, eriales y caminos ancestrales que desfondan sobre el desfiladero de La Hermida. Al otro lado del collado Pasaneu (1344 m), que en tiempos pasados fue una ruta habitual de tránsito entre la costa y la comarca de Liébana, se eleva la...
Cumbre cercana al Puerto de Carrales. Desde el Puerto de Carrales (T3) En el puerto de Carrales o Alto de la Ermita (1015 m) tomar un camino que cruza el hayedo cobijado en la vertiente N hasta alcanzar su punto más elevado (1101 m). En ese momento desviarse a la derecha y remontar la ladera arbolada para salir, muy cerca de la cima, a la cresta cimera, que se recorre con facilidad hasta el punto culminante del Pico del Cueto (1162 m). Descenderemos por la cresta (SE). Siguiendo el filo aparecen un par de parajes aéreos aunque fáciles que, en...
Amplia planicie con dos antenas. El punto más alto parece estar en el pinar adyacente, entre rocas de bonitas formas. Desde Riocorvo (55 m). Cartes Desde el aparcamiento situado al S del conjunto histórico artístico, seguimos en esa misma dirección para llegar en breve al bar El Malevo. Entre éste y la casa que le precede, un callejón nos lleva al paso bajo la carretera. Seguimos la pista para dibujar más adelante un cerrado giro a la izquierda. El suelo es de color rojizo y en otoño los castaños tapizan con sus hojas el trazado. Continuamos ganando altura de forma...
Cota fácil de alcanzar a la que podemos añadir dureza dependiendo del punto desde el que accedamos. No es lo mismo llegar al collado de La Junciana valiéndose del teleférico que hacerlo desde Fuente Dé, pero llegando al citado collado previo paso por el de Valdecoro. También se puede alcanzar la cima de Cueto Redondo desde Espinama; en este caso, llegaríamos al collado de la Junciana por los invernales de Igüedri y la llamada Cuesta del Queso.Desde Fuente Dé (por la canal del Hachero)Salimos del aparcamiento para cruzar la dehesa en diagonal a la izquierda y enlazar con el sendero...
La aproximación coincide asimismo con la de la vía normal del Pico Albo, al ser preciso atravesar (E) el Jou Lluengu para dirigirse a la extensa y uniforme cara Norte del Cueto (2414 m) (3,00 de la Cabana Vigón).También se puede subir directamente desde Bulnes de Abajo (650 m)(1,15 de Poncebos), dirigiéndose (SSW) al Monte Acebuco (1575 m) para alcanzar su majada (1350 m)(2,00) y remontar después (SW) la larga ladera septentrional del Cueto Albo (2414 m) (4,30 de Bulnes).Accesos: Refugio Hou de Cabrones (1h 45 min); Cabaña Vigón (3h); Bulnes (4h 30 min).
Valdeteja es una localidad del Municipio Leones de Valdelugueros, en la comunidad Autónoma de Castilla y León. Un conglomerado numeroso de terrenos,de intrincada orografía,hacen de Valdeteja el mayor término vecinal de todos,es por esto que gozó durante siglos, mantuvo una fuerte economía alquilando sus amplios puertos ganaderos a rebaños ajenos y disfrutando de pastos sobrantes para su propia ganadería. La antigua iglesia de Valdeteja, situada en la parte alta del pueblo, fue quemada y derruida durante la Guerra Civil. Se reconstruyó en hacendera, siendo sustituida poco tiempo después por la actual, ubicada en el centro del pueblo. Mantuvo su propio ayuntamiento...
Cumbre en el extremo occidental de la llamada Sierra de las Cuerres, en la divisoria entre los valles de Liébana y Peñarrubia. Desde Cicera (T2) Partiendo de Cicera (495 m) por el PR-S-3 (Camino Lebaniego), balizado con marcas amarillas y blancas, se sube por una pista a los prados de Arcedón o Arceón (971 m). A partir de aquí, ganar altura (S) junto a la alambrada hasta una pequeña depresión (1086 m) dejando a la derecha la cima septentrional (1096 m) para coronar la amplia loma que culmina en el Cueto Torcal o La Coterona (1104 m). Descendiendo (E) al collado Pandocentro (1067 m)...
Cantabria Palencia
Famoso pico del Alto Campoo donde se une las divisorias hidrográficas de los tres mares ibéricos; a saber: Cantábrico (a través del Río Nansa), Mediterráneo (Río Ebro) y Atlántico (Río Pisuerga). El agua de lluvia y la nieve que sobre este pico precipita tiene la opción de acabar en sitios tan dispersos como Oporto, Tortosa o la Ría de Tina Menor, según en que vertiente lo haga. El destino final de esas gotas de líquido elemento puede ser determinado aquí por escasos metros, ¿tal vez centímetros? Su particular carácter "tri-divisorio" le ha dado una singular fama pese a que el...