Amosando 10 dos resultados de 591 para a busca Cueto
Desde el puerto de LeitariegosExiste un sendero local para ascender al Cueto de Arbás, SL-AS 20, del que nos serviremos para alcanzar la collada Fanetina (1876 m). Antes de llegar a dicha collada podremos visitar la laguna Arbás o simplemente alcanzar el área recreativa de Leitariegos (1683 m) donde unos paneles informativos nos hablan de las riquezas paisajísticas del lugar.Una vez en dicha collada, giraremos a la izquierda para, entre altas escobas, llegar a la humilde cima de El Rapáu. Poco antes de su punto culminante hay un taco geodésico de llamativo color rojo.Desde la estación de esquí de LeitariegosSubida...
Modesta cota situada sobre el enorme aparcamiento del Polígono Industrial de El Vallegón. Inmersa en el encinar, no tiene vistas. Desde el aparcamiento del PI El Vallegón (Sámano) No habrá que romperse mucho la cabeza ni las piernas para llegar al cercano punto más alto. Teniendo de referencia un poste de electricidad, subiremos por la ladera E pisando zarzaparrilla por el típico terreno kárstico de los encinares. Al S de esta cota hay una hoyada de 76 m de profundidad donde crecen ejemplares dispersos de eucaliptus.
Desde Artomaña, concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, partimos hacia la iglesia de San Jorge, cuya puerta de madera está decorada con grandes florones en relieve, una interesante obra de artesanía del siglo XIII o de los primeros años del siglo XVIII. El retablo mayor, de estilo barroco del siglo XVIII, está dorado y pintado. En este retablo se encuentra un relicario de madera dorado y policromado que guarda una reliquia de San Jorge. Desde aquí, nos dirigimos por la carretera en dirección a Delika, pasando por la Torre de Artomaña, construida entre los siglos XIV...
Sin vistas desde su punto más alto, pero con grandes vistas antes de entrar en el robledal. Desde Viñón o desde La Parte (Colio) Tanto desde uno u otro núcleo rural, habrá que alcanzar la pista que va de Potes a Trulledes para, una vez en ella, seguirla hacia el N y alcanzar los puertos/puertu de Ullances. Aunque se puede subir directamente por todo el cordal que va de S a N, es más claro y sencillo hacerlo siguiendo un rato más por la pista, bordeándolo, para llegar al collado Jumales (1015 m) a través de su ladera W. Una...
Asturias Cantabria
Es la cumbre más occidental de los llamados Cuetos de Juan de la Cuadra. En los mapas del IGN suele representarse con el nombre de La Garmona que, no obstante, es la siguiente cumbre relevante hacia el E, con la cual existe bastante confusión. Desde las Vegas de Toro Al llegar a las vegas de Toro se deja una fuente a mano izquierda y la pista tuerce un poco a ese lado entre las majadas. Una vez rebasada la última de ellas, así como la terminación de la visera rocosa que las protege, debemos aparcar el vehículo (1080 m). A nuestra...
Cantabria Palencia
Pequeña cima de la sierra de Hijar en su entronque con el Valdecebollas (2143 m). Desde Brañosera (1200 m) asciende la carretera al refugio del Golobar (1786 m), desde donde se puede iniciar la marcha si la nieve no nos impide la aproximación. El recorrido desde aquí es tan corto como sencillo. Un sendero remonta el valle glaciar para salir a un collado (2034 m) entre Peña Sestil (2065 m) y Valdecebollas (2143 m). Un breve ascenso permite alcanzar la primera de estas dos cumbres, no existiendo dificultad alguna para continuar hasta el Valdecebollas. Otra posibilidad es seguir por toda...
Cumbre hermana de la más conocida y visitada Cabeza de Juan Robre (876 m) y que es unos metros más alta que ella. La visita a una implica la visita a la otra ya que no revierte excesivo esfuerzo el ascenso de ambas. Como la Cabeza de Juan Robre (876 m) y Horcáu L'Cuernu (974 m), máxima altura de la sierra, posee unas excelentes vistas hacia el Cuera o los propios Picos de Europa.Desde Arenas de CabralesDesde Arenas de Cabrales (135 m) parte una ruta balizada con pintura roja que remonta el Río Cares dirección Panes por un antigua camino...
Es uno de los picos más accesibles del entorno de la collada blanca (2375 m), aunque no aparece con nombre en la cartografía habitual. En listados sobre dosmiles de Castilla y León, como el de Eloy Santín y Nacho Saez, aparece con la denominación de Alto de la Collada Blanca. Desde el Cable de Fuente Dé Seguimos desde el cable (1845 m) por la archiconocida ruta de la vueltona, balizada como PR hasta la Cabaña Verónica (2325 m). El acceso más recomendable a la collada blanca (2375 m) discurre siguiendo la cornisa caliza a la derecha (W) ganando altura por...
Cantabria
Aunque este monte no sea tan conocido en la región, no cabe duda que sí lo es la ermita y la braña que se extiende bajo su amable cima.La braña del Moral es un pastizal afamado en la región. Situado en plena divisoria Saja-Besaya, rozando los mil metros de altitud, queda limitado por la pequeña cota de Braña Mayor (1007 m), al NW, y el pico de El Moral (1050 m), al SE La cresta montañosa divide aguas al arroyo Juzmeana, tributario del Saja a través del Argoza, y el arroyo Los Llares (Besaya).En el centro de la braña se...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...