Amosando 10 dos resultados de 590 para a busca Cueto
Pequeña cota arbolada en el cordal de Grameran/Montes de Triano, junto a la carretera que une Muskiz con La Arboleda a través de Peñas Negras. Situada en el municipio vizcaíno de Abanto, su cima esta cubierta de plantación de pino, por lo que no ofrece vistas de interés. Su ascenso por la parte Sur es muy sencillo al estar muy cerca del mencionado vial, por lo que haremos el asalto a la cumbre por su ladera Norte.
ASCENSO DESDE COTORRIO
Salimos del barrio abantotarra de Cotorrio, junto al albergue que hay en la parte alta del mismo. Subimos para coger...
Desde Delika, un concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, tomamos la estrecha carretera que pasa junto a la Iglesia de Santa María en dirección al barrio de Zamarro. Tras dejar atrás una balsa de agua, ascendemos entre las solitarias viviendas hasta llegar a un antiguo lavadero. A continuación, cruzamos una valla —que debemos cerrar tras nuestro paso— y seguimos ascendiendo en dirección sureste, alternando tramos de pista a lo largo del trayecto.
Finalmente, alcanzamos la amplia loma y la cumbre de Santa Águeda, donde se ubicó un poblado de la Edad del Hierro con forma elíptica....
Es uno de los picos más accesibles del entorno de la collada blanca (2375 m), aunque no aparece con nombre en la cartografía habitual. En listados sobre dosmiles de Castilla y León, como el de Eloy Santín y Nacho Saez, aparece con la denominación de Alto de la Collada Blanca.
Desde el Cable de Fuente Dé
Seguimos desde el cable (1845 m) por la archiconocida ruta de la vueltona, balizada como PR hasta la Cabaña Verónica (2325 m).
El acceso más recomendable a la collada blanca (2375 m) discurre siguiendo la cornisa caliza a la derecha (W) ganando altura por...
Importante y destacada cumbre, bien visible sobre el valle de Iguña acompañando al Pico Jano (1290 m), separadas por el profundo desfiladero abierto por el río Torina.Desde Pando (T2) En Pando (383 m), tomar una pista que bordea por la vertiente N. el Cueto de Pando (538 m), colina que se eleva justo encima del pueblo, alcanzando un marcado collado (445 m). Continuar SE obviando dos cruces, y en el tercero proseguir hacia la izquierda por un camino que traza marcadas lazadas alcanzando una zona más suave llamada Los Llanos (677 m), en la cual se ubica la última graja....
Modestísima cumbre de la Sierra de Artzena. Posee poco interés aunque se halla recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria. Sin visibilidad, se halla cubierta por el pino silvestre. Desde Barrio (681 m) parte la ascensión normal. Tendremos así mismo la oportunidad de observar o ascender al peñón de Cárabo (941 m), vigía de estos lares, en cuya cima reposaron los restos de una fortificación. La ascensión desde Nograro (664 m) es, asimismo, factible. El toponimia manor de González de Salazar en su tomo 6, pág.95, recoge como término Costoria, como alto cercano a Barrio, en el límite...
Llamativa cota rocosa a la que se accede de forma sencilla desde el collado Gerino (1642 m). Supone una buena referencia visual para localizar dicho collado.
Desde Lores
Para alcanzar el collado Gerino (1642 m) no queda otra que patear los más de 5 kilómetros que tiene de recorrido la pista que desde Lores conduce hasta ese lugar.
Una vez en él, de cara a la roca por su vertiente W, es fácil ver la pequeña muesca que se abre en el cordal y que es la que nos da paso a la vertiente opuesta, que será por donde alcancemos...
Desde los Picos de Urbión varias cadenas montañosas, separadas por profundos y dilatados barrancos, se aventuran en dirección Norte en busca del declive del valle del río Najerilla. Estos altos cresteríos herbosos de pesados perfiles exhiben algunas cumbres que llegan a aproximarse hasta los 2.000 metros de altitud. Desde el Tres Provincias (2049 m) uno de estos cordales sirve de divisoria entre el Río Frío y el Neila con el río Portilla, teniendo como principales alturas al Cabeza Herrera (2001 m) y al pico del Arenal (1825 m). Desde el picacho del Camperón (2101 m) un segundo cordal casi paralelo...
Peñarrubia, aunque se sitúa en los preludios de los Picos de Europa, es, a fecha actual, uno de los municipios más desconocidos de Cantabria, por su posición marginal con respecto a los accesos a la comarca Liebaniega. Sin embargo, no fue así en el pasado, cuando las rutas de comunicación habituales, las vía del comercio y de la minería o el correo discurrían por un valle hoy más deshumanizado. Es a partir del s.XIX cuando se comienza a considerar el tránsito carretera a lo largo de la angostura de La Hermida, hasta entonces reservada a los pastores, a los cazadores de rebecos y a los...
Por el N, el valle de Karantza se cierra con el macizo de Ranero, por encima de la espectacular Concha de Karrantza (120 m), impresionante y profundo desfiladero abierto por el río Karrantza entre la Peña Ranero o Pico del Carlista (728 m) y la Peña del Mazo (823 m). En este cañón se encuentran las famosas cavidades de Venta Laperra con pinturas rupestres.El Pico o Picón del Carlista constituye un importante macizo kárstico entre Bizkaia y Cantabria. En su interior se encuentra la famosa cueva de Pozalagua, acondicionada para su visita turística. Esta cueva fue descubierta el 28 de...
Es la cumbre más apartada de la sierra Artzena ya que queda fuera de las rutas a los montes más frecuentados: Revillallanos (1297 m) o Cueto (1367 m), por lo que suele ser ignorada salvo que forcemos la realización del recorrido integral del cresterío de la sierra. La denominación de la cima tiene su origen en la disposición escalonada de la sucesión de alturas, que asemejan peldaños. De las diferentes cotas de la cresta, las tres más significativas son las que ocupan una posición central entre Revillallanos (1297 m) y el Mojón Acuchillado (1354 m), cuyas cotas son de E....