Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Cima culminante de la Serra de Vallhonesta y excelente mirador que se extiende hacia las montañas de Montserrat y Sant Llorenç del Munt. Su poca altura, 525 metros, no es obstáculo para que desde su cima se obtengan vistas espectaculares motivo por el cual esta cumbre se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de los montañeros de la zona.
Por el camino se visita la ermita de Sant Pere de Vallhonesta (350 m), románica del siglo XII, construida sobre restos de otra, posiblemente pre-románica. Es de destacar su campanario en espadaña.
Este recorrido lo empezaremos llevando el coche...
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Álava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristóbal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del siglo XII de un románico...
Andikomendi (703 m) es una colina aislada, de fisonomía alargada y escasa prominencia, situada al NW del casco urbano de Maeztu. En su ladera de solana, dominando los labrantíos y la carretera local hacia Apellániz, se recuestan el cementerio de la localidad y el hermoso templo románico dedicado a la Virgen del Campo (s.XIII), mientras que al pie de la vertiente contraria, que aparece cubierta por un tupido quejigal, corre la carretera A-132.
Un vértice geodésico perteneciente a la red de la Diputación Foral de Álava, denominado "Maeztu", corona su despejada cima; sobre la loma, unos metros al E de...
TUC DERA GIRÈTA EN CIRCULAR A LA MONTAÑA DE BARLONGUÈRA:
La actividad la iniciamos en un entorno bucólico, Santuario de Montgarri, que aún estando muy humanizado, su belleza persiste intacta. Más, si salimos de los concurridos itinerarios, la soledad la tenemos asegurada. Al norte, la cadena axial se eleva por encima del derruido núcleo de Montgarri, que, en un pasado no muy lejano fuese habitado por gentes de mucha entereza, física y mental, rodeados de un rudo y salvaje entorno, donde la mitad del año se lo pasaban incomunicados por las fuertes inclemencias meteorológicas, y la otra mitad de sol...
Al sur de la Peña de los Ahorcados (1011 m) en la sierra de Yerga (1101 m),se encuentra el cabezo de La Calera (889 m), que aunque su redondeada cima está yerma, las laderas que la rodean son terrenos que se cultivan de cereales, menos en la parte sur que tiene varios campos de almendros, como separación con sus dos cabezos vecinos de Las Peladas (885 y 881 m).
Como está rodeada de campos de cultivo, es mejor si se quiere llegar a su cima, hacerlo después de la cosecha en junio y antes de enero que es cuando empiezan...
Colina boscosa que permite prolongar los paseos desde la localidad de Etsain, habitualmente poco frecuentada por los montañeros. A pesar de no ser una cumbre conocida la ruta es sencilla, aunque por lo demás seguramente sea un primer objetivo de camino a otros más importantes, como pudiera ser la cumbre de Baratxueta (1148 m), desde esta misma localidad.
La cima es bordeada por el nuevo GR-225 (http://www.gr-225.org), que es un sendero que trata de seguir el recorrido realizado por la fuga de los presos de Ezkaba el 22 de mayo de 1938. El recorrido está dividido en 4 etapas y...
Desde Montes de la ErmitaIniciando la aproximación en Igüeña (920), población enclavada en la cabecera del minero Valle del Boeza, vamos a describir dos rutas generales que parten de otras dos aldea. En ambos casos, al dejar Igüeña seguiremos la carretera que discurre por la margen izquierda del Río Boeza y concluye al cabo de 6 km. en Colinas del Campo de Martín Moro. Un par de km. antes, sobre la confluencia del Arroyo Argallada en el Boeza, enlaza con la carretera, la pista de la orilla opuesta. Bajando por ella, nada más cruzar el puente arranca el ramal practicable...
El Tossal de la Nevera es la cota principal de la Serra d'en Seller, alineación montañosa a caballo entre las comarcas castellonenses de Alt Maestrat (catí) y Els Ports (Morella); en la vertiente morellana parece recibir el nombre de Tossal de Gibalcolla, por el barranco homónimo que lo delimita por el oeste. Otras cimas interesantes de esta pequeña sierra son el Tossal d'Orenga (1149 m), vértice geodésico, desgajado al SW por el Barranc d'en Priu, y la doble cota de Els Campanarets (1161 m). A través de las cabeceras de los Barrancos d'en Priu y de Gibalcolla, y de las...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. El lugar de acceso más cómodo es el puerto de Mandubia (543 m).Desde MandubiaPartiendo de la parte trasera de la “Benta de Mandubia” (E), comenzaremos a caminar por un “gurdibide” siguiendo las marcas del GR que tras dos puertas metálicas comienza a ganar altura por un pinar. Prácticamente este primer tramo de la ascensión hasta los megalitos, consiste en una recta entre el arbolado que nos lleva hasta un colladito (605 m). Hemos dejado atrás una chabola en ruinas.
En este punto, giramos...
El macizo de Pausaran presenta una amplia superficie cimera, a modo de meseta irregular, donde encontramos dos cumbres destacadas y una dolina en la parte septentrional de la elevación principal. De las dos cimas de la estructura vamos a tratar en esta reseña la situada al NW de la cumbre principal. Esta segunda a pesar de ser una cima satélite respecto al anterior tiene un gran potencial estético, nos ofrece unas excelentes vistas panorámicas y cuenta con una ruta de acceso interesante desde el punto de vista montañero. La peña de forma individual se situaría en la cuenca del río...
