Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Cumbre contigua al Soum de Berre (948 m). Aunque los mapas del I.G.N. indican que es dos metros más baja que este último, es posible que sea al punto culminante del macizo y, en cualquier caso, la cumbre más destacable, que se reconoce con facilidad desde el valle de Lourdios y desde el fondo de la profunda cortadura de las Gorges du Pibot. Al igual que el cercano Turon d' Aurey (Trône du Rey), es posible que la verdadera ortografía del término sea Mail d' Aurey, con el significado de acantilado, cumbre ventosa, aunque hemos respetado la forma con que...
Es la cumbre meridional de las dos que constituyen los Castros del Horno, entre el collado del Horno (1347 m), al Oeste, y Cantos Blancos (1293 m), al Este. Esta cima es menos abrupta que su inseparable hermana septentrional, llamada Castro de la Mosquía (1398 m). Su parte superior es ancha, y en su vertiente occidental se encuentra una famosa cueva que recibe el nombre de la cima : La palomera. El barranco que se inicia en los prados al Oeste de los castros se denomina, igualmente, Barranco del Horno. El collado de Cantos Blancos (1293 m) une los Castros...
Nafarroa Zaragoza
Petilla de Aragón es un enclave navarro en el interior de la provincia de Zaragoza. Su término municipal es discontinuo y conforma dos islotes, en el mayor de los cuales se sitúa el núcleo de población, cuna del que fuera premio Nobel de Medicina Don Santiago Ramón y Cajal. El islote menor o enclave de Bastanes está deshabitado aunque al parecer estuvo poblado hasta los años sesenta. Es en este perdido lugar donde se encuentra la cima y vértice geodésico de Puig Perero (928 m), justo en la muga entre Petilla y Sos del Rey Católico y muy próximo también...
El Morro del Buey (973 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado en el Parque Natural de Pilancones, en el llamado Lomo de Los Vicentes ya que por su vertiente occidental se halla el Barranco de Los Vicentes y por la vertiente oriental el Barranco de Los Vicentillos. El Lomo de Los Vicentes comienza por el sur en la Punta del Cascarón (280 m) y finaliza hacia el norte en el Llano Pelado (1033 m) y el Alto del Pino. Recordar que el término “lomo”...
Araba Burgos
  Al norte de la localidad de Sáseta y sobre la vertiente oeste del conocido desfiladero del río Ayuda, encontramos una ladera poblada de quejigos y encinas de variado porte que nos lleva con comodidad hasta la cima del popular Pagogan. Si optamos por realizar esta ascensión podemos visitar fácilmente dos cotas bastante desconocidas: Peña Mendikotxe (860 metros) y La Dehesa (824 metros). La visita a estas dos cimas nos brindará una perspectiva diferente del desfiladero del río Ayuda, así como el poder contemplar unos ejemplares de encinas y robles de magnífico porte, lo que nos dará una idea de...
Cumbre de los Montes de Urkabustaitz que se distingue bien desde el valle de Altube por hallarse adornada por una antena, quedando próxima hacia el Oeste la Cumbre de San Pedro de Beratza (702 m). El nombre de la cima podría tener el significado de Entre dos santos (Txi-bi-arte), tal vez como referencia a que la cima se encuentra entre la de San Pedro de Beratza (702 m) y el pico San Martín (726 m). La sierra de Urkabustaiz, estrictamente hablando, no forma parte de la divisoria de aguas, sino que toda ella quedaría en la vertiente cantábrica, hallándose formada...
Para este recorrido hace falta dos vehículos o como en nuestro caso un microbús.  En la subida al Almagreros que voy a describir, venimos de una travesía de dos días. El primero subimos al Blanquillo y al Cubo, par luego dejarnos caer por la Cañada Somera hasta Prao Chortales donde hicimos vivac. Partimos de Prao Chortales, 1.150m. Lugar milagrosamente salvado de un devastador incendio que arrasó parte de la Sierra de las Villas hace algunos años. En este rincón, como un oasis, el verde se mantiene y una generosa fuente mana abundante agua. Es un lugar ideal para vivaque.  La...
Sencilla ascensión a esta destacada montaña leonesa situada en el centro de la comarca de Omaña, a medio camino entre la Cordillera Cantábrica y la meseta, lo cual le otorga la virtud de ser un excelente mirador hacia todo el sector de las montañas de Luna, la Sierra de Gistredo y las altitudes que rodean el singular Valle Gordo. A pesar de la degradación que soportan las laderas del Cueto Rosales (1557 m), aún se conservan importantes robledales que caen hacia lo más profundo del Valle del Río Negro. Dada la brevedad del recorrido, se puede sugerir realizar una sencilla...
Guadalajara
Sierra Gorda (1425 m), es la cima de un cordal serrano, de nombre homónimo, situado en posición Sudeste respecto al núcleo principal, dominado por la cima de Santotis (1560 m). El punto de inflexión entre ambos es el collado de la Hontecilla (1235 m), donde se cruzan el camino de Santotis (pueblo) a Veguillas/ Fraguas-Cogolludo con el que va de Robredarcas a Jócar. Este lugar hace de divisoria de aguas entre el río Sorbe (barranco del Chorrillo/de la Ocibia) y el río Bornova (Barranco de la Hontecilla/del Avellano/Rihondo), ambos integrados en la cuenca fluvial del Henares. Este sector serrano nos...
Montaña importante del extremo NW del concejo de Somiedo, el Altu'l Rubiu, Alto la Val.linona o, más correctamente, Prao Niseiro (1394 m) cierne sus empinadas laderas sobre los tejados de Pigüeces, aldea remota enclavada en una vaguada anexa al Valle de Pigüeña, en uno de los sectores menos visitados del emblemático Parque Natural de Somiedo; esta antigua reserva de caza, antaño un auténtico paraíso natural a causa de su aislamiento,  sufre  una brutal masificación en determinados enclaves y épocas del año desde su declaración como parque natural en 1998. Desde el punto de vista orográfico, el Prao Niseiro culmina uno...