Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Los Altos de Candaraiz son un discreto relieve de fisonomía alargada, ubicados a la parte septentrional de un amplio paraje tafallés así denominado y cuyo nombre se basaría en un antiguo asentamiento medieval, ubicado en la zona, sin vestigios reconocibles en la actualidad. En la citada estructura orográfica podemos distinguir dos sectores; uno oriental, de mayor tamaño, donde se sitúa la cima principal "Alto de Candaraiz (411 m) "y otro occidental menos voluminoso" Alto de Candaraiz W (400 m)" , al cual trataremos como ente independiente a pesar de que sería un relieve secundario respecto al anterior. Su drenaje lo...
Nafarroa Zaragoza
De la parte más alta de la Sierra de Peña (1064 m) se desprende al SE un alargado cordal, en el que se identifican dos cimas de más de 20m de prominencia, que pueden ser objetivos montañeros, sobre todo con el fin de evitar otros recorridos por el afeado parque eólico. Aún y todo, las rutas son bastante largas y conviene acortarlas lo que se pueda, dado que desde Sofuentes tendríamos más de 10km de caminata hasta el techo de la sierra. Al menos los primeros 2km, hasta lo corrales de la Mora Baja (550 m), se pueden recorrer razonablemente...
Muruzaran (641 m) "muralla vieja" es un monte situado al W del municipio valdorbés de Olóriz/Oloritz, comparten su espacio los pueblos de Oricín/Oricin y Mendívil/Mendibil. Su extremo NW, conocido como el Castillo, fue solar de un castro preromano del cual aún se aprecian destacados vestigios. La cobertura vegetal se compone de carrascas, enebros de la miera, alguna mancha de coscojas en las solanas y matorral de tomillos y aliagas. la litología es de rocas areniscas y arcillas. El monte tiene dos mogotes cimeros de similar altura, uno al NW, donde se hallan los restos del castro, que es la cima...
La majada y barranco de Peñarrostro están rodeados de varias cimas, siendo la más elevada y prominente la situada al N (443 m), aunque estéticamente sea una tabla bardenera cuya cima es algo decepcionante. Al sur del majadal hay otros dos cabezos más estéticos, aunque sean menos prominentes, y que denominaremos Sur y Sudeste, respecto a su posición respecto al barranco de Peñarrostro.Desde la pista del PasoHay varias opciones, pero la más sencilla es un poco antes del parking 23 de cazadores, al N del corral del Cubilar, en la pista que viene desde El Paso, junto a una pista...
Se trata de la más pequeña y menos prominente de las Peñas de San Fausto, pero como todas ellas presenta una cara occidental espectacular que hace las delicias de los escaladores y anima a ascenderla a los montañeros. Las vistas de las otras peñas y el amplio panorama hacen la visita muy recomendable, a pesar de los 18 m de prominencia. En esta cima hubo un castro de la edad de Hierro hacia los siglos VII a IV a.C., que fue desplazado a Altikogaña (733 m) en el siglo III a.C., y que desapareció con la ocupación romana. En la...
Máxima altura de esta meseta situada entre los pueblos de Villovela de Esgueva (831 m) y Olmedillo de Roa (854 m) que se cierra al N. con el río Esgueva. Se trata de una meseta al uso de la zona donde existen dos vértices geodésicos, Rascaviejas (942 m) y el que ahora tratamos con 947 m de altura. Cimas aplanadas y rodeadas de campos de cultivo son la característica de estas suaves alturas pero que no por ello desmerecen el paseo.En Villovela de Esgueva (831 m) tomaremos la carretera dirección Torresandino (854 m) y tras desechar las dos primeras pistas...
El Alto, o Altos, de Juandomingo es una estructura orográfica situada en el sector nororiental del término municipal de Pitillas, cercanos a la muga de Ujué. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Zaubio (septentrionales) y  Salado (meridionales), siendo a su vez subsidiarios del barranco del Pozo Pastor, afluente del río Zidacos. El 2º curso se haya canalizado por la acequia de Sabasán hacia la laguna de Pitillas. La litología se compone de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, y la cobertura vegetal es propia de un clima mediterráneo árido; Coscojas, enebros, sabinas negras, espartos, tomillos, romeros, aulagas,... En su...
El gigante Arrobuey (1403 m), que en algunos mapas aparece con la denominación deformada de Cotorro de la Regüé, constituye una importante montaña ubicada casi en pleno corazón de la comarca de Las Jurdis (Las Hurdes), cerrando por el sur el singular valle del río Malvellido. Sus laderas, maltratadas por los reiterados incendios y una poco acertada política forestal, esconden una pequeña joya botánica de gran importancia. Se trata de los llamados Tejos del Cerezal, un conjunto de casi sesenta tejos (Taxus baccata) que forman, en número, la mayor concentración de esta especie en Extremadura. Los árboles crecen dispersos en...
El macizo del Pedraforca se encuentra situado en el parque natural de Cadí-Moixeró. Tiene una forma muy característica, con dos grandes promontorios (los “pollegons”) separados por L’ Enforcadura (2356 m). El Pollegó Superior ocupa la parte N, siendo la cumbre más elevada, visitada y reconocida, mientras que sobre el labio S de la Enforcadura se eleva, más bajo, el Pollegó Inferior (2436 m). Pedraforca es una montaña muy popular, y supongo que hay pocos montañeros catalanes que no hayan subido al Pollegó Superior. Sin embargo, el Pollegó Inferior es otra historia… Por los Costes d'en Dou Es la vía más...
La montaña de Chan do Rei (954 m) se encuentra en los Montes de Paradanta, al sur de la serra do Faro do Avión.  Los Montes de Paradanta forman parte de la cadena montañosa Dorsal Gallega que se extiende desde la Estaca de Bares en el mar Cantábrico, hasta el Miño junto a la frontera portuguesa.  Estos montes forman como una barrera entre el Atlántico y el interior por lo que en esta zona del sur la pluviosidad es de las mayores de Galicia.  Chan do Rei es el punto más alto de los Montes de Paradanta, teniendo muy ceca...