Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
La Cabeza o Cabezo de Galiano está ubicado en la Sierra de Nava Alta, sierra que está constituida por una serie de prominencias y farallones calcáreos que orientados de NW al SE van perdiendo altura desde el puerto de la Chabola (898 m) hasta La Buitrera de Valdearcos (993 m), cortada a pico, cerca del Santuario de Rodanas. Está defendido por unos verticales despeñaderos, tanto por su cara N., como por su cara S. La cara Norte es prácticamente inaccesible, mientras que la Sur se muestra en algunos tramos algo más amable y mediante dos tramos de trepada se accede...
Cota del sector SE de la Sierra Gorobel o Sálvada a mitad de camino entre el puerto de Orduña y el portillo del Fraile.Desde el puerto de OrduñaEl camino más corto y sencillo, por salvar muy poco desnivel y distancia, es el aparcamiento habilitado en el mismo puerto de Orduña. De hecho, los vehículos supuestamente autorizados de algunos aficionados al parapente llegan hasta la plataforma de despegue instalada a tal efecto usando la pista que allí nace para, de esta manera tan cómoda y poco ecológica, acercarse todo lo posible al cortado y evitar la caminata con su pesado equipo...
Pequeña cumbre rocosa aislada por un mar de hayedos en la zona suroccidental del macizo de Aralar.Desde Lakuntza (T2) Uno de los puntos de partida más interesantes hacia la sierra de Aralar, desde la vertiente S., es Lakuntza (476 m), ya que las pistas forestales aún no han permitido desfigurar completamente los viejos caminos. Sí, desde Lakuntza se sube a San Migel, a Guardetxe, habituales punto de partida que simplifican las excursiones a simples periplos mañaneros, y también se sube al propio corazón de la sierra, en los prados de Igaratza. Por este motivo sigue siendo atractivo conocer estos largos...
Cumbre de la sierra del Perdón muy cerca del puerto de igual nombre (697 m), que parte la sierra en dos partes claramente diferenciadas. La cumbre más elevada de la parte occidental es el Iriberri o Villanueva (920 m). En la actualidad un parque eólico se ha adueñado de estas cimas que servían de muga con el Señorío de Sarria.Antes la cumbre se hallaba parcialmente invadida por el matorral aunque daba una excelente panorámica del entorno del señorío de Sarria, pero en la actualidad existen aerogeneradores del parque eólico en las dos cimas que componen la cumbre, la SW denominada...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...
La Montaña de Los Bizcochos (1842 m) se encuentra en la zona oriental de la Cumbre de Gran Canaria y se trata del punto de mayor altitud del municipio de Valsequillo.
Hacia el oeste de la Montaña de Los Bizcochos se hallan el Roque Redondo (1921m) y a poco más de kilómetro y medio, el Pico de Las Nieves (1950 m) y el Morro de La Agujerada (1961 m), las máximas alturas de Gran Canaria. Se encuentra dentro de la Reserva Natural Especial de Los Marteles.
La Montaña de Los Bizcochos forma parte del volcán de La Calderilla (1762 m)...
Es más que probable que, tanto Entrepeñes (1479 m) como Torre (1448 m) no sean la meta de ningún montañero. Pero ahí están, entre el Mayau (1484 m) y el formidable Cuetón (1509 m), esperando a quien no quiera dejar ninguna cota sin subir en su camino a objetivos de más renombre.
Desde Orlé
Una vez en la parte alta, hay una pequeña plazoleta, no mucho más que un rellano, donde existe un panel informativo sobre los senderos que pasan desde esta localidad. La fuente está a la vista, unos pasos más arriba, y algo más adelante el lavadero que...
Al norte del concejo de Cangas de Onís/Cangues d'Onis, cerca del límite con los concejos de Ribadesella y Parres (Arriondas), se extiende el valle del Zardón, un río cantarín y salmonero en su tramo final que nace entre los pliegues meridionales del Mofrechu (900 m), en torno a la aldea de Igena, y desemboca en el Sella a la altura de El Llanu Margolles, tras 10 km de recorrido sinuoso y veloz.
El río Zardón, que recibe innumerables aportes por ambas vertientes desde las riegas y vaguadas que afluyen desde las empinadas laderas que delimitan su cuenca, se encajona en...
Pequeño otero situado sobre las poblaciones de Santesteban (114 m), Gaztelu (235 m) núcleo de población perteneciente a Donamaría (178 m) y Legasa (130 m) población perteneciente al Valle de Bertizarana.En las proximidades de la amplísima cima, concretamente en la parte N. de esta,confluyen los límites territoriales de dichos municipios en el paraje denominado Hiru Mugak. Cima poco visitada a pesar de que sus laderas son frecuentadas diariamente por numerosos vecinos de los municipios cercanos, como lugar de paseo.IbargoioraEn el mugarri de Hiru Mugak,como en el resto de mugarris que delimitan el municipio de Donamaría,llama la atención la letra “...
Relieve situado en la parte Sudoriental del término municipal de Alcubilla del Marqués, próximo a la mojonera con el Burgo de Osma. Su topónimo podría guardar relación con el panorámico cerro que se eleva sobre el casco urbano de Alcubilla. Este último era conocido tradicionalmente como el Castro y Trascastro significaría detrás del castro. Se compone de dos estructuras separadas por un collado intermedio (1095 m); Una oriental con forma de cerro alargado, bastante menos voluminosa, que es donde se ubica la cumbre principal (1006 m) y otra occidental cuya fisonomía es la de un cerro amesetado (muela), mucho mas...
