Amosando 10 dos resultados de 6720 para a busca Dos
Pequeña loma al NE de la Loma del Villar junto a dos bonitas y caudalosas fuentes en su base. Son varios los sitios desde donde se puede acceder a la cima. Varios caminos, senderos y antiguos cortafuegos salen entre los Km. 27-29 de la carretera que se va entre Nogarejas y Astorga. También se puede acceder desde la localidad de Quintanilla de Florez y a través de la zona de Las Huergas rodear la cima de La Peralina por su vertiente norte dejándola a nuestra izquierda hasta que lleguemos, unos metros más adelante a una sendero que por nuestra izquierda...
La manera más sencilla de llegar al área recreativa de Aranzelai para los que no somos de la zona es atravesar un túnel bajo la autopista y seguir carretera arriba por el barrio de Kurtzea.Este área de esparcimiento, con dos zonas bien diferenciadas por el embalse situado entre ellas, se asienta en las faldas del Ganguren, junto a la presa de Aranzelai de quien coge el nombre.Bajo los muros de la presa se extiende la parte principal del área, acondicionada con bancos, mesas, asadores y dos zonas cubiertas que nos servirán para protegernos de las inclemencias meteorológicas. Sobre la campa,...
La sierra de Toloño es espectacular en toda su prolongación, desde el desfiladero de las Conchas de Haro hasta la peña de Lapoblación. La abrupta presencia de sus cortados y paredones hacen que los pasos de comunicación entre la Montaña y La Rioja Alavesa sean pocos y malos. El puerto del Toro (1207 m) ha sido y sigue siendo uno de los pasos mas practicables de la sierra, enlazando las poblaciones de Lagran (756 m) y Laguardia/Guardia (632 m), por lo que ha sido tentado por comerciantes de todo tipo de enseres, ganado, incluyendo el intercambio de pan, vino o...
La Montaña de Los Bizcochos (1842 m) se encuentra en la zona oriental de la Cumbre de Gran Canaria y se trata del punto de mayor altitud del municipio de Valsequillo. Hacia el oeste de la Montaña de Los Bizcochos se hallan el Roque Redondo (1921m) y a poco más de kilómetro y medio, el Pico de Las Nieves (1950 m) y el Morro de La Agujerada (1961 m), las máximas alturas de Gran Canaria. Se encuentra dentro de la Reserva Natural Especial de Los Marteles. La Montaña de Los Bizcochos forma parte del volcán de La Calderilla (1762 m)...
El Tuc Blanc de Parros (2457 m) domina desde el norte el Còlh des Clòsos, donde da cobijo a los Estanhons des Clòsos, dos pequeños lagos que alimentan el Arriu de Parros, barranco tributario del Noguera Pallaresa entre el Pla de Beret y el emblemático santuario de Montgarri. Esta modesta pero aparente elevación culmina la cresta que, por la Sèrra dera Mòrto, se desprende hacia el sur desde el Tuc de Parros (2732 m), cota principal de este sector del Pirineo aranés. Desde Pla de Beret Desde la población de nuevo cuño de Baqueira, situada en la C-28 entre Vielha...
Las Peñas de Llesba son un conjunto de afilados riscos de conglomerado que dominan la parte alta de la ruta del Puerto de San Glorio. Así como el contiguo collado de Llesba es muy concurrido, estas peñas parecen ser territorio exclusivo de las cabras que campan a sus anchas por sus roquedos. No hay senderos, tan solo huellas de paso de las cabras que nos permitirán abrirnos paso entre el matorral. El acceso desde el Collado de Llesba es corto en distancia pero requiere de esfuerzo suplementario para abrirse camino por terreno escarpado y tapizado de incómodo matorral. Podemos elegir...
Esta poco conocida cumbre se sitúa al Oeste de la sierra de Idokorri (1071 m) como prolongación natural de la misma sirviendo de muga entre los valles de Romanzado (Urraul Ekialdeakoa) y Urraul Goikoa.En el gran llano de Ugarra, sobre una colina, se levanta la ermita de Ugarra (783 m), único testimonio de la aldea que se encontraba al paso de la antigua Cañada de los Salacencos en el camino de Napari (704 m) a Zabaltza (658 m). El templo de San Esteban de Ugarra es de estilo románico con una gran espadaña, encontrándose rodeado de corrales y ruinosas construcciones....
Lapurdi
Esta cónica montaña es una excelente atalaya sobre el valle de Sareta, una ondulada campiña regada por el río Nivelle/Urdazuri y rodeada por las primeras alturas pirenaicas, lógicamente modestas por la proximidad a la costa vasca: Larrun (900 m), Ibantelli (698 m), Atxuria (756 m). No obstante los desniveles a las cumbres son significativos, si bien pueden aprovecharse los accesos rodados a los puertos de montaña de Ibardin (315 m), Lizuniaga (212 m) o Lizarieta (441 m), para acortarlos de forma apreciable. Además, de su panorámica, desde Olhain se controla el acceso a los dos últimos pasos fronterizos citados. Estas...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana. Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios". Por una...
La Sierra de San Chulián o Julián arranca boscosa de Eriste como divisoria entre la Aigüeta de Eriste y el Esera.  Es una sierra poco conocida que se encumbra paulatinamente para dominar en su horizonte norte al Circo Lacustre de Batisielles en el Valle de Estós. Siempre que el caminante accede al circo, que es uno de los lugares de culto del Pirineo, además de contemplar las beldades de los numerosos ibones que el glaciar pariera en el circo, la vista se va por las alturas para contemplar las lejanas cumbres del Perdiguero, Portillón o Posets y a las agrestes,...