Amosando 10 dos resultados de 6716 para a busca Dos
Ariège Lleida
El Tuc de Montabòna (2795 m), situado al N. de los picos de Certascán, queda un poco olvidado por la mayor altura de estos. Su ascensión desde el parking de la Peyre en el Ariege es larga, aunque puede dividirse en dos si se decide pernoctar en la modesta cabaña de la Lacarde.Desde La Peyre Se sale del parking en dirección al río, tomando un ancho camino (con un rótulo que indica "Etang d'Alet") que pierde altura, cruza el río y asciende por la vertiente opuesta, penetrando en el bosque, siguiendo unas marcas amarillas. Cuando se sale del bosque, la pendiente...
Nafarroa
Modesto relieve que suscita algo de interés por ser el extremo oriental del cordal de Fagamendi (814 m), estando esta última cima, principal del conjunto, en el extremo opuesto (occidental). Administrativamente se halla en el municipio de Ergoiena, en la muga entre dos lugares de su ente territorial (Dorrao/Torrano y Lizarragabengoa). Como topónimo, al no ver uno concreto para esta estructura, optamos por asignarle uno doble (Zamar por ser la denominación dada a la ladera meridional, término de Dorrao/Torrano, e Itzaldea por la ladera septentrional perteneciente a Lizarragabengoa). Sus aportes hídricos los capta el río Arakil, de forma directa los...
El Pino de los Mestres (717 m) en una montañeta que se encuentra en la zona de Cortadores, en el suroeste de Gran Canaria y pertenece al municipio de Mogán. El termino Cortadores, hace referencia a la tala o corte de pinos. En Cortadores hay un núcleo al que se accede por pista desde Arguineguín o desde Puerto Rico, de uso residencial y con fincas en activo, corrales, eras, alpendres, la casa del ranchero de la Comunidad de Regantes Presa Cueva de Las Niñas etc. Históricamente este núcleo siempre ha tenido importancia por albergar la cabaña ganadera de Tauro. Este...
Tenerife
El Hierro, situada en el extremo suroccidental de las Canarias, es la más pequeña de las siete islas principales, con apenas 275 Km2, que conforman el archipiélago y la menos explotada turísticamente. Su accidentada geografía ofrece una gran diversidad paisajística con lajiales (malpaíses) y áridas formaciones volcánicas en el S. y el W., tierras de fértiles cultivos en la plataforma de El Golfo, bosques de húmeda laurisilva y densos pinares en la zona central y quebrados acantilados rocosos con modelados erosivos sorprendentes a lo largo de toda la costa. Un 60 % de la superficie insular se encuentra protegida y...
Pequeño pero escarpado cerro en las últimas estribaciones del macizo de Aiako Harria sobre el valle de Oiartzun. Su cima está compartida por un bosque poco tupido de alisos, abedules, robles y otras especies, rocas y una espesa maleza que hace que actualmente la ascensión ofrezca en su parte final dificultades.  Sus dos denominaciones, Markelainburu y Urdaikatzegaña, se derivan de dos antiguos caseríos que ocupaban las posiciones más próximas al monte. Junto a Urdaikatze, en el lugar en el que ahora está la casa Markelain Berri, existió un asentamiento de esclavos del franquismo, dedicados a construir la carretera que desde...
Peñas situadas al NE de Garaioa, a la parte oriental de Apezkola (948 m). Hidrológicamente forman parte de la cuenca del río Irati, al que subsidian sus aportes hídricos a través de Argibelko Erreka y Garaiako Erreka, que encauzará los aportes recibidos hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Territorialmente se encuentran en el término municipal de Garaioa, población navarra perteneciente a la comarca de Aezkoa. En la litología de la zona predomina la roca caliza que propicia un modelado cárstico muy accidentado (lapiaz muy pronunciado, dolinas, cuevas,...). Su cobertura vegetal consiste en una frondosa masa boscosas donde...
Nafarroa
Se trata de la boscosa cumbre situada encima de Agorreta (590 m), y que se contempla desde las curvas de la carretera del Puerto de Erro (801 m). La denominación local es Ezkandi o Ezkaundi, de significado incierto, aunque la cartográfica, y que aparece en los listados montañeros, es Mendelarreta o Mendilarreta, es decir, el pastizal del monte, que parece referirse a una zona más baja, cerca del collado oriental (775 m), y por ello también la cartografía oficial la suele designar obviamente como Mendi. Aparece cerca el topónimo Erzabal, o Arzabal, es decir la peña ancha, pero parece referirse...
Relieve que forma parte de los montes de Areta, situado en el cabo oriental del cordal de Errezlanda (1233 m). Pertenece a la localidad navarra de Ibilcita/Ibiltzieta, concejo integrado en el municipio salacenco de Sarriés/Sartze. Cerca de su cima se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Águeda. Su escorrentía la reciben las regatas de Putzualdea (noroccidental) y Ballabatea (oriental), ambas subsidiarias del barranco de Zaldaña, y la regata Legerieta/Burundoa que capta los aportes del flanco sudoccidental y enriquecen el caudal del arroyo de Izal. Estos aportes hídricos acabarán en el Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El...
Nafarroa
Beratxa (446 m) es un modesto relieve, al S de la carretera NA - 132 (Villatuerta - Tafalla). Al E el barranco de Valdiferrer lo separa de Punputain (464 m) y por el W el de los tamarices lo hace de los Altos de Candaraiz (426 m). Ambos cauces nacen en una serrezuela, al N, que tiene como techo el Alto de Valdiferrer (528 m). La litologia de la zona es de yesos y areniscas con una cobertura vegetal en que destaca el bosque de pino carrasco y un matorral de romeros, ontinas, aliagas, .... entre otras especies. El topónimo...
Asturias Cantabria
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...