Amosando 10 dos resultados de 6716 para a busca Dos
Alacant
La Serra d' Oltà se eleva al W del turístico Calp (10 m), precediendo de este modo a la de Bernia, donde se alcanzan altitudes mucho mayores. El paraje más emblemático lo constituye el desvirtuado estrecho de Mascarat, donde se puede practicar la escalada. Montaña aislada formada por un bloque calizo con típica estructura de muela; un farallón rocoso circunvala la montaña, presentando apenas un par de accesos claros a la amplia plataforma cimera, con sendas cimas en los bordes N y S: Oltà (591 m), vértice geodésico de tercer orden, y la panorámica Mola d'Oltà (536 m). La parte...
Sobre los puertos de Oncala encontramos esta cima que hoy es jalonada, como muchas montañas Sorianas, por los aerogeneradores.Oncala (1275 m) es uno de los lugares míticos de la trashumancia y de la mesta, cuando miles de cabezas de ganado ovino se aglutinaban sobre estos montes, durante no muchos meses, eso sí, para luego dirigirse con el buen hacer de los pastores a las lejanas tierras de Extremadura o de La Alcudía en Ciudad Real. No olvidemos que a los habitantes de esta aldea se les ha conocido con el apodo de merineros, haciendo referencia a su vocación hacia el...
Destacada elevación de las montañas que conforman el recóndito circo de Itzalle (711 m), situada al Oeste de esta aldea de montaña enmarcada, geográficamente, en el valle de Zaraitzu.Entre los ríos Areta y Zaraitzu (Salazar) se extienden las ásperas montañas de Itzalle correspondiendo con las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, en un clima típicamente prepirenaico. Sobre la aldea de Aietxu (682 m), perteneciente al valle de Urraul Goikoa, se encarama la sierra de Aldaxur, que arranca con una primera elevación, como es el monte Txutxurrondo (1005 m). Más al Este se halla la cumbre que da nombre...
Esta constituida por dos cimas de igual altitud.Por el Refugio Colomina Al dejar el refugio (2395 m) (2,00 del Embalse de Sallente) recorremos la ribera meridional del lago, efectuando (E) un breve ascenso-descenso en torno a un promontorio para aproximarnos al Estany Frescau y alcanzar (N) el Estany Mar (2435 m) (0,30). Nuestro objetivo inmediato aparece al Este: es un amplio collado entre el Pic Mainera (N) y la Pala Pedregosa (S) (2881 m). Para alcanzarlo es necesario remontar un penoso caos de rocas. Una vez en el collado (2732 m) (1,30) se sube por la cresta S. En el...
Lapurdi Nafarroa
Desde la cima de Larrun (900 m) hacia el NW. se desprende un discreto cordal conformado por las cimas de Larrun Txiki (700 m), Subizia (568 m) y Ziburumendi (411 m). En él destacan dos pronunciados collados; el de Zizkuitz (685 m) que separa las cimas de Larrun (900 m) y Larrun Txiki (700 m) y el collado de Deskargahandia (275 m) que separa las cimas de Ziburumendi (411 m) y Subizia (568 m). Esta cima, como la mayoría que conforman el macizo de Larrun, pasa desapercibida para la gran mayoría del colectivo montañero, todas ellas a la sombra del...
Cantabria
Tiene dos cotas, siendo la oriental la de mayor altura. Las coordenadas de la occidental son WGS84 30T 469810 4799411 y su altitud, según el IGN, 466 m; no obstante, el GPS marcaba 452 m. Desde la pista de acceso al Yelso de Hayas (límite entre Ampuero, Liendo y Limpias) y al Alto de Guriezo. La pista que sube al Yelso de Hayas facilita la aproximación a estas dos cotas. En el mapa que se facilita se puede ver la ubicación de la doble cima respecto a la pista y su escasa distancia a ella. Las bicis de montaña se...
Al Suroeste  del monte Puno (858 m) encontramos un pequeño cordal, a un nivel de altitud bastante inferior, en el que se encuentran dos modestas elevaciones; una en el extremo SW (722 m), con un valor de prominencia de 8 m, y otra cota de 742 m, al NE de la anterior, que será la que vamos a tomar como referencia para plantear la reseña. Por un collado intermedio (714 m), entre las dos cotas del relieve, pasaba el trazado del viejo camino entre los pueblos de Ilurdotz y Zuriain, poblaciones integradas en el municipio de Esteríbar. Este hecho hace...
Cabezo independiente situado entre los colosos Piskerra (466 m) y Rallón (493 m). Situado en una zona de cultivos como es la Plana de Piskerra, o del Niño, localizados en su vertiente oriental, desgraciadamente su vertiente occidental posee el observatorio y laberintos, de acceso restringido, para evitar así aumentar la erosión de las laderas.  En los últimos años además se han colocado varias señales de prohibición de paso en todas las pistas agrícolas que acceden a la plana, según explican para respetar a las aves, así que, aunque en el cabezo realmente no causaríamos ningún impacto ambiental, y mucho menos...
Araba Bizkaia
También llamada Picorredondo, Larrabaltza y Zunbi zanba. Este último es un curioso nombre para una la cima gemela de San Pedro de Beratza o Askuren (711 m), y que se sitúa al S. de esta última, en los Montes de Urkabustaitz, que dominan los valles de Altube y Urduña. Las dos cumbres se hallan separadas por el amplio collado de Bigandi (668 m). También se encuentra la denominación similar de Zinbi-Zanba. El término Zunbi-zanba parece corresponder, no obstante, a una cota menor (591 m) situada en el cordal W.SW, por donde discurre el linde entre Araba y Bizkaia. El puerto...
La Rioja
Entre el barranco del Cuervo y el desfiladero de Tiro el Canto, al NE de La Muela (1839 m) se eleva la redondeada loma de Revilla (1501 m), que queda separada de este último por el Collao Revilla (1445 m). Aunque es lugar de Ventrosa, tiene el acceso más directo desde la población de Brieva de Cameros (964 m). Desde Brieva de Cameros (T2) Salir de Brieva de Cameros (964 m) cruzando el puente del Frontón y siguiendo a la izquierda pasando por encima dela ermita de la Soledad. La pista finaliza en el paraje de La Recaya, junto a...