Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
En el cordal (N-S), que se desprende de la Sierra de Peña a la altura del puerto de Sofuentes (881 m), delimitado por el barranco de Mamillas (W) y por el arroyo de Castiliscar (E), ademas del Monte de Sofuentes (863 m) y de la Punta de Locacho (833 m), encontramos un par de cerros en la primera parte de la cuerda (898 m/895 m), que vamos a tratar en una misma reseña. Su importancia radica en que pillan de paso en el acceso a los otros dos relieves citados y sirven de complemento a este plan orográfico.
De estos...
El Pico Llerenes (1893 m) es un gran desconocido de las montañas de Riaño, a pesar de su elegante silueta puntiaguda reflejada en el embalse de Riaño a la derecha de sus vecinos Gilbo (1677 m) y Peñas Pintas (1985 m). En realidad, el pico cuenta con dos cimas de altitud muy similar, separados por una pequeña horcada (1863 m) de acceso complicado. Para acceder a la cima occidental (1893 m), la más elevada por pocos metros, debemos alcanzar el pequeño collado herboso situado al W de la misma. Desde Salamón Desde este pequeño núcleo (1074 m) parte el camino...
De fácil acceso se eleva sobre los ibones del Pico Royo de la Paúl.
Desde Estós (T3)
El itinerario coincide en buena pate con la vía habitual del Posets (3369 m) desde el refugio alpino de Estós (1850 m). Seguiremos la Bal d' Estós , siguiendo las balizas del GR-11 para alcanzar el desvío de itinerarios (1888 m). El GR-11 enfila (W) hacia el puerto de Chistau o de Estós (2572 m), mientras que nosotros deberemos abandonarlo para elevarnos gradualmente hacia la izquierda por encima del fondo del valle. El itinerarios discurre sobre una amplia cornisa longitudinal al pie de...
Gracias al excelente trazado de la GR 38.1 “Ruta del Vino y del Pescado” se pueden alcanzar fácilmente las cotas de Arraskea (514 m) e Iduinaga (554 m). Santutxu (Markina Xemein).La ermita del Ángel de la Guarda (Santutxu) es el nexo de unión de las dos variantes del GR 38, la de Lekeitio y la de Ondarroa. Al SW de la misma están los caseríos de Lauzirika; a estos caseríos se puede llegar en vehículo particular por la estrecha carretera que une los municipios de Aulesti y Markina Xemein o siguiendo el PR-BI 26 que hace lo propio, pero a...
La Estiva es la pequeña sierra situada al W. del cañón de Añisclo, habitualmente olvidada al ser bordeadas sus cumbres en el acceso al refugio de Góriz, a través de Cuello Gordo (2185 m), que incluso en los últimos tiempos se puede realizar en micro-bus desde Nerín. A pesar de la amabilidad de las alomadas cumbres estamos ante unos parajes con sensacionales panoramas que recomiendan alguna visita. Una buena época puede ser el otoño ya que el colorido es bonito y no es una época propicia para el ascenso de grandes cumbres. Fuera del verano, sin autobuses y sin turistas,...
Modesta elevación de la sierra de Altzania en término municipal de Idiazabal. Aparece desprendida hacia el este del cordal existente entre los collados de Albitzeta y Uzkatza.
Junto al punto cimero (628 m) se encuentra una antena de telefonía. En el nexo de unión con las contiguas cumbres de Pelotaleku (682 m) y Zorroztarri (683 m) se encuentra un despejado promontorio cónico (624 m). Entre este y Garnagaña hay un pequeño collado (612 m).
Obviando la posibilidad de acceder desde el collado de Albitzeta, más conocido con el nombre de Albizta, que requiere una subida previa desde Segura o desde...
En algunas bibliografías aparece designada como Aldu (1179 m). Sin embargo, hay que matizar que los pastores lugareños aluden a la peña con el nombre de Beortea. El nombre de Aldu debe reservarse para aplicarlo al gran altiplano, en su mayor parte cultivado, que se sitúa al Sur de la cresta montañosa que culmina en la peña de Beortea (1179 m) y a la que podríamos referirnos con el genérico y poco explícito nombre de Peñas de Aldu. El nombre no tiene una traducción oficial aunque bien podemos aventurar que provenga del paso (arte) de las yeguas (behor), por lo...
El Tossal de Cal Pons (937 m) es el techo de la Serra de Castelltallat; nos encontramos quizás ante una de las sierras menos conocidas de Catalunya y, sin duda, ante una de sus montañas más olvidadas, no solo desde una perspectiva estrictamente montañera.
La Serra de Castelltallat se sitúa en la Catalunya Central, relativamente cerca del centro geográfico de la comunidad, establecido de manera convencional junto al Santuario y la cima de Pinós (931 m). La sierra está declarada Espai Natural Protegit (PEIN) desde 1992, en virtud sobre todo de sus importantes extensiones de pinar de pino negro o...
Relieve situado en la muga entre la localidad Navarra de Petilla de Aragón y la Zaragozana de Sos del Rey Católico, al SW de la 1ª población y al SE de la 2ª. Sus aportes hídricos los capta el río Onsella, afluente del río Aragón, a través del río Vado, en el que desaguan los barrancos de Piqueras y del Val, y el río Arbe al que subsidia su caudal el barranco de la Fonfría. Su topónimo lo basamos en el nombre que dan a su collado meridional, compartido por los dos municipios. Otro nombre que aparece en IDENA en...
El Alto de Bigornia (1111 m) es el paso de la carretera que une Soria con Calatayud. Es por este lugar por donde pasaba la calzada romana que unía las ciudades de Numantia (Garray) y Bilbilis (Calatayud), por lo que su importancia como eje de comunicaciones no es nueva. Efectivamente ya desde antiguo fue una importante vía comercial y de perigrinaje. Indicar que con el nombre de Bigornia se designa el yunque que usan los zapateros en sus labores y que a su vez tiene su origen en la voz latina bicornius, dos cuernos o puntas.
Desde el Alto de...