Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
La sierra de Bufarán alcanza su punto álgido en su extremo SW, sobre el Campo de la Degollada (483 m) que la enlaza con la sierra de Pedroso. La cumbre del Picu Grande o La Cruz, sostiene, en su cima, el vértice de nombre Degollada, es el techo del concejo de Las Regueras. Pese a que un parque eólico se instala a lo largo de la ondulante divisoria montañosa, la cumbre queda en un lateral de la pista que enlaza los últimos molinos y se encuentra parcialmente cubierta por matorral bajo por lo que no es especialmente transitada. El tránsito de vehículos por...
El nombre de Forato os Diaples (Agujero de los Diablos), evoca una gran cavidad en la vertiente N. de la sierra de Tendenera, origen de relatos y leyendas que lo señalan como un punto de conexión con un "inframundo" del que emergen demonios voladores. La cueva se encuentra en la parte superior de un gran corredor pedregoso, nivado la mayor parte del año, dominado a la derecha por el Mallo de las Peñas o Mallo As Peñas, también denominado Mallo de las Peñas de Gavín (2662 m), y a la izquierda, por la Peña o Mallo Forato, o Peña Forato...
Los picos de Cézy o Sesin se elevan sobre la orilla derecha del valle d' Ossau asomándose hacia la amplia vega de Laruns (552 m), cerrada en su frente meridional por la vasta montaña de le Gourzy/Gorsín. Se trata de las cimas más occidentales del macizo calcáreo de Gourette-Eaux Bonnes, también de las más modestas aunque superan ampliamente la barrera de los dosmil metros. La arista occidental, llamada Crête de Cézy, impone un altivo contrafuerte que se eleva casi 1.500 metros por encima del feroz cauce del Gave d' Ossau que entalla un abrupto desfiladero especialmente angosto en las inmediaciones de...
Discreta elevación en la margen izquierda del valle de Leitzaran que separa los cursos de agua de Inpernuerreka y Arrizintzurrieta. Enteramente cubierta por el arbolado, actualmente presenta algunas dificultades debidas a la proliferación del matorral. Desde Otieta. Partiendo del parking de Otieta (95 m) seguimos la vía verde del Plazaola y tomamos el desvío que desciende a la central de Bertxin. Toca ahora subir las mil escaleras que llevan hasta la presa (290 m) y que corren paralelas a la tubería de carga. Ahora viene un tramo llano junto al canal (señales de PR). Recorrido algo más de medio kilómetro...
Bizkaia
Los mapas consultados hacen referencia a dos cimas diferentes y les asignan, asimismo, diferentes nombres, siendo la cima de Altamira aquella donde se sitúa el vértice geodésico de tercer orden (de nombre Cobetas), mientras que la cima de Kobeta es la que tiene el depósito de aguas en su punto más alto. Ambas cimas conservan las ruinas de sendas fortificaciones (Altamira y Kobeta), registradas en el listado de patrimonio arqueológico de Euskadi.eus. Las dos cotas están separadas por un collado por el que discurre una carretera y ambas están situadas dentro del municipio de Bilbao. En el lugar de Kobeta...
Illes Balears
Esta cima se encuentra en el término municipal de Deia (Mallorca) y forma parte de la Serra de Tramuntana.Junto al pico Teix (1064 m), conforman el vallecito colgado denominado Pla de sa Serp. La ascensión hasta este llano, se puede realizar sin dificultad técnica desde el Coll de Sóller o desde Valldemossa. Los inconvenientes aparecen cuando intentas ascender desde el puerto de montaña. Las dos vías indicadas en la cartografía, están cerradas a "cal y canto". Junto a la embotelladora de agua Teix, parte la pista más sencilla pero... los empleados de la planta aconsejan, no saltar la valla. Así...
Cantabria
Situado en el cordal que une el Cornón (2140 m) y el Cueto de la Horcada (2111 m) y separado de este último por el conocido Paso de la Muerte, Bóveda o Vacarrabona (2067 m) es una cota rocosa muy similar a todas las de su cordal y coronada con una pequeña cruz a modo de buzón la cual puede llegar a pasar totalmente desapercibida. Desde el Alto de la Fuente del Chivo (2008 m) podemos subir al Cornón (2140 m) y después alcanzar la cima de Bóveda continuando el cordal necesitando de una leve trepada para alcanzar su cima....
La plana de Sasi es una amplia cuenca llana, rodeada de montañas, cuya salida natural es  la foz de Forniellos. Su espacio lo ocupan praderas, cultivos, bordas (ruinosas en su mayoría), balsas endorreicas etc. De estas últimas hay tres naturales que desempeñan un papel importante en una variada población de anfibios (salamandra, tritón pirenaico y palmeado, rana verde y bermeja, sapos común, partero y corredor). La flora acuática que crece en ellas es la espiga de agua "potamogeton natans". Como construcción pintorescas cuenta con un pozo de agua potable, en medio de dos balsas, cubierto por una estructura con forma...
En la comarca del Alto Palancia, sobre las elevadas parameras de Barracas y Pina de Montalgrao, localidades del altiplano castellonense lindantes con Teruel, se alza la sierra de la Espina, con techo en la cumbre de Pina o Santa Bárbara (1399 m). Al sur de esta destacada cota se prolonga la sierra de Cerdaña/Cerdanya, conjunto desordenado de cordales alomados que forman parte de la divisoria hidrográfica entre los ríos Palancia y Millares. La cumbre más elevada de la sierra Cerdaña es el Alto de Torres (1233 m), de perfil achatado y degradada por las instalaciones y accesos del parque eólico...
El pequeño macizo montañoso de Arrizurigana o Arrizuriaga (324 m) es, realmente, una estribación montañosa del monte Bizkargi (564 m), que queda más al N. dominando la cuenca del río Oka que desemboca rápidamente en el estuario de la ría de Gernika o Urdaibai. Al S. del macizo queda el pequeño corredor Amorebieta-Erletxeta, recorrido por la autopista A-8, valle que separa esta cumbre de Lemoatxa (364 m). Hacia el W. queda el valle de Larrabetzu. La cumbre más alta de este sector de pequeños montes cubiertos por los pinares es Arrizurigana o Arruzuriaga gana (324 m), no siendo de destacar...