Amosando 10 dos resultados de 6656 para a busca Dos
Nafarroa
El cerrado valle de Lana cuenta con dos entradas viarias, que se corresponden con las salidas de los dos cursos fluviales, afluentes del río Ega, que drenan la zona. Por el sureste tenemos la carretera NA-7240, pareja al barranco de Galbarra, que pasa por el estrecho de las Cuevas, y por el suroeste discurre el camino asfaltado de Zúñiga/Orbiso que sigue la cuenca de la regata Recabión.  Sobre este último lugar se eleva, al W del carreteril y al E del cauce principal de la regata, el aislado monte Muro (705 m). Su topónimo viene determinado por la existencia de...
Esta cumbre de la cresta de Soques se muestra como una magnífica pirámide rocosa desde las inmediaciones del Col de Soques. Dent de Scie, significa "Diente de Sierra (herramienta de corte)". Sobre el terreno se observan dos cumbres separadas por una marcada horquilla que explicarían la denominación plural. La cima más elevada es, en cualquier caso, la cota N. (2561 m), justo en la vertical del Col de Soques (2487 m), que es por donde tiene su ascensión. La cumbre S. (2552 m)se podría alcanzar (PD) desde la cresta que la une al Pic de Soques (2716 m).Desde Lasarra (PD-)Iniciando...
Egúrzanos (792 m) es un destacado cerro situado en el extremo del cordal de Zelaigaña (796 m). Domina la confluencia del barranco Salsola y el de Burzanos, que pasa a denominarse Egúrzanos. Este último río modela la foz de Santa Colomba, en su parte final, antes de desembocar en el río Salazar. Es un relieve bastante diferenciado, unido por un collado (753 m) al resto del cordal, estableciendo su notoria prominencia de 39 m, sus laderas cuentan con un desnivel muy pronunciado. Su territorio pertenece a los municipios de Urraulgoiti/ Urraúl Alto (Zabalza), Erromantzatua/Romanzado (Ugarra/Napal) y Nabaskoze/ Navascués (Aspurz). El...
En el sector noroccidental del pequeño macizo de Txoritokieta encontramos dos promontorios homónimos: Akullarteaundi (111 m) y un poco más al norte, al otro lado de la regata Ursalto, Akullartetxiki (77 m), situados ambos al este del polígono 27. Akullarteaundi se encuentra enfrente del caserío Ubarburu, cerca del extremo septentrional del término municipal de Astigarraga, en sus lindes con Errenteria y Altza (hoy Donostia). Las gentes de los caseríos de este entorno, sin embargo, a cualquier municipio que pertenezcan, han mantenido históricamente un sentimiento de pertenencia a la comunidad de Lau Haizeta. La subida es muy sencilla, sin necesidad de...
Asturias Cantabria
El pico Cortés (2370 m) es una de las montañas más conocidas del macizo oriental de Picos de Europa o macizo de Andara, como también es conocido. Sin embargo, hay que matizar que no se trata de su pico más elevado, ya que este honor lo ostenta la Morra de Lechugales (2444 m), existiendo, además otros dos picos próximos que le superan ligeramente en altitud: Pica del Jierru (2424 m) y la Silla de Caballo Címero (2436 m). Sin embargo, el pico Cortés forma parte de la historia de la conquista de "Los Picos". Entre 1861 y 1870, oficiales geodésicos...
Importante montaña situada a mediodía de la sierra de la Demanda, a la que pertenece, a pesar de quedar desgajada del sector principal por un escondido valle perfilado por el arroyo de la Umbría. Las aguas de este modesto curso nutren poco después a las del Pedroso, río de gran tradición ferrera y molinera que une los tres Barbadillos burgaleses (de los Herreros, del Pez y del Mercado) antes de entregarse definitivamente al Arlanza bajo los escarpes de la sierra del Gayubar.El arroyo de la Umbría nace muy cerca de la Ermita de la Soledad, un sencillo edificio ubicado en...
La Rioja
Entre el barranco del Cuervo y el desfiladero de Tiro el Canto, al NE de La Muela (1839 m) se eleva la redondeada loma de Revilla (1501 m), que queda separada de este último por el Collao Revilla (1445 m). Aunque es lugar de Ventrosa, tiene el acceso más directo desde la población de Brieva de Cameros (964 m). Desde Brieva de Cameros (T2) Salir de Brieva de Cameros (964 m) cruzando el puente del Frontón y siguiendo a la izquierda pasando por encima dela ermita de la Soledad. La pista finaliza en el paraje de La Recaya, junto a...
Es una cumbre reconocida que forma parte del vasto macizo de la Moullé de Jaüt y que se eleva sobre su frontal Norte, presidido por el Pic Durban (1700 m). Normalmente el acceso se realiza desde el Port de Castet (868 m), bien siguiendo la cresta desde sl Soum de Pale (1431 m), que lanza una panorámica destacada hacia el piedemonte de Pau, o bien pasando por el Poljé de Couscouilla (1381 m), combinándose los dos itinerarios para el ascenso y descenso. Las rutas desde el Vallée du Baset son sin dudas muy interesantes por el gran desnivel que remontan,...
Uno de los senderos acondicionados del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina permite conocer y admirar al venerable Roblón de Estalaya, un vetusto y fornido ejemplar de roble albar (Quercus petraea), incluido desde 2006 en el "Catálogo de Especímenes Vegetales de singular relevancia" por la Junta de Castilla y León. El Roblón se cobija en la espesura del extenso bosque mixto (hayedo-robledal) que cubre la ladera septentrional del cerro San Cristóbal (1352 m); la visita al árbol monumental será una buena excusa para alcanzar también la despejada y panorámica cumbre de esta modesta montaña. En...
Cumbre de la sierra del Camero Viejo ubicada al este de Cerroyera (1405 m).El topónimo Peraparda resulta bien extraño. Cuando uno piensa en una pera marrón inmediatamente le viene a la cabeza una pera podrida, pero hay otra cosa más que hace que esta fruta se ponga marrón, y además es una virtud; el russeting. Se trata de unas manchas marronáceas que aparecen en superficie de algunas frutas como la manzana y la pera, con una textura muy rugosas. Son típicas de la pera conferencia, variedad que se cultiva en el Valle del Iregua, siendo de gran calidad. Estas peras...