Amosando 10 dos resultados de 6656 para a busca Dos
Esta cumbre al W del cordal de Burbona se presenta con dos vertientes claramente diferenciadas. La N, surcada por el arroyo Errekandi que forma el barranco de El Bortal, forma parte de la reserva integral de Gorbeia, la máxima figura de protección que puede ejercerse sobre un entorno natural. En la vertiente S, en cambio, aunque perviven quejigos y viejas hayas, forma parte del dominio de la repoblación, constituyendo el extremo justamente opuesto de la calificación.El plan rector del parque natural define las áreas de reserva integral como áreas que por su diversidad forestal o por su pureza merecen su...
Las lomas de Dorrokoteka (1176 m) forman una clara línea paralela al cortado de la sierra de Andia sobre el valle de Ergoiena. Sobre este cortado se sitúan las cimas más conocidas: Saratsa o Usabide (1171 m) y Eskalaborro (1228 m), que presentan una admirable panorámica hacia la colosal figura de Beriain (1494 m). El nombre proviene de Dorraoko Ateka, es decir "Portillo de Dorrao / Torrano", si bien la cima principal parece denominarse también Erlotxiki o Elorritxiki, es decir "espino pequeño", aunque en la zona la palabra Erlo podría denominar también los escalones de terreno entre dos montes.Desde el...
Muy cerca del pueblo de Ordal, que da nombre a la sierra, hay una serie de cumbres que sin presentar grandes dificultades se sitúan en un entorno invadido por las urbanizaciones. El Puig d' Agulles (653 m) es la cumbre más elevada, formando parte del listado de centenarios.Desde Ordal Dejamos el coche delante de la iglesia de San Esteban (445 m), de principios del siglo pasado. En un primer momento seguiremos las marcas del GR 5. Al cruzar la carretera encontramos los muros de Can Parellada, importante masía del s.XIX. Vamos pasando por las afueras de Ordal (término municipal de...
En Beceite / Beseit (550 m), al lado del puente medieval, junto a la ermita de Santa Ana, un cartel indica el acceso al embalse de Pena. Siguiendo el carretil por donde discurre la GR-8 entre muros de fincas con almendros y olivos, antes de dar vista al pantano (3 km) aparece a la derecha un ramal con la indicación PR–TE–152, ruta PR que asciende a El Periganyol y La Caixa. Apenas pueden para aparcar dos coches, poco más adelante está mejor. Al iniciar la marcha (650 m) se cruza un huerto en dirección al cordal situado al norte. Enseguida...
La montaña que nos ocupa, se encuentra en el cordal que une la Sierra de la Madalena con los Lecherines. Existen dos cimas en esta zona denominada genéricamente El Rigüelo. La cota inferior se ha conocido clásicamente como Peña Blanca de Aisa (2299 m), resultado ser una cima calcárea de roca blanquecina claramente diferenciada del resto. La cota más elevada presenta un acceso más sencillo aunque la cumbre inferior presenta mayores posibilidades y algunas escaladas, por lo que presenta mayor valor para el alpinista.Desde Aisa El punto más adecuado para su ascenso, parte del final de la carretera que nos...
Zaimendi (649 m) es una loma al SE de la localidad alavesa de Narbaixa (600 m); está dividida en dos vertientes separadas por un collado por donde atraviesa una parcelaria entre Arriola y Luzuriaga. La vertiente oriental es de más altura y la cota máxima es de 649 metros. El acceso al collado (Alto), donde hay una gran cruz,se puede hacer por la localidad de Luzuriaga (603 m) desde el S. o bien desde el N. por Narbaixa (600 m) por otra parcelaria que sale por la derecha entre los Km. 28 y 29 de la A-3012 entre Narbaixa y...
El Ayuntamiento de Valdelugueros puso en marcha la primavera de 2019 una ruta de senderismo con la que el visitante podrá conocer mejor el puerto de Vegarada y las antiguas construcciones heredadas de la Guerra Civil, en la denominada Ruta de los Fortines de Vegarada. El carácter fronterizo de este enclave con Asturias hizo que se instauraran líneas defensivas y se construyeran infraestructuras fortificadas en mampostería, hormigón e, incluso, excavadas en la propia roca para defensa y refugio. Se construyó una cadena de fortificaciones a lo largo del perímetro del frente astur-leonés que sirvió de defensa de los principales pasos...
Una Orden Foral de 2007 autorizó a Itelazpi licencia para la instalación de un repetidor de televisión en el Pico Quintana en terreno clasificado como no urbanizable y calificado como "zona de excepcional valor científico y/o natural".Junto a la antena y su caseta se encuentra, asimismo, un edificio a medio construir ¿? y un bonito refugio abierto, fechado en 2001, hecho totalmente de ladrillo. Desde el aparcamiento del restaurante MontenegroJusto antes de empezar la subida al puerto de Angulo por carretera, parte un camino que discurre paralelo al Arroyo Agüera. Aguas arriba encontraremos dos mojones divisorios y a su izquierda...
El Coriscao (2234 m) es una destacada cumbre de la cordillera Cantábrica a caballo entre Cantabria y León.La cordillera cantábrica tras alcanzar su eje principal su máximo encumbramiento en la cima de Peña Prieta (2536 m), en el macizo de Fuentes carrionas, desciende de forma muy significativa al Puerto de San Glorio (1617 m), por donde discurren las comunicaciones entre León (La Reina) y la comarca de Liébana (Cantabria). Después de San Glorio se eleva el macizo de Coriscao, muy conocido precisamente por el fácil acceso que presenta desde este paso montañoso. Sin embargo, no se trata de una montaña...
Cumbre del macizo de Oiz, cercana al Gallanda (522 m). Es una cima que curiosamente es más elevada que esta segunda, aunque es el Gallanda el que ocupa el lugar en el catálogo de Montes de EuskalHerria. Estas dos cimas se hallan muy bien diferenciadas, pues entre ellas queda el collado Areatzagana (410 m). La pista del monte Oiz (1029 m) pasa por el collado Norte (470 m) del Arakaldo, separándolo del Añao (571 m). En este collado hay fuente y área de recreo y permite una ascensión directa a este pico cónico cubierto por los pinos como es característico...