Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Araba Nafarroa
Al NE del puerto de la Madera (894 m), en el límite interprovincial entre Araba y Nafarroa, y sobre el que discurre la llamada carretera del puerto de Bernedo, se elevan algunas discretas elevaciones que forman parte del linde de la llamada Comunería, antiguamente Comunería Hernán Ruiz. Se trata de una mancomunidad (designada como Facero o Facería 70) que han gestionado Bernedo, Marañón y Lapoblación, con objeto de compartir el aprovechamiento de pastos y bosques.  En 1972, parece ser que la mancomunidad pudo ser segregada, pero en cualquier caso no se realizó documento para determinar un reparto del territorio, que...
A la sombra y entre los dos grandes colosos cordobeses, La Tiñosa y el Bermejo, la Cresta de Alhucemas es mucho menos frecuentada, puede que por su exigente nivel técnico y pasos peligrosos. Desde Las Lagunillas Partimos de la aldea de Las Lagunillas (800m) situada a unos 11 kms al sur de Priego de Córdoba en la cara E de la Sierra Horconera. Avanzamos hacia el noroeste por el Camino de Cañatienda, entre olivares hasta dar con el Arroyo de Cañatienda, seco en este tramo. Remontamos el arroyo y vamos entrando en zona más montañosa y con vegetación más autóctona....
Perderse por las callejuelas de la Judería de Biel, al pie de su imponente castillo del siglo X; evocar el medievo junto a las ruinas románicas de la ermita de Santa Quiteria, mientras contemplamos las enigmáticas Torres de Sibirana; llenarse los ojos de Pirineo, con su perfil recortado por encima de las crestas de la Sierra de Santo Domingo; sorprender el destello azul metálico del martín pescador, aguas arriba del Pozo Pigalo, donde no llega la ruidosa algarabía de los bañistas...; son argumentos más que suficientes para lanzarse a caminar, al norte de la zaragozana Comarca de Cinco Villas, por...
La sierra de Bufarán alcanza su punto álgido en su extremo SW, sobre el Campo de la Degollada (483 m) que la enlaza con la sierra de Pedroso. La cumbre del Picu Grande o La Cruz, sostiene, en su cima, el vértice de nombre Degollada, es el techo del concejo de Las Regueras. Pese a que un parque eólico se instala a lo largo de la ondulante divisoria montañosa, la cumbre queda en un lateral de la pista que enlaza los últimos molinos y se encuentra parcialmente cubierta por matorral bajo por lo que no es especialmente transitada. El tránsito de vehículos por...
Relieve situado en las estribaciones septentrionales del macizo de Oiartzabal (1007 m), al NNW con respecto a la cima principal. Se halla separado del monte Surdos (904 m) por el barranco de Etarte y se encuentra enclavado en el municipio Valle de Erro/Erroibar, a diferencia del segundo que esta en el Valle de Arce/Artzibar. Al W se halla el monte Tximikarrio (858 m), separado por Orosurgiko Erreka. Los aportes hídricos los recibe Espozko Erreka, donde vierte su flanco septentrional y desaguan Etarteko Erreka y Olateko Erreka, receptores de la escorrentía oriental y occidental de forma respectiva. Posteriormente estos caudales acabaran...
Pequeña cumbre de los montes de Oiartzun situada al este del barranco de Karrika. Desde su cima se obtiene una bella panorámica de las Peñas de Aia (Aiako harria), y en la misma se encuentra el deteriorado cromlech de Arritxurietako gaina, mientras que algo más al norte podemos encontrar el cromlech de Arritxurieta en mejor estado de conservación.Desde Karrika (T1)Desde el barrio de Karrika (115 m) nos adentramos en el bello barranco por el cual discurría el viejo tren minero hasta alcanzar el puente de Zorrola. En este punto convergen los senderos balizados PR-GI 1006 y 1007. Obviando el ramal...
Nafarroa
En las tierras altas de Urraulgoiti, territorio conocido como Pardixerria, el valle que alberga a Aietxu queda abierto por el N y por el E a tierras de Aezkoa y Zaraitzu a través de los puertos de Areta, y cerrado al S por una larga y regular cadena montañosa. En su camino hacia el W la cadena partiría de la rocosa cumbre de Aldaxur (1190 m), para repuntar en Garateme (985 m) y continuar, tras el collado aledaño, como larga loma boscosa de la que emergen dos pequeñas cimas.La más oriental (1013 m) es un pitón rocoso que apenas destaca...
Al norte del concejo de Cangas de Onís/Cangues d'Onis, cerca del límite con los concejos de Ribadesella y Parres (Arriondas), se extiende el valle del Zardón, un río cantarín y salmonero en su tramo final que nace entre los pliegues meridionales del Mofrechu (900 m), en torno a la aldea de Igena, y desemboca en el Sella a la altura de El Llanu Margolles, tras 10 km de recorrido sinuoso y veloz. El río Zardón, que recibe innumerables aportes por ambas vertientes desde las riegas y vaguadas que afluyen desde las empinadas laderas que delimitan su cuenca, se encajona en...
Una vasta estructura de relieve amesetado, situada entre el río Jalón (S) y su afluente el arroyo de la Cárcel (N) encontramos dos sectores; uno oriental, el Montecillo (1165 m) y otro occidental el Pedregal (1165 m). Al coincidir los dos en su valor de altura máxima, optamos por el segundo para plantear la reseña por hallarse el primero en una zona de acceso privado con algunas construcciones. En este sector elegido, en su parte S, se encuentra Peña Rubia (1163 m) "WGS84 30T 550386 4561662", con mayor atractivo orográfico pero descartada como cumbre por su inferior altura. La cumbre...
Aunque, al parecer, la cota que tiene el privilegio de portar un nombre es la central y más alta, una vez en el lugar nos encontraremos con tres dedos herbosos por su vertiente S, pero que terminan de forma abrupta y caen por su ladera N sobre el barranco de Peñalba. La Peñalba en la que se ubican es la Peñalba de Allá, para diferenciarla de la Peñalba de Acá (o de Arrao) que está en la otra margen del barranco. Desde Santa Cruz de ArtzentalesTal vez la forma más evidente de llegar a Nafarratx y, por consiguiente, a los...