Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
La Rioja Soria
A veces aparece mencionada como Santo Cenarrio o peña de Sancho Zanarrio. Es una de las cumbres de la sierra y parque Natural de Cebollera. Hacia el SE la sierra se prolobga hacia la cumbre del Cebollera (2147 m) pasando por la cumbre del Telégrafo (2098 m), mientras que hacia el W continua hasta alcanzar el elegante Castillo de Vinuesa (2083 m). La cumbre separa dos circos glaciares (aquí hoyos): Los Hoyos de Iregua, bajo la cima del Castillo, y el Hoyo Mayor, bajo el Cebollera. Desde Villoslada de Cameros Desde Villoslada de Cameros (1079 m) una turística pista forestal...
Araba Nafarroa
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Álava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristóbal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del siglo XII de un románico...
Desde Torrestío Partiendo de Torrestío (1370 m) se sigue la pista que penetra (WSW) en el Valle de Valverde. La cumbre destaca al S, pudiendo optar entre efectuar el ascenso por las lomas de la cresta septentrional o remontando la cuenca del Arroyo Morronegro. Los dos itinerarios confluyen en la altiva mole del Morronegro (2152 m) (2,30). Al regresar caben dos variantes. La primera consiste en bajar por la cresta (W) que enlaza con la Calabazosa hasta la Collada Quexeiro (1761 m) (3,15), recorriendo luego íntegramente (NE) el Valle de Valverde hasta Torrebarrio (1370 m) (4,30)La segunda opción consiste en...
El Morro de los Gigantes (833 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado en el Parque Natural de Pilancones, en el llamado Lomo de Los Vicentes ya que por su vertiente occidental se halla el Barranco de Los Vicentes y por la vertiente oriental el Barranco de Los Vicentillos. El Lomo de Los Vicentes comienza por el sur en la Punta del Cascarón (280 m) y finaliza hacia el norte en el Llano Pelado (1033 m) y el Alto del Pino. Recordar que el término...
Es una de las dos grandes agujas que dominan la Bal d' Estós/Valle de Estós. Primera ascensión Por Aralud, Alba y Bousquet en agosto de 1921. Desde el refugio de Estós (T4) La vía de acceso coincide en su mayor parte con la normal al Posets (3369 m) desde esta vertiente. Salimos del refugio de Estós (1870 m) por el GR-11 llaneado el fondo del valle en dirección (W) del puerto de Chistau (2572 m). Al cabo  de unos veinte minutos (1888 m) nos desviamos a la izquierda para seguir el sendero del Posets/Llardana. La senda se eleva (WSW) sobre...
Nafarroa
Cumbre individualizada situada entre la Sierra de San Miguel y el monte Txitxirimuria (1051 m). Está alejada por tanto de las carreteras y accesos, pero posee senderos bien conservados que todavía se usan para llevar el ganado, por lo que en general no se hacen tan largos, e incluso son bastante agradables, si prestamos la debida atención para localizarlos en sus inicios.De las rutas posibles la más interesante es la que parte de la carretera del Roncal, dado que comenzar en la vertiente de Garde supondría perder desnivel que habría que recuperar a la vuelta. Si se desea combinar la...
Desde Santa Cruz de Campezo Tenemos dos opciones: Coger la pista que se dirige al Joar (más monótona) o bien dirigirnos hacia Genevilla que aunque más larga es más agradable, por lo que optamos por esta última. En el campo de fútbol del pueblo un indicador de la PR A-63 (Senda de los Lobos) que va dirección (S.O.) hacia Genevilla nos señala el camino a seguir. Sin perder la dirección en ningún momento en los diferentes cruces que nos encontremos llegamos a un kilómetro de Genavilla donde vemos un indicador de dirección hacia dicho pueblo y Santa Cruz de Campezo....
También conocida como Aiguille Sud d' Ansabère o Aguja Sur de Ansabere, se eleva junto a su hermana mayor vigilando el acceso al puerto de Petrechema o de Ansó (2080 m). Al igual que la Grande Aiguille d' Ansabère o Aiguille Nord/Aguja Norte de Ansabere (2377 m) , se encuentra separada del resto del macizo por una horcada muy marcada, en este caso la que forma con el llamado Petit Pic d' Ansabère o Pico Pequeño de Ansabere (2254 m). Sobre ella se desarrollan algunas de las escaladas más clásicas de los Pirineos. Su vía normal comporta ya algunas dificultades...
Cumbre del valle de Erronkari separando los barrancos Urralegi, al Norte, por donde desciende el río Urzainki, y Gardelar, al Sur, por donde desciende el arroyo homónimo. Ambos son, a su vez, tributarios del Ezka. El cordal se inicia entre las aldeas de Erronkari (729 m) y Urzainki (725 m) y se eleva por la Punta Txamar (1399 m) hasta la Punta Barrena (1482 m), donde desciende al collado López (1410 m) que la conecta con la cima de Bizkaia (1465 m) y el próximo collado Iñari (1380 m). En este punto la cresta montañosa se encarama hacia la sierra...
Urduña (283 m) se sitúa en en el centro de un valle Ovalado rodeando por las cumbres de Urkabustaitz (726 m), en al ángulo NE, Arando o Santiagomendi (945 m), en el cuadrante SE, donde se extiende a lo largo del Cañón de Delika (Nervión/Nerbioi), y la sierra Gorobel o Sálvada (1039 m), con las cimas más espectaculares, en el ángulo SW Queda, sin embargo, cerrar el valle por el lado NW A tal fin encontramos una pequeña línea montañosa, mucho más modesta, que apenas alcanza los 600 metros de altitud. Se alzan aquí las cimas del monte San Antón...