Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Farratiela (725 m) es un cerro ocupado por una repoblación de pino laricio, que encontramos a mano derecha de la carretera NA-178, tras pasar el barranco de Benasa y antes de llegar a Navascués/ Nabaskoze. El relieve se encuentra delimitado por el barranco de Cerumen/Fonfría, el cual se fusiona con el de Benasa en su tramo final, en su parte meridional, en la septentrional lo hace el barranco Cupero y su límite occidental lo establece el río Salazar, que capta los dos cursos antes nombrados.
Navascués/Nabaskoze es la población a la que pertenece este relieve, cuyo núcleo urbano se asienta...
Cumbre de la sierra de Andia, muy próxima a Artesa o Elimendi (1133 m), de la cual la separa un collado (1004 m). Estas cumbres se hallan en el cordal de cimas que se desprenden de la cima de Treku (1265 m), llamada genéricamente, Altos de Goñi, hacia el Sur. Estas dos cimas dejan al Oeste el importante Barranco del Infierno. Se halla muy invadido por la vegetación y sólo algunos borrosos senderos permiten andar por su fondo. Esto unido a los escarpes calcáreos de su margen izquierda, especialmente en su parte central, llamada Osanzulo, hacen que los accesos a...
La sierra de Guara se eleva por encima de los dos mil metros de altitud frente a la Hoya de Huesca, lo que la convierte en una de las más notables y elevadas del Prepirineo. Forma, por ello, parte de una larga alineación de sierras que, desde La Jacetania, se encumbra en las sierra de Santo Domingo, Peña Oroel, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre, hasta llegar a Guara, la única que supera la cota de los dos mil metros. Si bien Guara encierra parajes de gran encanto, que son bien apreciados por los senderistas, no resulta especialmente llamativo...
Montaña con aspecto de fortaleza que le ha dado su apelativo de castillo, dominando la Selva de Oza (1140 m), más de 1.200 metros más abajo, y los llanos de Guarrinza, bañados por las primeras aguas del Aragón Subordán. La parte superior es una meseta kárstica inclinada en forma de arco defendida por bellas murallas.Los llanos de Guarrinza y La Mina ven correr a un incipiente Aragón Subordán entre montañas que superan ampliamente los dos mil metros de altitud. En este paraje más abierto dentro del valle podemos destacar la presencia de varios monumentos megalíticos: Dólmenes y Cromlechs, vestigios de...
Sobre la orilla derecha del Iregua en el término de Gallinero de Cameros (1096 m) se eleva el alto de Peñabilanos (1264 m) fuera del cordal principal de la sierra de Camero Viejo.Se trata de una meseta que deja dos cumbres de similar altitud: Peñabilanos (1264 m) y Castejón (1255 m), ambas muy próximas y separadas por un discreto collado (1218 m). La vertiente Oeste de la montaña, que cae hacia el Iregua, es abrupta y boscosa. Asimismo es boscosa la planicie de Peñabilanos, bien poblada de encinar, mientras que el monte Castejón se halla principalmente ocupado por campas.
Desde...
Un documento fechado en el año 1200 relativo a la venta de una viñas al prior de Calahorra, nos pone en la pista sobre la antigüedad del castillo de la villa de Herce (aunque pudieron llegar a ser hasta dos fortificaciones distintas ) que Alfonso VIII de Castilla entregó en 1173 a D. Diego Jiménez, Señor de los Cámeros, en pago por los servicios prestados a la corona. En el año 1246 se fundaría el Monasterio de Santa María de Herce (convento de las Bernardas) que recibiría las villas de Herce, Murillo de Calahorra, La Santa, Torremuña y parte de Hornillos de Cameros, entre otros bienes. Herce, pasó...
Se trata de una de las cumbres desprendidas hacia el S. desde la sierra de Abodi, en este caso muy cercana a Muskilda (1070 m). El único interés viene dado por haber sido incluida en el catálogo montañero de 1.987, pero es mucho menos interesante que su vecina Goimendi (1131 m), ya que la cima no posee panorámica y la aproximación se hace por pistas.En los listados apareció como Askomurua, y en algunos mapas como Askourroa, aunque parece que proviene de la borda, ahora desaparecida, que estaba al Norte y que se denominaba Aixko, similar al de otra casa de...
Pequeña cumbre muy cercana a Aitzarbil (1062 m), que toma nombre del collado NE (866 m), donde enlaza con la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.Desde GorostietaDesde el puerto de Gorostieta (834 m), entre Saldias (564 m) y Orokieta (608 m), debemos seguir el GR-12, que discurre por una pista rodeando las sucesivas elevaciones de Otedegi (991 m), Eragorri (1018 m) y Soratxipi (1069 m), hasta el collado Uztakorta (899 m). Por la izquierda se incorpora el camino que viene de los embalses de Leurtza (647 m), y por la derecha la pista del barranco Errepegi o Erpegi, por la cual seguimos...
Colina de interesante panorama que supera los 2000 m y es bastante visitada, al estar junto al telesilla de Tortiellas. En invierno la ascienden los esquiadores y en verano los excursionistas, todos con el fin de ganar panorama hacia el impresionante circo de Rioseta / Tortiellas con la muralla de Borau (2504 m) y el pico del Aspe (2604 m) enfrente.
Carece de nombre en la cartografía por lo que no ha aparecido en listados sobre dosmiles, a pesar de su prominencia de 25 m, que la hace claramente independiente de la cumbre del Tobazo Occidental (2049 m).
Desde Candanchú...
el Cerro del Portillo (1044 m) es un relieve situado al N de Villasayas, entre el cauce del río Torete y su afluente el barranco de Valdealmazán. Por su collado oriental pasa la carretera CL-101, y por su parte SE y NE lo delimitan dos ramales de acceso al pueblo de Fuentegelmes desde dicha vía.
El espacio del relieve lo ocupan campos de cultivo y terrenos montaraces, con predominio de matorral y herbáceas, donde se hallan las ruinas de antiguas tainas. La cumbre se halla en un pequeño llano de la parte occidental, cerca de las ruinas de los corrales....