Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
En el último tramo del río Leza, antes de alcanzar la ribera y cauce principal del río Ebro, encontramos en su margen izquierdo tres cerros aislados; Cogote Redondo (467 m), Cuesta del Espino (465 m) y Cuesta la Miés (475 m). Los cuales se hallan; el primero en el término de Murillo de río Leza y los otros dos en el de Agoncillo. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas y cascajos entre otros). Cuesta del Espino (465 m) es el cerro intermedio. Es un modesto relieve, estrecho y largo, de forma trapezoidal visto desde el W. Su...
Castellón
El Tossal de la Nevera es la cota principal de la Serra d'en Seller, alineación montañosa a caballo entre las comarcas castellonenses de Alt Maestrat (catí) y Els Ports (Morella); en la vertiente morellana parece recibir el nombre de Tossal de Gibalcolla, por el barranco homónimo que lo delimita por el oeste. Otras cimas interesantes de esta pequeña sierra son el Tossal d'Orenga (1149 m), vértice geodésico, desgajado al SW por el Barranc d'en Priu, y la doble cota de Els Campanarets (1161 m). A través de las cabeceras de los Barrancos d'en Priu y de Gibalcolla, y de las...
Como ocurre a menudo en montes por cuya cima pasa una muga, ya sea municipal o territorial, Usomotza (204 m) tiene dos aspectos muy diferentes. La zona correspondiente a Etxebarria, con hayas, robles, acebos y otras especies arbóreas gana en encanto a las peladas y repobladas laderas markinarrak. Desde Etxebarria por el Urko bidea El bien cuidado paseo nos servirá de acercamiento hasta el cruce con el caserío Monterrei, en cuyas inmediaciones cambiaremos el piso duro por pistas herbosas. Con dicho caserío a la vista, nace por la izquierda una pista cerrada con una alambrada, pero con paso habilitado. La...
Egúrzanos (792 m) es un destacado cerro situado en el extremo del cordal de Zelaigaña (796 m). Domina la confluencia del barranco Salsola y el de Burzanos, que pasa a denominarse Egúrzanos. Este último río modela la foz de Santa Colomba, en su parte final, antes de desembocar en el río Salazar. Es un relieve bastante diferenciado, unido por un collado (753 m) al resto del cordal, estableciendo su notoria prominencia de 39 m, sus laderas cuentan con un desnivel muy pronunciado. Su territorio pertenece a los municipios de Urraulgoiti/ Urraúl Alto (Zabalza), Erromantzatua/Romanzado (Ugarra/Napal) y Nabaskoze/ Navascués (Aspurz). El...
Araba Bizkaia Gipuzkoa
La única particularidad que convierte esta pequeña loma en interesante y concurrida es el hecho de que en ella se juntan los territorios vascos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La federación Vasca de Montaña levantó en dicho lugar un monumento en el cual se dan cita los montañeros de los tres herrialdes el tercer domingo de Setiembre para recordar a las personas fallecidas en accidente en la montaña. Al sur se construyó, sobre un collado, un monumento nuevo, más llamativo pero menos acorde con el entorno. Al norte, se halla el collado Betsaide (510 m), que une estas pequeñas montañas...
El valle de Lana/Lanaibar se encuentra delimitado al N. por el nítido acantilado rojizo de la sierra de Lokiz, mientras que al S. el límite de la cuenca lo establece una alargada elevación más roma cubierta por espesos bosques de coscojas y boj. En realidad se trata de una estribación de la misma sierra de Lokiz, enlazada a la misma a través del collado Kurtzeaga o Alto de la Mina (771 m) por el que discurre un pequeño carril asfaltado que comunica las poblaciones de Zuñiga y Gastiain. Esta loma se prolonga a lo largo de algo más de 4...
La Forqueta de Bachimaña (2781 m) es un paso poco conocido entre las cuencas de Bachimaña y Piedrafita, concretamente entre el valle que envuelve los ibones de Pecico y las masas lacustres de Campo Plano. Los Picos o Punta de Pecico (Puntas dero Pecico) forman una barrera con tres elevaciones principales entre estos dos grandes espacios dominados por lagos. Nos referimos en este caso a la cota que se eleva al NE y acorta distancia de la Forqueta.Desde Baños de Panticosa (F) Desde Baños de Panticosa (1660 m), partimos junto a la Casa de Piedra siguiendo el GR-11 hacia el...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se circula siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero el oriental (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12. Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646 m,...
Asturias
Cumbre de la sierra de Faidiello o Bufarán, la más elevada del concejo de Llanera. Existe bastante confusión en la denominación de las cumbres, ya que el topónimo Gorfolí aparece con bastante frecuencia relacionado con la cúspide que se alza en el término del vecino concejo de Illas (Alto del Predregalón, 623 m, antenas). Lo cierto es que la situación no es nueva, ya que la cartografía antigua (IGN50-0028-Grado, 1936) marca el vértice de nombre Gorfoli ( 617 m) encima de los pequeños núcleos de La Barrera, Friera y Taborneda. La situación se ha mantenido hasta nuestros días con ciertos matices. En ella...
Separant els termes de Sagunt, Almenar i Quart de les Valls, s'alça una bonica serra plena de vegetació i que alberga espècies d'interés cinegètic com ara el Porc Seglar (Sus scrofa). Una bonica ruta en la Vall de Segó ens porta a recórrer el cordal de la Frontera, passant pels cims del Salt del Cavall (345 m), el Molló dels Tres Termes (367 m) o la mateixa Frontera (378 m) amb excel·lents vistes de zones confrontants com la Plana, la serra d'Espadà, el Bartolo, la vall del Palància, la serra Calderona i , per descomptat la Mediterrània. També recorrerem dos...