Amosando 10 dos resultados de 6728 para a busca Dos
Peña Botadera (1535 m), o Peña la Cruz, es un impresionante cabezo rocoso de arenisca roja, punto culminante de una prolongada loma, de orientación general N-S, inmersa en el interminable manto forestal que compone el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en plena Sierra de Albarracín. Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno Este espléndido espacio natural está protegido por la Diputación General de Aragón desde 1995, con ampliación en 2007, a causa del "indiscutible y sobresaliente valor natural del paisaje que ofrecen los modelados de las areniscas y conglomerados de la facies Buntsandstein en combinación con la masa...
El valle de Pesaguero (Valdeprado) y el valle de Valderrodíes (Lamedo) se hallan separados por una importante cotera de cumbres que es, en realidad, una estribación del altivo macizo de Peña Sagra, aunque con altitudes notablemente inferiores. La máxima altura se alcanza bastante al oriente, sobre el valle de Polaciones, en los Cuetos del Agua (1512 m).En la vertical de Pesaguero (616 m) encaramada sobre grandes robledales se alza el cresterío de Peña Porrera (1271 m). Por supuesto que el topónimo no tiene nada que ver con Marihuana, Jachis o cualquier otra sustancia perniciosa, ya que el término Porra o...
Cumbre modesta de la Sierra del Camero viejo, ubicada al S. de una cima de mayor entidad: Cerroyera (1406 m).Me parece interesante, y por eso lo incluyo aquí, recuperar un viejo fragmento escrito por Rafael Sanchez Lozano, en Descripción física, geológica y minera de la provincia de Logroño (Madrid, 1894), en el que se describe la Sierra del Camero Viejo: "DIVISORIA DE LOS RÍOS IREGUA Y LEZA. Continúa la sierra Cebollera por la parte más meridional de esta divisoria abarcando desde el puerto de la Cola hasta el monte de Hostaza, en cuyo trayecto se van sucediendo el puerto de...
Dos portillos en la alta divisoria de Artikutza y Malerreka delimitan a suave conjunto alomado salpicado por testimonios de la prehistoria. Por el W. el paso de Amonamotzeko ataka ( 917 m) separa estas colinas del sumamente redondeado Mendibilla (949 m), y por el E., el portillo de Illarbieta (885 m), que lo hace de Putzuetako gaina (992 m), elevación que precede a Loitzate (1048 m). Entre ambas escotaduras del herboso espinazo discurre el antiguo camino de Zubieta, que unía el valle del Urumea (Goitzueta) con Zubieta y Doneztebe. Entre los dos pasos citados pueden distinguirse tres cotas muy poco...
El monolito más característico de las Peñas de Egino es, sin lugar a dudas, el Gran Azor (910 m). Se trata de una aguja muy puntiaguda que se eleva en la parte superior del macizo, por lo que resulta más visible y vistosa que la hilera que forman los siete monolitos que se alzan en las inmediaciones del pueblo de Egino (576 m), distinguiéndose perfectamente desde la A-1. El origen de su denominación no está clara, pero habría que pensar que fue el nombre que le darían sus primeros ascensionistas tal vez inspirados en la leyenda de la "Paloma y...
Asturias
El Paisanu (637 m) es la culminación de la modesta Sierra del Naranco. Su cima es fácilmente reconocible al estar coronada por una gigantesca estatua del Sagrado Corazón. Al situarse justo encima de Uvieu (Oviedo), es lugar de esparcimiento de los habitantes de esta ciudad. Incluso una carretera, frecuentada por ciclistas, permite llegar al mirador de la cima en coche. Evidentemente, aquí vamos a describir un modo mucho más rico y ameno de conocer estas modestas alturas, las cuales, a pesar de su poca altitud, nos regalan una extraordinaria vista de buena parte de Asturias, desde el mar a la...
Máxima altura de la llamada Peña de Rozas ente los valles de Ruesga, al N y Soba, al S separada de Hornijo (1258 m), máxima cota de la sierra de Hornijo, por el profundo Canal de Ancillo (710 m) que permite el paso entre los dos valles por un sorprendente corredor herboso delimitado por monstruosas peñas calcáreas. Una ventana natural llamada La Ventana de las Trapías se abre en la muralla dominando el paso del Canal de Ancillo. Esta sierra posee en su parte superior un gran terreno de lapiaces (garmas) que convierte sus ascensiones en pesados itinerarios de lenta...
Según cuentan las viejas crónicas, mezclando historia con leyenda, durante el avance hacia Sevilla, Fernando III el Santo ordenó al Maestre Pelay Pérez Correa, caballero de la Orden de Santiago, combatir contra los Sarracenos que se habían hecho fuertes en el alto de la Calera. Allí se libró una feroz batalla en la que el Maestre Pelay, viendo que la noche se echaba encima y que la oscuridad podía beneficiar al enemigo, pidió a la Virgen que detuviera el curso del sol exclamando: "¡Santa María, detén tu día!".El astro rey se paró en el horizonte y los cristianos pudieron proseguir...
El Alto de la Cabeza (1179 m) es un cabezo en la parte meridional de la sierra de la Alcarama, situado justo encima de la Localidad de riojana de Navajún, famosa por sus minas de pirita cercanas a esta cima. Al ser de propiedad privada, tenemos que solicitar permiso para entrar en ellas, a pesar de que son al aire libre y no están cercadas. Un poco más abajo de esta cima y con mejores vistas sobre Navajún (940 m) tenemos un hito de rocas de dos metros de altura en otro pequeño cabezo (1156 m). Desde Navajún. Para subir de manera...
Hautes Pyrénées
Esta cumbre situada junto al refugio alpino de la Brecha de Rolando o de Sarradets ofrece escaladas magníficas en un marco tan grandioso como es el circo de Gavarnie (Gavarnia). Cara S Clásica (D) Primera ascensión en 1962 por J. Adagas y P. Lassalle con dos cursillistas. Llegados al Col de Sarradets (2587 m), en lugar de dirigirnos al refugio, descender unos metros por la pedrera (E) y localizar a la izquierda, ligeramente por debajo del collado, la entrada a una cornisa (hitos) que conduce en travesía hacia la derecha, a una chimenea (II) que se remonta para alcanzar una terraza herbosa sobre la cara...