Amosando 10 dos resultados de 6729 para a busca Dos
Los Picos de Asnerillo son un par de elevaciones próximas entre los valles de Otal y Ordiso. La cumbre oriental , siendo la más baja, es llamada en algunos mapas (incluyendo el del I.G.N. donde dos cumbres se rotulan con el mismo nombre) Peña de Ordiso. Sin embargo, resulta ser una cumbre menos destacada del mismo, ya que ni siquiera se puede diferenciar bien cuando se recorre o se observa el valle del que toma nombre. Ocurre lo contrario con la cota 2.574, al E. de Mallaruego (2704 m) y que también se designa con ese nombre en los mapas...
Al Este de Urraulgoiti, la sierra que se inicia en Aldaxur (1190 m) continúa hasta el límite con el valle de Salazar/Zaraitzu. Esta muga entre los dos valles discurre de Norte a Sur entre dos cotas singulares: Santa Cruz (1232 m), que culmina la sierra, y Orlagatu (1136 m). Entre ambas queda una larga divisoria, atravesada por el paso de Ugazkio, que comunica los dos valles, y jalonada por otras dos importantes cotas: Oianburu (1123 m) y Zorokieta (1116 m).Desde Adoain (T2) Iniciamos el itinerario desde el pueblo (770 m) tomando a la derecha el camino de Sarrate. El camino...
Se sitúa justo detrás de la Aguja Ostaicoechea que es la más visible del conjunto de Agujas de Tajahierro. Su ascensión se suele combinar con la de aquella.
Las dos primeras propuestas de ascensión, la vía normal y la variantes directa se apoyan en la vía normal o Udaondo-Urones de la aguja Ostaicoechea (veasé).
Vía normal a la Aguja Escondida (AD-)
La primera parte sigue la vía normal o Udaondo-Urones de la inmediata Aguja Ostaicoechea (2077 m) hasta la R2, al pie del diedro que sube hacia la brecha entre las agujas Ostaicoechea y Escondida, , a la cual, en...
El meandro que forma el Urola en torno a Oikia está en buena parte dividido en dos porciones de terreno por la regata Gazteluerreka, que partiendo desde las charcas de Erretola vierte sus aguas al Urola a la vez que sirve de límite intermunicipal. Al norte en territorio de Zumaia, queda el pequeño cordal de Miraballes. Al sur, en terrenos de Aizarnazabal, hay otra pequeña cadena de colinas, entre las que sobresale discretamente Azpiazugaña, situada al oeste del caserío Azpiazu.
Aparece en algunos mapas con el nombre de Azpiazu y en otros con el de Etxabemendi. Si nos guiamos por...
Dentro del ámbito del parque natural del Desert de les Palmes, la cumbre más característica no resulta ser su punto más elevado, Bartolo (736 m), sino una crestera mellada de puntas de arenisca que se conoce con el nombre de Agulles de Santa Àgueda (538 m). El topónimo Santa Àgueda se extiende, en general, a todas esta parte del macizo, debido a la ermita de Santa Àgueda y Sant Antoni (145 m) que se sitúa en la vertiente S. La arista está formada por varias cumbres que se agrupan entres bloques principales. Sobre el bloque S se alza El Agulló...
Desde Cabdella, Valle de Riqüerna y Serrat de la Mina
Valle de Riqüerna, espectacular y alargado (4 km.) valle glaciar por el cual conectamos con la GR-11-20 siguiendo la antigua y empedrada senda a Port de Rus (unión de los valles de Boí-Taüll y Cabdella) donde apreciaremos bellas cascadas y verdes prados de montaña, donde bucólicamente nos invitan al sosiego y la contemplación. Pero nada más cercano pretendemos (aún que contemplar sí contemplamos, faltaría más), sino más bien el realizar una dura ascensión a los tres “colosos 2700” de esta zona del valle, con muy pocas visitas dada la relativa...
Irui (643 m) y Ganddar (617 m) son dos promontorios situados al NW de Mugiro/Muguiro, población integrada en el municipio Valle de Larraun. Se hallan en la parte oriental de la sierra de Aralar, separados del resto de la estructura montañosa por el río Larraun, que describe varias sinuosidades en esta parte de su recorrido. Ambas elevaciones son dos peñas calizas ubicadas en la parte interior de sendos meandros trazados por el curso fluvial.
La vegetación que puebla este relieve calizo son especies autóctonas como avellanos, espino albar, fresno cantábrico, roble común... y un sotobosque en donde pastan las ovejas...
Cota situada entre la pista de acceso a las campas de Arraba desde Pagomakurre y el paredón de Itxina, prácticamente en la vertical del collado que forman las cotas de Lekanda (1309 m) e Igalirrintza (1304 m).
Desde PagomakurreLos primeros metros de la ascensión transcurren por la ancha pista que muere en las campas de Arraba. No obstante, para subir a Axkorri cambiaremos dicha pista, unos diez minutos más tarde de su inicio en Pagomakurre, por otra que nace en sentido ascendente hacia la derecha y que da servicio a dos casas que hay más arriba. El momento de dejar...
En el interior de la Sierra de Urbasa, atravesado por la ruta entre el camping de Bidoiza y el puerto de Lizarraga, encontramos el recóndito paraje de Lubierri. En él destaca su modelado kárstiko, donde sobresalen las grandes dolinas de Obats y Zulo Haundia, una cueva con dos entradas y típicas formaciones calizas en su techo, frondosos hayedos y monumentos megalíticos de la edad del bronce (2000-900 a.C) (dólmenes de Lubierri Mendebaleko y Lubierri Sortaleko). Además cuenta con una cumbre (1096 m), que si bien desde el punto de vista orográfico es bastante modesta, nos sirve como referente para poner...
Esta cumbre, está desprendida hacia el norte del cordal que desciende desde la cumbre de Matagalls (1697 m) hasta la Ermita de Sant Miquel (1305 m). Al norte, tiene la cota denominada Turo de Sant Miquel (1339 m) y al sur el Coll Saprunera (1393 m). Bajo esta cima hacia el norte, tenemos la Ermita ya mencionada de Sant Miquel y el Santuario de Sant Segimon (1230 m).Estamos en la parte norte del macizo del Montseny. El punto de partida se sitúa en la carretera de Viladrau a Seva Km 1,7. Restaurante La Solana (735 m), buen aparcamiento frente al...
