Amosando 10 dos resultados de 6628 para a busca Dos
Al sur del Oiartzuarra barrio de Altzibar, se eleva este modesto monte. Situado en el cordal que del monte Zaria se desgaja hacia el norte.La cartografía nos muestra dos evidentes aproximaciones, para atacar a la cumbre desde el collado sur, muy cerca del caserío Erretegibizarrene.Un desdibujado sendero asciende por el bosque mixto de hayas y castaños. Desde la cima, apenas podremos observar nada, salvo un antiguo puesto elevado de caza.
La cartografía local y de la diputación gipuzkoana le otorgan a esta cima 180 metros. En algún mapa, aparece un sendero al NW de la cima, pero es completamente impracticable,...
La cima más popular de Gasteiz (528 m) y de la cadena montañosa que cierra su horizonte por el S, los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, conocidos administrativamente como Montes Altos de Vitoria. No sería demasiado aventurado asegurar que no hay gasteiztarra que alguna vez no halla hollado su plana y pacífica cumbre dominada por una gran cruz de piedra característica, visible desde algunos puntos de la zona S y E de la ciudad: la Cruz de Olaritzu (709 m), especialmente el 12 de septiembre, día en el que se celebra una animada romería en las campas situadas al N bajo...
El Borrageiro con su 1430 m de altitud está entre los montes más altos de la Serra do Gerês y sin duda es de los más populares por su situación ya que observado desde el sur y el oeste da la sensación de ser el de más altura.
Situado en la freguesia de Vilar da Veiga del concelho de Terras do Bouro en el distrito de Braga. Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.Las aguas de los regatos que nacen en sus...
El anticlinal de los Altos de Peralta tiene su mejor representación en los picos que constituyen su parte central, denominada Sierra de Arretxea / Arrechea. A modo de dientes, estas discretas elevaciones constituyen un paisaje sorprendente, atalayas sobre el sinclinal del barranco de Vallacuera, con sus espolones entre los campos que semejan el movimiento de grandes serpientes sumergidas. A lo largo de más de 3 Km se identifican hasta 10 elevaciones, siendo siete de ellas de más de 10 m. de prominencia. Debido a su modesta altura no hay muchas publicaciones, a excepción de la serie de folletos de "Andando...
Cumbre boscosa situada en las estribaciones meridionales de la sierra de Codés / Kodes que se puede acceder desde Azuelo en combinación con Vidajo (794 m) o el propio Joar (1417 m) .Desde AzueloAparcados en la entrada del pueblo (620 m) podemos visitar primero el monasterio, retrocediendo unos metros, después una calle nos permite seguir a la principal, hasta salir al cruce donde parte la pista de tierra, denominada camino del Monte. Siguiendo por ella vemos enseguida a la derecha un acceso que parece evidente para nuestra cumbre, la pista que sale junto a una caseta. Por desgracia investigué esta...
En la sierra de Algairén, desde el cerro de Valdecerezo (1239 m) situado unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m), se desprende un cordal hacia levante, que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m), que está más cerca de la ermita de San Cristóbal (825 m) donde termina el cordal. Estos dos cerros se encuentran separados por el Collado de las Pilas (1032 m), situado más cerca del cerro que le da nombre.
La cima del Cerro las Pilas (1045 m), se encuentra al norte del cortafuego...
Cumbre de la sierra de Areta al Norte de Azparren. Esta cima forma un cordal que arranca con la peña Urrizkain (1051 m) sobre Orotz-Betelu (615 m) y toma dirección SE para culminar en el Zurazkun (1212 m), quedando más al SE una cónica peña piramidal denominada Bozporro o Morro de la Mosquera (1204 m) que cae vertiginosamente sobre el barranco Lanzamuñika por el que discurre el camino de Azparren a Abarregaina (1046 m) por el portillo Seibide (1188 m). Un taco geodésico en la cima presenta la denominación de Urrizkain por lo que tradicionalmente los libros y reseñas han...
Cumbre de los Montes Obarenes, próxima a la de Meriendillas (1003 m), un poco más elevada y con panorámica más espectacular sobre el desfiladero de Pancorbo.Desde Pancorbo Desde Pancorbo (632 m) se puede llegar a esta montaña. Cruzando por un paso subterráneo la autopista, damos con las laderas meridionales de la sierra. Existen varios pasos practicables hacia Peña las Yeguas (1002 m). El más simple es remontar la vaguada que se forma entre Peña Las Yeguas (1002 m), al E., y el pico de Valcavado (961 m), al W. Alcanzada la depresión (937 m) entre los dos picos, subiendo por...
En la vertiente sur de la Serra de Turmell (1276 m), se despliega un conjunto de pintorescas muelas calizas en torno a una tupida red de barrancos estacionales subsidiarios del río Cèrvol. A pesar de no ser la más elevada, destaca entre todas ellas la Mola Gran (807 m), también llamada Mola de Xert, por alzar su potente farallón meridional directamente sobre los tejados de Xert, localidad del Baix Maestrat castellonense.
La Mola Gran (807 m), desfigurada por una agresiva cantera de mármol, soporta sobre su amplia y deforestada cimera un repetidor de comunicaciones y el vértice geodésico denominado Muela...
El cordal que arranca de la cadena axial pirenaica en el Pic des Gourgs Blancs (3129 m), avanza hacia el norte, trasponiendo el altivo Pic de Hourgade (2964 m) antes de enlazar con las lomas de la estación de esquí de Peyragudes. Después de trasponer el Col de Peyresourde (1569 m) vuelve a ganar altura y mantiene el paisaje alomado, formando una sucesión de colinas herbosas, cada vez más elevadas, que tras pasar por Sommet de Pouyaué (2064 m) culminan en el belvedere del Mont Né (2150 m). Este largo espinazo, además de separar las cuencas de Neste de Louron...