Amosando 10 dos resultados de 6615 para a busca Dos
El Castillejo (1133 m) es un cerro aislado, que forma parte las estribaciones sudoccidentales de la sierra del Madero. Se halla en la cuenca hidrográfica del río Rituerto, afluente del Duero. Se sitúa al NE de Hinojosa del Campo, población en cuyo término municipal esta ubicado, entre el camino de los Calaverones (S) y la Carretera Vieja o Romana (N). El trazado de esta última vía, con fisonomía de camino, lo separa del cerro del Cabezo (1125 m), que es pertenencia de Pozalmuro.
El cerro tiene forma abombada y una solera pedregosa (roca caliza). En cuanto a su ocupación vegetal...
Interesante cima, la más elevada del sector NE del Sueve. Empequeñecida por la vecindad rotunda del Pienzu (1160 m), se erige como el mejor mirador de esta mítica montaña de la costa asturiana. Predominantemente herbosa, redondeada y de aspecto bonachón, se puede decir que cuesta menos subirla que rodearla, sobre todo cuando se efectúa la travesía en descenso entre el Pienzu y Pie de Potro por el propio Duernes, el pico Sellón (1030 m) y el pico Babú (929 m).
Por si hubiera alguna duda sobre su identificación, dos antenas discretas, "de las de antes", se resguardan en un pliegue...
Pequeña cumbre sobre el cordal SE del Kolitza (872 m), en la que también se elevan las lomas de Campo los Tueros (632 m) y Gueci (649 m). La cima también parece conocerse como Peñalosa. Existe un buzón en una peña (609 m) ubicada al E del punto más elevado de la montaña (ED50 30T 482544 4782083). Se puede ascender a esta cumbre desde El Berrón (179 m) tomando la pista a Kolitza (878 m), para desviarnos en una curva (550 m) al collado (595 m) que forma Campo los Tueros (632 m) con Gueci (649 m). Siguiendo ya por...
Cumbre de la sierra de Gibixo al N. de Labazar (923 m), en le término llamado Sierra del Acebo. En la zona se abren varias cavidades de interés, siendo la cueva de los Santos y la cueva Sosterga, las más conocidas.Desde Abezia (T2) En Abezia (630 m) tomar la pista que asciende al Alto de la Lobera (839 m), donde reposa una antena y una cruz de madera. Cuando esta gira a la derecha para dirigirse directamente al repetidor, tomar un camino (W) que discurre bajo la cresta del Alto Somo (879 m), dejando su cercana cima a la derecha....
La Moleta d'Aitana (1468 m) es una preciosa montaña situada en el extremo occidental de la Sierra de Aitana, donde el cordal que marca las máximas alturas del territorio de Alacant se desploma sobre el mítico Port de Tudons, una de las mecas levantinas de los aficionados al ciclismo. En la Moleta, cumbre con todos los ingredientes típicos de Aitana (impresionantes farallones calizos en la fachada septentrional, áspera pero accesible, solitaria, hermosa...), el montañero se reconcilia con esta sierra que le niega el acceso a su máxima cota (Aitana - 1557 m) por motivaciones militares que no llega a entender....
El Tozal de Nasarre es una modesta cumbre de la Sierra de Lupera, cuyo punto culminante lo constituye la cumbre de Peña Ruaba (1469 m). Esta sierra cierra por el Este el apretado desfiladero del río Alcanadre, conocido como las Gorgas Negras. Al otro lado queda la masiva cumbre del Cabezo de Guara (1870 m), que representa el extremo oriental de la zona más alta de Guara. El descenso de las Gorgas Negras goza de merecido prestigio entre los barranquistas, no en vano es un descenso largo, arduo y muy técnico que, obviamente, está reservado a los especialistas.Es una cumbre...
La sierra de La Llana extiende sus alturas entre los desfiladeros de la Hoz de Tobera, al S de Frías, y la Horadada, entre Trespaderne y Oña. Sobre ella se alzan varias cumbres muy bien diferenciadas aunque no forman parte de los recorridos habituales de los montañeros y senderistas: San Vicente (963 m), sobre la histórica ciudad de Frías (599 m), Peña la Yedra (933 m), Peña Colorada o Alto Tozo (934 m), Castros (948 m), Gargalón (944 m), todas ellas en torno al recóndito paraje de Valdenubla, y finalmente Larrá (1005 m) y Miradores (1022 m), más visitadas al...
Cabezo descubierto por nuestro añorado colaborador Angel Jiménez, que no pudo completar la reseña, nos toca finalizarla para que los usuarios dispongáis de la información para acceder a ella.
Estético cabezo formado por unas rocas erosionadas de interesante aspecto, complemento de la ascensión al cercano Cabezo del Fraile (557 m).
Desde el Corral de Bea
Es la ruta más corta.
Seguimos inicialmente desde el aparcamiento el sendero del Cabezo del Fraile por su ladera sur, hasta salir a una pista que viene de su collado occidental. Aquí abandonamos de momento la ruta a la cima principal para ir al W...
Situada al SE del puerto del Palo o puerto de pau (1942 m) es una cima con cierta tradición montañera pese a que la siguiente loma del cordal, el Pic de Orristé (2115 m), resulta ligeramente más elevada. La explicación más plausible es que el pico Burcq es más visible desde el milenario paso del Pirineo.Uniendo Cesaraugusta (Zaragoza) con el Bearn, la calzada tomada del Puerto el Palo (Puerto de Pau) se constituyó como uno de los principales pasos interpirenaicos durabnte la dominación romana. Posteriormente esta misma ruta sería posiblemente usada por muchos de los peregrinos que se encaminaban a...
Se alcanza en combinación con el ascenso del Pico de Prado Llano (1721 m).
Desde Montuerto
Partiendo de Montuerto (1050 m), se sigue (ENE) la pista del valle glaciar de El Requejo, con la cumbre siempre a la vista, hasta un refugio abierto con abrevadero. Estando en la base del cresterío (1350 m), se puede subir por ambos extremos del cordal. Yendo hacia la derecha (este), se remonta una ladera herbosa, apoyando las manos cuando aparecen las rocas, hasta alcanzar la línea de cumbres en el collado (1645 m) entre Lica del Cielo (1667 m) y Peña Corbero (1683 m)....