Amosando 10 dos resultados de 6630 para a busca Dos
El Roque de la Vela (1194 m) también denominado Roque del Pescuezo y del Águila es un pitón rocoso situado en la Caldera de Tenteniguada, en el lomito del Tafetal. Este lomo desciende desde Cuevas Blancas, por el Risco del Laurel hasta el Rincón de Tenteniguada, entre el barranco de Coruña por su vertiente de poniente y el barranquillo de la Pasadera por la ladera oriental. Se encuentra dentro de la Reserva Natural Especial de los Marteles.
En el Atlas Rural de Gran Canario, encontramos la siguiente descripción:
Se trata de una imponente resalte del relieve que se dispone sobre...
El Puntal de las Cuevas (814 m) es un cerro situado en la zona oriental del término municipal de Ágreda, próximo a la mojonera de Tarazona. Ocupa una posición dominante sobre la vertiente izquierda del barranco del Val, el cual se encuentra embalsado por la presa de los Fayos, un tramo aguas abajo de esta cumbre. El cerro se sitúa en la misma estructura de relieve que Alto de la Muga (861 m), Badarrón (827 m) y las Torres (827 m), formando parte de los montes del Cierzo.
Tanto su cima, situada en lugar poco notorio junto a un campo...
Pequeño cerro de sencillo acceso al ser atravesado por la cañada real de Milagro a Aezkoa, conocida como ruta de los salacencos. Tanto si ascendemos por pista desde Eparotz u Ozkoidi la cima queda a pocos metros del camino, y además está algo más despejada que las situadas más al norte, por lo que merece la pena su ascensión.
En la zona no tiene ninguna denominación, solo las relacionadas con la cañada o las setas que dejaban las ovejas a su paso, por lo que podremos usar el de Alto de Sastoia, por el barranco en el que se encuentra...
Sobre la aislada localidad de Goitzueta/Goizueta, situada en el angosto barranco que el río Urumea forma en su corto periplo en busca del mar Cantábrico, se alzan innumerables cordales herbosos. Transitar sobre estos parajes dominados por las cumbres de Loitzate y Mandoegi nos pueden trasladar a tiempos remotos donde la caza y el pastoreo eran las únicas formas de vida posibles. Nos encontramos en una zona rica en restos de monumentos megalíticos, principalmente en forma de cromlechs esparcidos por toda la zona.La cumbre que nos ocupa se desprende del corto cordal que se alza sobre el collado de Urgaratako lepoa,...
Se trata de una prominente cumbre que destaca en la llanada situada entre las sierras de Leire y Peña. No se trata de un monte con una ruta muy espectacular, aunque es una opción para días de tiempo inestable o para coleccionistas, ya que curiosamente está situada entre las 250 montañas más prominentes de Navarra / Nafarroa. La cercanía al Castillo de Javier / Xabier, hace que sea también ideal para combinar con la visita turística a este monumento.La cumbre se denomina oficialmente Ugarte en los listados de señales geodésicas, aunque en la zona son más populares las variantes Ugasti...
La cresta rocosa al E. de Larratza (1582 m) es la que eleva las características peñas que pienso que podrían dar nombre a la sierra de Arrigorrieta (arri=peña, gorri=rojo, eta=lugar, es decir las Peñas Rojas), ya que otras cimas más importantes son herbosas o sólo su casquete cimero es realmente rocoso. Aún y todo no hay un nombre definido y algunos mapas señalan a esta zona como Armaia o Armalla (de harmalia, escalón de piedra), nombre que se presta a confusión con las dos cumbres de Arnaia (1648 m). Por razones organizativas he optado por el nombre de Arrigorrieta ya...
Esta importante alineación montañosa se extiende en dirección N-SW, en el límite entre las Comarcas de L'Alacantí y L'Alcoià, a lo largo de 10 km hasta el Puerto de la Carrasqueta, aunque en realidad se prolonga otros 6 km en un estrecho estribo que muere en el Cabeço del Matxet (867 m), sobre el Riu Coscó (Corquet en otras fuentes), cerca de Xixona; a partir de este nudo de barrancos (Els Quatre Barrancs), el cordal enlaza, a través de las abruptas Penyas de Roset (859 m), con la airosa Peña Migjorn (1226 m). Las localidades de referencia son Alcoy y...
Prominente montaña al S de Tarragona, separada de la sierra del Monte Caro (1442 m) y Els Ports por la depresión de Tortosa y el río Ebro, y que constituye el punto más elevado de la Serra de Cardó.
La cumbre tiene bastante tradición entre los montañeros catalanes, pero era prácticamente desconocida para el resto, hasta que aparecieron las listas de montañas prominentes de la península ibérica, donde ocupa el puesto 110, pudiendo incluso situarse entre las 100 primeras, si se eliminaran las cumbres francesas y portuguesas.
Para los montañeros que no siguen este tipo de listados, ofrece también una...
Esta cima se puede considerar la primera de la llamada Serra de l'Albera, situada toda ella en la comarca de l'Alt Empordà. Para alcanzar el Puig Pinyer (948 m) conviene primero llegar al Coll Forcat (824 m), situado al SW de la cima. Para llegar a este collado podemos hacerlo des de la vertiente N., dejando el coche en el pueblo de Sant Martí de l'Albera o desde la vertiente S., dejando el coche en el recinto de Requesens (507 m). En ambos casos, vamos a encontrar senderos señalizados com marcas de G.R. (blanco y rojo) hasta el mismo collado....
El acceso más inmediato se hace por la localidad de Torneros de la Valdería (953 m). El punto de arranque es el parque infantil con el campo de fútbol sala a la entrada del pueblo viniendo desde Castrocontrigo. En la casa donde aún se mantienen unas bicicletas eibarresas "Abelux", sin seguir la senda que nos lleva hacia la última casa, sale un caminito que se dirige ganando altura hacia la zona de los castaños.A los pocos metros desembocaremos en un camino más amplio que nos lleva hasta una balsa de agua y una fuente en la zona de la Praderona....