Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Al refugio de Armeña se llega desde Barbaruens (1128 m). A la izquierda parte una pista con firme en mal estado aunque no empinada que se puede recorrer con cuidado con un vehículo normal hasta el pequeño claro del Parking (1425 m). Una senda acorta las primeras lazadas del carril. Al final la pista se transforma en senda y gana el collado de Armeña (1912 m), desde donde descendemos al Ibón del mismo nombre (1850 m), y luego el Refugio de Armeña (1860 m).Desde el Refugio de ArmeñaSalimos del refugio de Armeña (1843 m) en dirección N y nos introducimos en la pedrera que baja del Collado de Armeña....
Cumbre situada en una estribación que tiene su origen en Cabeza Herrera (2002 m) y sucumbe en el río Portilla. Sirve de divisoria de aguas entre el citado Portilla y el Barranco del Reato. Señalar que en estas tierras la palabra reato, que no recoge la RAE, se usa para designar a pequeños arroyos y es una deformación del término regato.El larguísimo Valle del río Portilla, que discurre paralelo al de Urbión, tiene un enorme atractivo montañero, aunque su longitud parece asustar, ya que pocos son los que se aventuran valle arriba. Si escasas son las visitas tiene Valle del...
Modesta cumbre al norte de Altura que junto a Txoritokieta, Eultziogaina y Munoaundi permite hacer un recorrido circular de 6 km mayormente por pistas cementadas con excepción del acceso a las cotas.
Desde Oiartzun Sur (GI-2132 Km.12)
Primero W y después S cogemos la pequeña carretera que se dirige hacia el caserío Sorozarreta.
Cuando vemos a la derecha dos edificaciones modernas y una antigua por donde va el Camino de Santiago, cogemos a la izquierda hacia el caserío antes mencionado por donde también pasa el Camino.
Desde aquí el Camino se dirige a la vertiente sur de Munoaundi donde giramos...
Discreto cerro de sencillo acceso desde la ruta al monte Eskintza (740 m) por lo que los coleccionistas de cumbres podrán aprovechar para coronarla en la ruta hacia la cima principal. Como su nombre indica, dado que se traduce por bosque grande, no ofrece vistas panorámicas. En la cima hay un refugio de cazadores, por lo que se deberá evitar el acceso en épocas de caza.Desde Lorca / LorkaSe puede aparcar tanto en el mismo pueblo como más tranquilamente cerca del puente sobre la autovía (475 m), para tomar al sur las pistas que bordean la cumbre por su vertiente...
Cerro ubicado al SW de Asagarbia (1097 m), en la parte noroccidental del término municipal de la localidad roncalesa de Vidángoz/Bidankoze, próximo a la muga del pueblo salacenco de Igal/Igari (Güesa/Gorza). La escorrentía del monte la capta el barranco de Xabros y su afluente el de Estozi. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal de la zona consiste en un bosque mixto; pino silvestre, hayas, robles, bojes, enebros, aliagas, tomillos,... entre otros ejemplares florísticos. Uno de los posibles lugares para...
Este conjunto de montañas aloja varios embalses, uno de trágico recuerdo, numerosas lagunas y el simpar Lago de Sanabria. Algunos de sus rincones aparecen tremendamente degradados por las explotaciones mineras. No es un consuelo saber que esas pizarras están destinadas a engalanar primorosos chalecitos alpinos.
Orometría
Trevinca (2127 m) es la máxima altura de las provincias de Ourense y Zamora pues se enclava en el mismo límite entre ambas. Es, además, la montaña más elevada de Galicia y el único macizo montañoso que alza alturas por encima de los dosmil metros. Curiosamente no hay vértice en la cima, el más...
Es el vértice del cordal que separa las cuencas del Valira y el Segre. Tiene vistas excepcionales, en particular sobre la Serra del Cadí.Del Refugio Cap de RecEn Martinet (1000 m) tomamos la carretera de Lles (1480 m), pudiendo prolongar el ascenso en coche, por la cicatriz que degrada la ladera, hasta la puerta del Refugio de Cap de Rec (1960 m). Subir a pie los 8 km de pista supone caminar unas dos horas. El Cap de Pla de Rec es un paraje con prado y bosque, idóneo para acampar.Puestos a depender del coche, siguiendo la pista unos 4...
Desde Villanúa (T2)En Villanúa (920 m) tomaremos la pista que asciende en lazadas el Campo de La Trapa (1740 m). Para hacer uso de la misma con el vehículo se debe obtener un permiso escrito en el ayuntamiento o utilizar, en los meses de verano, el servicio de pago de taxis. Unos 3 Km. antes de llegar al refugio de La Trapa, en el lugar conocido como Cubilar de la Espata, la pista traza una cerrada curva (1685 m) sobre el barranco Bozuelo. Existe una mesa con bancos a la sombra en este lugar y también un panel informativo.Para llegar...
Se trata del monte que se aprecia claramente desde Uharte-Arakil sobre el pequeño circo de Muskildi, un lugar poco conocido que nos deparará una interesante y diferente ascensión a este entorno del Aralar. Se trata del "Camino de la Mina" que permite acceder al santuario de San Miguel in excelsis por una variante algo más larga, pero que se puede complementar con la conocida ruta normal de Uharte-Arakil realizando una preciosa circular.La cumbre queda fuera de cualquier ruta de la sierra de Aralar, la más cercana senda balizada pasa a casi 1km, por lo que no ha aparecido en ninguna...
El Morro Negre (863 m) se erige como la cumbre más occidental de la larga cadena montañosa conocida como Ses Cordelleres o Serra des Carrascal de Parcent, que domina por el S el curso alto del río Gorgos o Xaló entre Castell de Castells y las llanuras agrícolas de la Vall de Pop; a partir de la cima, el relieve se desploma al oeste unos 400 metros de desnivel hasta el cauce reseco del Gorgos.
Esta sierra, con techo en la panorámica cumbre del Cocoll (1048 m), se prolonga a lo largo de 13 km de E a W desde...
