Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Salimos desde Encío, localidad que pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro. Tiene escuela de primeras letras, la iglesia parroquial esta dedicada a San Cosme y San Damián y una ermita sin uso con el titulo de San Juan de Acre, cerca de la población y varias fuentes. Un monte poblado de encinas que se cuida con esmero. Situado al Oeste de Miranda a unos doce kilómetros y a unos cuatro de Santa Gadea. Es citado en un documento fundacional de Valpuesta, también en el fuero de Cerezo de Río Tirón como uno de los pueblos de su alfoz....
Aunque su ascenso no constituya un objetivo en sí mismo puede servir como complemento a la subida del centenario Pico de l'Ibonet o bien, si las fuerzas nos fallan, como cima de consolación tras la dura caminata hasta el puerto transfronterizo.
Desde la antigua aduana de Bielsa.
El sendero PR-HU 180 se inicia en la carretera A-138 entre Bielsa y Francia, en la antigua aduana hispano francesa que conduce al Túnel de Bielsa-Aragnouet. Al comienzo del mismo, se cruza un puente de hormigón sobre el río Barrosa, tras el cual el camino se dirige, ganando altura entre bosque mixto de pinos,...
Cumbre en el extremo occidental de la Serra de Santa Magdalena. Desde el Coll de Barretó Salimos del collado del Barretó (1215 m) siguiendo las indicaciones que nos facicilita el palo de senderos que encontramos en el cruce de pistas. Nos dirigimos en sentido NW en dirección al castillo de Milany... Siguiendo por pista vamos caminado encarando hacia el morro del Quer (1241 m) alrededor la sierra de Queraubs. A la altura del morro del Quer la pista hace un fuerte quiebro en sentido NE para transitar por pista por medio de un espléndido hayedo por encima de la baga...
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana).
Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...
Marutegi (245 m), Urteta (231 m), San Martín (302 m) y Tuertogana (236 m) están conectados por el gasoducto. Recorridos por anchas y erosionadas pistas, la Hierba de la Pampa crece impune en sus orillas. A pesar de ésta, de los pinos y de los eucaliptus, en varios puntos los acebos parecen querer embellecernos el camino.
Desde la ermita de San Pedro en Boroa (Amorebieta)
Una pista nos lleva en dirección N hasta el collado de Landazabaieta (278 m). Más adelante, la pista entronca con el gasoducto que desciende de San Martín por la izquierda (S). Pasando previamente por la...
Cumbre cercana del pico Calveira/Kalbeira (1686 m), al que queda unido por un collado (1530 m). La cima es amplia y herbosa, si bien el pinar alcanza, casi, la propia cumbre, y presenta un pequeño anillo rocoso que la defiende en su vertiente Este, precisamente en el collado (1530 m) de entronque con Kalbeira. Esto no impide su fácil acceso desde este lugar. La cumbre divide los arroyos Urzainki y Gardelar que recorren los barrancos Urralegi y Gardelar. Por el primero se interna una pista desde el pueblo de Urzainki (728 m). Aclarar que Bizkartza (1588 m) es una pequeña...
Se trata de la cumbre más oriental del cordal de Burbona. Sobre uno de sus lados se descuelga una plantación de píceas, lo que permite identificarla dentro del cordal. Se encuentra justo encima del puente de Arlobi (725 m), el último de los que encontramos al realizar el itinerario por el río Baias.En su cima hay un buzón que data de 1969 colocado por el C.M. Txarlazo. Sin embargo, en aquel momento no existía señalización alguna en la cota occidental (931 m) y se consideró que esta cumbre sería la principal del cordal, tal vez por su sencilla localización cuando...
Cumbre más elevada del valle de Baztan y de las montañas del Bidasoa, situada al E del puerto de Belate (847 m). Conforma un macizo de cumbres herbosas y redondeadas entre los puertos de Belate (847 m) y Artesiaga (900 m).Saioa es una de las montañas más importantes y emblemáticas del Baztan junto con el todo poderoso Autza (1306 m). Por tanto, no es de extrañar que se trate de la cima más visitada de la zona, si bien las rutas que se practican habitualmente son muy reducidas y, por otro lado, muy sencillas. Sin embargo, el que observe el...
Relieve intermedio entre las localidades guadalajareñas de Alcuneza que queda al Oeste y Guijosa situada al Este, ambas poblaciones integradas en el municipio de Sigüenza. Conforma el sector sudoccidental de un ente orográfico, cuya parte nororiental, de semejante altitud, separada por el collado de Valdelhambre, tiene como cota señera El Montecillo (1151 m). Su escorrentía la recibe el río Henares, directamente (laderas occidentales) y a través de su afluente el río Quinto (vertiente oriental y sudoriental). Posteriormente, estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico encauzados por la cadena fluvial Henares/Jarama/Tajo. La litología del terreno es de materiales...
La estación invernal de Porté-Puymorens está situada en el extremo occidental de la Alta Cerdanya, haciendo frontera con Andorra y con la vecina región del Ariège. Es una zona bastante frecuentada en invierno, cuando la nieve cubre estas montañas , por la práctica del esquí y para hacer ascensiones con esquí de montaña . Pero cuando llega la temporada estival , se convierte en una zona solitaria y con cumbres asequibles.Desde la Estación de esquí de Porté-Puymorens Dejamos los coches en el aparcamiento de la estación de Porté-Puymorens (1810 m), donde empezaremos a caminar subiendo por la pista de los...
