Amosando 10 dos resultados de 6715 para a busca Dos
Destacada cumbre situada al sur de la Sierra de Alanos. Desde la Pista de Siresa (La Renclusa) A un kilómetro de la salida Norte de Siresa, Valle de Hecho, abandonaremos la carretera hacia Oza para tomar la carretera asfaltada que sale a la izquierda (W). A los dos kilómetros pasa a ser una buena pista que siguiendo por ella, en dirección Norte durante seis kilómetros, nos llevará hasta un paso de cemento que nos permite vadear el arroyo que desciende por la izquierda del Barcal de Segarra (1230 m). Un indicador de prohibido el paso a vehículos no autorizados indica...
Huesca Nafarroa
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola (1401 m) (SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la...
El Cantón Texeu (1173 m) es un enorme bloque cortado a pico prácticamente por todas sus vertientes y que tan sólo muestra debilidad en su vertiente S. Situado en la línea que de N. a S. se traza desde Pandescura (1004 m) se encuentra escondido y apenas es visible hasta estar cerca del mismo. Junto a las paredes de su cara NW pasa el PR PNPE-8 que desde Demúes (400 m) nos colocará en La Colladina (1064 m) para acabar en los lagos de Covadonga, más concretamente en el Lago de La ErcinaDesde Demués (F) Desde Demúes (400 m) parte...
Tradicionalmente el Picón de Jerés o Picón de Jerez es el tresmil más oriental de Sierra Nevada, el último hacia levante, el último o el primero, si se prefiere, en la travesía de los "tresmiles". No obstante hay algunas inexactitudes en estas consideraciones y que es interesante recalcar. La primera observación, que es bien percibida por los montañeros y, a menudo comentada, es que la supuesta cima del Picón de Jerés o Picón de Jeréz no constituye en sí el punto culminante de montaña alguna. Desde Jerés del Marquesado (1230 m), sin pasar por ninguna altura veraderamente digna de mención,...
El cerro El Otero (1523 m) lo tenemos en las estribaciones de la sierra de Montes Claros o de Alba, al E del vértice geodésico Cayo (1708 m), separados por un collado (1439 m) donde tenemos un abrevadero que se puede coger agua en la goma que lo llena y que nunca lo he visto seco.En la misma zona cimera hacia el E, está El Lutero (1525 m) de escasos dos metros más de altura y a poco menos de un kilómetro de distancia, unidos por una fila de siete aerogeneradores, sin apenas desnivel entre ellos.Su cima es una pequeña...
Bizkaia
Cima principal del cordal del mismo nombre y que también es topónimo del barrio situado al W. de su cima, desde el que parte una de sus variantes para acceder a la cima. Se trata de una modesta loma separada del cordal de Garbea (717 m) y cuya cima se haya dedicada a la plantación de pino en prácticamente toda su extensión. Su cima se haya por suerte limpia, con lo cual podemos gozar de excelentes vistas hacia gran parte de las montañas circundantes.Desde Basoaga parte una pista que pasando por el Collado de la Herrera (231 m) se dirige...
Cumbre de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea entre los valles de Ezkurra, al Norte, y Basaburua, al Sur. Si bien la montaña se halla bien cubierta por el hayedo en su mayor parte, la cumbre es una zona plana despejada de inmensa panorámica. Al NW destaca la rocosa figura del monte Ireber (1202 m) sobre el valle suspendido de Iontza, rodeado de verdes prados.Entre los montes Ireber (1202 m) y Ernaitzu (1203 m) se halla el collado de Bi Ahizpen lepoa (1120 m) en el que podemos destacar la presencia del dolmen de Bi Ahizpen sepulture. La leyenda cuenta que...
Cantabria
Hace ya muchos años que la zona costera cántabra dejó de estar poblada por el encinar cantábrico y parte de los vestigios que quedan de ese encinar residen en la cumbre perfectamente cónica de Montehano (186 m). Este monte se haya prácticamente rodeado por la reserva natural de la Marisma de Santoña, espacio protegido junto a las Marismas Victoria y Joyel, y es un más que excelente mirador sobre las mismas que sirven de desembocadura del Río Asón. En estas marismas, las más grandes de todo el espacio protegido, es interesante divisar con prismáticos todo tipo de aves acuáticas desde...
Cumbre secundaria de la sierra de Peña Canciás (1929 m) solo ligeramente inferior en altura a la principal. Su ascensión es complementaria a ella, recompensada con unas interesantes vistas de la Jacetania que no tiene la cima más elevada. Es fácilmente reconocible desde la distancia debido a la pantalla repetidora que corona la cima. Todas las rutas normales de Peña Canciás permiten ascender a la cumbre así que añadiremos solamente unas notas de la ascensión a la cima. Desde Fiscal por el Norte (T2) Es la ruta más conocida e interesante, accesible solamente en ausencia de nieve. Alcanzado el Portillo...
Gipuzkoa
Otro promontorio más en la montaña vasca de nombre Mendibil, contracción evidente de Mendibiribil, "monte redondeado". En bastantes mapas aparece la cota marcada pero sin denominación. El mapa toponímico de Altzaga, municipio al que pertenece, registra el nombre, y los baserritarras de la barriada rural Abalia certifican que es así como se le conoce. Está situado al sur de Altzagamendi, del que le separa el collado de Bostaitzeta. Al sudeste, también muy próximo, está el cerro Gaintzaundi. La cima es herbosa, poblada parcialmente de coníferas y sauces, dividida por una alambrada. Cerca de la parte superior hay también dos puestos...