Amosando 10 dos resultados de 6714 para a busca Dos
El Cerro o Peña Somillos o Sumillos (1449 m) forma parte de la cuerda divisoria de la sierra de Castejón, que separa los cursos de los ríos Ventrosa y Urbión, antes que incorporen aguas al Najerilla.Desde Viniegra de Abajo (T2)Desde Viniegra de Abajo (877 m) una pista se dirige al cementerio (945 m) y luego continúa describiendo lazadas muy amplias para desembocar en el extremo N de la loma de Somillos, en un rellano a 1188 metros de altitud.Remontar la ladera de El Rebollar en dirección S manteniéndose junto a la alambrada que demarca la separación entre los términos de...
Pontevedra
Montaña que está en el concello de Oia en la parte oeste de la provincia de Pontevedra. Es el punto mas alto de los montes de Valga entre Oia y A Guarda y esta enclavado en la Serra da A Groba. El punto mas alto de la Serra da A Groba es Gabiñeira o Alto da Groba (654 m.) y se encuentra mas al norte de Corroubelo. En la cima del monte se encuentra una antigua caseta del Icona y sobre ella el vértice geodésico numero 26091. Por el norte se encuentra el Monte das Penizas y por el sur...
Con dos cotas de igual o similar altura y un collado entre ellas de 2144 m, Peña Carba es una cima herbosa situada al N del mucho más conocido Brañacaballo (2181 m). Entre ambos, la collá Cuajaura (2093 m) por la que habrá que pasar de camino hacia uno desde el otro. Desde el Alto del Corralón (1895 m) A donde podemos llegar desde Tonín de Arbás, por ancha y cómoda pista, o desde Piedrafita La Mediana, por la pista que va al puerto de Piedrafita para conectar después con el bonito sendero que avanza paralelo al río Torío por...
Nafarroa Nafarroa Beherea
También llamada Urriska, Urruxka, Urruska, Urises. Pertenece al macizo del monte Autza (1306 m) en el mismo eje axial pirenaico que se desplaza hacia el SW para unirse en el monte Okoro (1259 m) a la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. El largo cresterío entre Autza (1306 m) y Argibel (991 m) sirve de muga entre Nafarroa y Behe-Nafarroa llevando el pseudónimo de Cordal de los Puertos ya que, históricamente, ha sido lugar de comunicación entre Elizondo (202 m), en el valle de Baztan, y Aldude (410 m) en el valle homónimo. Entre los numerosos collados que dibuja la cuerda fronteriza,...
Es la cumbre más famosa de la sierra de Zaraia, aunque no es la más alta. Es más, la cota más alta de la montaña se llama Elorretako Haitza (1146 m). Sin embargo, la pequeña cima de Kurutzeberri (1113 m), que realmente es una antecima de la anterior, presenta panorámica directa sobre el valle del Deba y sobre las aldeas que se apiñan entorno al embalse de Urkulu como son Goroeta (Goronaeta), Azatza (Aozaratza), y el alto barrio de Mendiola. Como indica su nombre, en la cumbre no puede faltar la cruz. La cruz de Kurutzeberri o Kurtzebarri se inauguró...
Cantabria
El Somo de Noja, es un alargado cerro que parte del collado Idillo o Edillo (784 m) en dirección N. dejando en la vertiente E. unas lagunas conocidas como Pozos de Noja. Sobre esta loma se sitúan dos cumbres próximas que reciben el nombre conjunto de Pico Idillo (851 m). Los mapas suelen señalar frecuentemente como más elevada la cima N. (847 m)(ED50 30T 437907 4793587), pero parece ser más elevada la S.Desde la Estranguada (T2) En el Alto de la Estranguada (672 m) tomar ls pista que discurre por el flanco oriental de la Peña el Acebo (823 m)...
Nafarroa
Pequeña cota que reseño únicamente por haber aparecido en el catálogo de montes de Navarra de 1.987.La ruta más sencilla es desde Esparza de Salazar aunque las rutas desde Sarriés / Sartze o la pista de Larraize que alcanzan Gurutxea (973 m) permiten descender a esta cumbre. En la cima aprecié una senda que provenía de Sarriés / Sartze, pero no me atrevo a recomendar una subida directa por allí dado lo sucio de estos terrenos tan poco frecuentados.Desde Esparza / Espartza (T1)Se toma la pista que sale de la localidad (690 m) hacia el E. y que asciende en...
Cerrando el flanco meridional del Valle de Sotoscueva se alzan una serie de montañas de estructura peculiar que reciben popularmente el nombre de "conchas". Se trata de manifestaciones de un típico relieve en cuesta, que presentan hacia esta vertiente el frente abrupto y hacia el contrario la pendiente más tendida, hendidos a su vez por barrancos, o al menos por marcados collados, que los individualizan y les dan su forma característica. Estas "conchas" aparecen rematadas por las cimas de Bedón (1092 m), Picón (1051 m), Citorca (1037 m), Oricedo (983 m), Cornejo (954 m), el modesto pitón rocoso del Pico Cuerno...
Anecdótica cota cercana a uno de los caminos que componen la red de pistas del monte Iturritxualde/Avril. En su collado, un cruce de pistas, hay mesas y bancos para hacer un alto en el camino. En su cima son abundantes los jóvenes, y en esta época llamativos por sus filamentos amarillos, castaños (Castanea sativa). Desde el collado de Kurubiolanda (punto de encuentro de Bilbao, Etxebarri, Galdakao y Zamudio) Entramos por el portón, direccion Bilbao, para progresar por la ancha pista, dejando a mano izquierda dos recintos con cierre de madera, correspondientes a vestigios prehistóricos (uno de ellos de nombre Kastillokolandako)....
La Estivala (1106 m) se sitúa en el extremo oriental del cordal de la Sarda, representando el punto más alto de la estructura. La cumbre se encuentra dentro de un frondoso pinar que impide el disfrute de vistas panorámicas. La Sarda es la denominación que da el IGN a esta cuerda serrana. Hace de divisoria de aguas entre  las cuencas del río Onsella y del río Regal, ambos afluentes del río Aragón. En medio del cordal se halla un pilar geodésico, Sarda (1004 m). El diccionario de la Real Academia define Sarda como vocablo que emplean en Aragón para denominar...