Amosando 10 dos resultados de 6664 para a busca Dos
TUCA DE ROCA BLANCA (2946m.); EN CIRCULAR AL VALLE DE LLAUSET POR LA ARISTA OR. DE VALLIBIERNA Y LA SIERRA DE LLAUSET 04/10/2014
-
TUCA DE BOTORNÁS (2811M.) TUCA ROQUES BLANQUES (2946M.) PUNTA ESTE DE VALLIBIERNA (3045M.) TUCA DE VALLIBIERNA (3067M.) TUCA DE CULEBRES (3062M.) TUCA ARNAU (2816M.) PICO DE LLAUSET (2904M.) TUCA DE GUADIESO (2881M.) PICO DE GUADIESO (2782M.).
-
Actividad la cual podemos considerar PD+ si recorremos íntegramente el cresterío OR. o de Roques Blanques, las manos las usaremos constantemente. La parte más técnica (PD+ IIIº) la afrontaremos pronto, tramo comprendido entre las dos calizas elevaciones (2558 i...
Máxima altura de los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al Sistema Ibérico donde se sitúa una de las reservas nacionales de caza mayores de España con 100.023 Ha. al pie del pico Urbión (2228 m), en el límite entre los términos de Covaleda (1215 m) y Duruelo (1200 m). Las primeras aguas son rápidamente embalsadas en el pantano de La Cuerda del Pozo o de La Muedra.Los picos de Urbión se inician en el puerto de Santa Inés (1753 m), quedando al E la sierra de Cebollera, y se prolongan hacia poniente siguiendo el límite entre La Rioja y Soria...
Beamaburu (758 m) es una cumbre de la sierra de Aralar que separa los circos montañosos de Aralegi, al N., y Beama, al S. Queda unida a la cresta de Sarastarri (996 m) por el collado de Bostbideta (728 m), que como el propio nombre indica es una múltiple encrucijada de caminos entre los dos circos ya citados. En la vertiente S. se situaba el balneario llamado Erremedios, y, aún más antiguamente, Fuente Santa (Iturrisaindua). Si bien fueron célebres sus aguas en el s.XIX, hoy sólo quedan de él algunas ruinas. El nombre tiene su origen en el santuario de...
La cresta de Larla (700 m) es más modesta en altitud y longitud que su hermana mayor, la cresta de Iparla (1044 m), ambas separadas por el collado Gastigar (345 m) en su punto de contacto más elevado. Entre Bidarrai (74 m) y Urdotze (206 m) son 7 Km. de cordal abierto siempre dominado por la altiva muralla de Iparla repartida en varios circos bien visibles : Buztanzelai (1029 m), Astate (1022 m), Gapelu (983 m) y Talatze (950 m). El monte Larla cuenta con algunos restos prehistóricos de gran interés en la parte más meridional del cresterío, en concreto...
La vía Normal desde Vega Urriellu es atribuida a Carlos Mier y Emilio Ribera, que la subieron en agosto de 1933. Cuenta con dos cimas algo distantes entre sí. La cima N (2559 m) es la más elevada y tiene aspecto de torre. La cima S forma una bella arista regular (2548 m).
Desde el Refugio de Vega Urriellu
Desde el refugio de Urriellu (1950 m) tomaremos el sendero marcado con hitos que conduce (NW) a la cresta NE del Neverón de Urriellu (2559 m). Remontando una pedriza y trepando por el empinado pasadizo rocoso de la brecha de los...
Situado al S del embalse de Encoro da Fervenza (280 m) es un relieve suave y desgastado donde hoy se elevan aerogeneradores y un mirador. Cruza cerca de la cima, la segunda etapa Negreira-Olveiroa del camino que une Santiago de Compostela con Muxía y el Fisterra/Finisterre, prolongación de la ruta jacobea hasta el mar.
El acceso a la cima, además de poder ser efectuado en vehículo, es un breve paseo que puede hacerse desde O Castro o desde Lago. Arriba existe un castro celta (Castro do Monte Aro).
Las Tetas de Viana se erigen como hito paisajístico ineludible en la transición entre los cursos alto y medio del Tajo a su paso por tierras alcarreñas. La muela situada al SW, La Redonda (1144 m), techo de la Alcarria, está acondicionada mediante un tramo de cadenas y una escalera metálica que permiten el acceso sin problemas hasta la plataforma cimera; La Larga (1142 m), situada al NE, queda en cambio reservada a los escaladores. La Junta de Castilla-La Mancha elevó en 2006 este pintoresco conjunto orográfico a la categoría de Monumento Natural, con una superficie protegida de 115,63 ha....
Los Campaniles de Ip/Campanils de Ip son dos torrecillas que accidentan la cresta entre el Pico Balsera (2701 m) y la Punta del Águila (2681 m). Desmoronadas por la erosión, estas cumbres desiguales, configuran un paisaje almenado entre los circos de Ip y Balsera. El pico N., es el más agudo de los dos campaniles pero también el de menor altura (2574 m), mientras que la cima S. (2598 m), presenta una silueta más alargada. Las dos agujas están separadas entre sí por una horquilla practicable desde las dos vertientes, así como los collados que los separan del Pico Balsera...
Bella y escarpada cima que exhibe su pirámide rocosa sobre el famoso paso del Portillón de Benasque/Benás (2444 m). Puerto mítico donde los haya, ha conocido el paso de viajeros, peregrinos y mercancías, tras la retirada del manto nival. La Tuca de Salvaguardia (2738 m) es un monte sencillo y que ofrece probablemente la mejor panorámica del macizo Aneto-Maladeta, por lo que su valor como destacada atalaya del "summum" pirenaico será valorada por los montañeros y excursionistas. Desde el punto de vista del Pirineismo, el portillón de Benasque es un hito geográfico y temporal muy importante. Desde este lugar descubrió...
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. ToponimiaEn cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres Reyes...