Amosando 10 dos resultados de 6721 para a busca  Dos                 
                                
                        La Serra del Montsec se despliega a lo largo de 40 km a caballo entre Aragón y Catalunya. Domina desde más de 1.000 m los valles de Àger y Meià y, gracias a su altura y posición retrasada respecto al eje pirenaico, goza de amplias vistas sobre las grandes cumbres de la cadena axial.El Montsec se divide en tres macizos diferenciados seccionados de N. a S. por los ríos Noguera Ribagorçana y Noguera Pallaresa. El primero de ellos talla el espectacular Congost (garganta) de Mont-Rebei ejerciendo de límite entre Huesca y Lleida y separando el Montsec d’Estall del Montsec d’Ares,...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Aunque tiene un rápido acceso desde la curva en herradura de la BI-2238, merece la pena andar un poquito más y empezar la marcha junto a la Torre de Arteaga para pasar cerca del molino de Ozollo (Portu errota) y conocer, asimismo, la ermita de San Lorenzo.
Desde la curva en herradura de la BI-2238 (Gautegiz-Arteaga)
La curva tiene un depósito de sal así que es fácil reconocerla. Al otro lado de la vía, salen dos pistas. Dejaremos la que tiene en su comienzo un cierre metálico para empezar la marcha por la que avanza en dirección W. Se trata...
                    
                    
                
                        Desde Le Passet
Esplendida y a la vez larga actividad sobre el macizo de Carlit, esta vez, la idea es realizar una circular sobre la Serra de les Xemeneies (PD) enlazando con la Serra de Collroig, circundando la Bac de Collroig traspasaremos sus esquistosas y delicadas cuatro cotas hasta la cota principal, Pic o Puig de les Xemeneies (2878m.). Posteriormente continuaremos hacia las cumbres de “2800 m” sobre el cordal de Coll Roig, desde donde nos recrearemos con los magníficos contrastes que nos ofrecen las dos bien diferenciadas vertientes, de bellas perspectivas sobre el "desert del Carlit” a un lado...
                    
                    
                
                        En la vertiente N de la Cima Blanca de Agüerri/Zema Blanca (2283 m) hay tres agujas que los mapas no llegan a representar debidamente. El mapa del IGN únicamente llega a representar la cota central y más baja del conjunto (2134 m) y le da el nombre de Cima Blanca. Este gendarme se encuentra escoltado por otros dos, todos ellos de novedosa e interesante ascensión, cada una de ellas con su dificultad y peculiaridades.Señalar que Cima Blanca no puede ser aplicado a ninguna de estas agujas, sino a una de las dos cumbres principales que eleva Agüerri. Así a la...
                    
                    
                
                        Modesto pico, de variada fisonomía según la vertiente desde que lo contemplemos, que ofrece una espectacular panorámica de los picos circundantes, especialmente de la muralla y los lagos de Barroude. Ubicado en el vértice de un ángulo recto formado por el Macizo de la Munia y el de Aiguillous ofrece un espectáculo visual que recompensa sobradamente el esfuerzo que supone coronar su cima. Desde Aragnouet remontando el Vallon de La Géla (T3)Dejaremos el vehículo en el aparcamiento de Le Plan (1400 m), poco antes de llegar a Aragnouet en la bajada del puerto de Bielsa, en una fuerte curva. Identificaremos...
                    
                    
                
                        	Los Campaniles de Ip/Campanils de Ip son dos torrecillas que accidentan la cresta entre el Pico Balsera (2701 m) y la Punta del Águila (2681 m). Desmoronadas por la erosión, estas cumbres desiguales, configuran un paisaje almenado entre los circos de Ip y Balsera. El pico N., es el más agudo de los dos campaniles pero también el de menor altura (2574 m), mientras que la cima S. (2598 m), presenta una silueta más alargada. Las dos agujas están separadas entre sí por una horquilla practicable desde las dos vertientes, así como los collados que los separan del Pico Balsera...
                    
                    
                
                        Si hubiera que escoger, entre los cientos de hermosas montañas alicantinas, la más popular, la que recomendarías sin dudarlo a tus amigos, sean o no montañeros, probablemente la elegida sería Penya Foradà (738 m). Una cumbre para la que se agotan los calificativos típicos y tópicos que se repiten en los parajes especialmente bellos y sorprendentes: mágica, magnética, totémica, singular, pintoresca, fascinante...
La Foradà, como su propio nombre indica, es una altiva peña caliza con la testa horadada por un vistoso óculo de forma sensiblemente circular, visto desde el valle; una enorme ventana natural que atraviesa de lado a lado...
                    
                    
                
                        El monte Coto Alto (1054 m) se encuentra en la Serra de Queguas, dentro del Parque Natural da Baixa Limia Serra do Xurés, en el concello de Entrimo al sur de la provincia de Ourense.
Aldeas cercanas son la de Queguas, Venceans y Vilar en las que se mantienen numerosas cabezas de ganado que pastan libremente por la sierra. Es posible ver garranos (caballos salvajes gallegos) y numerosas vacas, aunque en menor cantidad las vacas autóctonas cachenas.
En el entorno se encuentran abrevaderos con fuentes en muy estado de conservación y abundante agua aún en verano.
En la Serra de...
                    
                    
                
                        El anticlinal de las Sierras de Santo Domingo y Salinas se extiende durante más de 20 km desde el río Gállego, al E., hasta el cierre periclinal de San Marzal o de Luzientes, al W. Un rasgo característico en el paisaje de estas sierras son los plegamientos de estratos calizos dispuestos verticalmente, que reciben localmente el nombre de “Rallas” o “Tablaus”. La llamada Ralla Alta se ubica al W. del pico Santo Domingo (1524 m), entre la brecha del Portillón de Longás (1223 m) y La Colliguaza (1248 m), dos pasos naturales que permiten la comunicación entre las vertientes N....
                    
                    
                
                        TUCA DE ROCA BLANCA (2946m.);  EN CIRCULAR AL VALLE DE LLAUSET POR LA ARISTA OR. DE VALLIBIERNA Y LA SIERRA DE LLAUSET  04/10/2014
-
TUCA DE BOTORNÁS (2811M.)  TUCA ROQUES BLANQUES (2946M.) PUNTA ESTE DE VALLIBIERNA (3045M.) TUCA DE VALLIBIERNA (3067M.) TUCA DE CULEBRES (3062M.) TUCA ARNAU (2816M.) PICO DE LLAUSET (2904M.) TUCA DE GUADIESO (2881M.) PICO DE GUADIESO (2782M.).
-
Actividad la cual podemos considerar PD+ si recorremos íntegramente el cresterío OR. o de Roques Blanques, las manos las usaremos constantemente. La parte más técnica (PD+ IIIº) la afrontaremos pronto, tramo comprendido entre las dos calizas elevaciones (2558 i...
                    
                    
                
                
                