Amosando 10 dos resultados de 6732 para a busca Dos
Desde la zona de Colio (550 m) es bien visible esta puntiaguda cumbre, verdadera antesala de otras mucho mayores, en particular del corte rocoso de Paré Corvera, que culmina en el Alto de las Verdianas (2024 m), la cumbre más oriental de los Picos que supera los dos mil metros de altitud.Son varios los topónimos que llevan el nombre Corvera: la cresta de Paré Corvera, la Cuesta Corvera, el cañón de Corvera y el río Corvera. En la llamada Canal del Valle, que corre paralela bajo la cresta de Paré Corvera, se encontraban las minas de la Aurora, y que...
Castellón
Los dos grandes macizos turolenses, las sierras de Gúdar y Javalambre, abandonan tierras aragonesas a través de Castellón en un paulatino descenso camino del Mediterráneo, con una alineación sensiblemente paralela de orientación general NW-SE. Entre los dos importantes sistemas orográficos y paralelo a ambos, a partir de las altas tierras de la Comarca Gúdar-Javalambre se desarrolla, exclusivamente por tierras castellonenses, otra notable alineación montañosa, la Serra de l'Espina (Pina o Santa Bárbara - 1399 m), que a través de las alturas de la Cerdanya (Alto Torres - 1233 m) y Alto de las Palomas (1156 m) enlaza con la más...
Los Montoncillos (1088 m), son varias colinas redondeadas, de similar altitud y pequeño tamaño, que se sitúan en la parte alta de un terreno alomado. Voy a tomar la cota mas oriental, de forma azarosa, como cima principal, pese haber otros dos cerros al W de parecida, o quizás superior, altitud. La elección se debe a que esta es la única la cota que figura  en ediciones de mapas topográficos del IGN anteriores al actual y que las otras dos cimas han sido recrecidas de forma artificial por montones de piedras retirados de los campos, en especial la mas occidental....
Autor>susabiagaEsta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal , Sierra Argañes, que en dirección norte/sur va creciendo desde la población de Gamoneu hasta la Vega Comeya. Este cordal lo conforman las siguientes cumbres, de menor a mayor, Corona El Cantu (724 m). , La Muda (850 m). Bruxeiru (1007 m). y Porra Uberdon (1051 m).Gamoneu pertenece al concejo de Cangas de Onís y se accede al pueblo por el valle en el que están enclavadas las poblaciones de Mestas de Con junto a la carretera general AS-114 y más adelante Llano...
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto de Camproñal (527 m) es el de menor altura y se encuentra en medio de uno de los meandros que han hecho en el Canal de Navarra para adaptarse al terreno y salvar...
El alto de Azkarate es eje de conexión de los macizos de Izarraitz e Irukurutzeta, a la vez que de las cuencas del Urola y del Deba. Pero hacia el W, entre los arroyos Unamuno por el norte y Ermuaranerreka por el sur, se deriva un pequeño cordal intermedio que no pertenece a ninguno de los dos macizos citados. Aquí encontramos los relieves de Garaban, Otamuño y  Uparitzaga, y el más meridional de Juaristimuñoa, situados todos ellos entre las dos carreteras que actualmente unen Azkoitia y Elgoibar.  El topónimo Juaristimuñoa hace referencia a su ubicación sobre los dos caseríos Juaristi,...
Pequeña cumbre al Suroeste del Kilantor entre el arroyo de Urkitza y el nacimiento del río Deba. Leintz Gatzaga  La villa de Leintz Gatzaga se originó en 1331 como consecuencia de su actividad salinera y el paso del Camino Real  que antiguamente comunicaba Castilla con el mar, dos constantes en la historia de esta localidad y dos motores esenciales en el desarrollo económico de la comarca. El tiempo parece haberse parado en las calles de este municipio, y es que, además de seguir produciendo sal como antaño, su núcleo histórico conserva en muy buen estado los escudos, portones y fachadas...
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpadura Norte sobre Bakaiku (510 m). Realmente, no se trata de una cima muy diferenciada pero es fácilmente reconocible desde el valle de Burunda debido a una curiosidad geomorfológica consistente en dos grandes ojos que horadan la montaña y que se conocen con el nombre de Gentilen zuloak. Estas cavidades que atraviesan una peña de un lado a otro son perfectamente accesibles descendiendo ligeramente por la vertiente Norte de la montaña. El acceso a la pequeña cima monolítica sobre los agujeros presenta un paso de cierta dificultad (III) justo por encima del...
Cima de la parte central de los Altos de Ibarbero y que al quedar fuera del término municipal de Mendigorría no mereció el honor de tener buzón como su cima pequeña situada al W (524 m). Sería por tanto el punto más elevado del municipio de Obanos. La cumbre es fácil de alcanzar en el recorrido del lomo de la sierra. El monte tiene dos cotas que compiten por ser la cima al tener una altura bastante pareja. Los mapas del IGN tradicionalmente dan 1 m menos a la sur (543 m). Los nuevos mapas realizados con láser aéreo sin embargo...
Modesta cumbre, e cuadrada en la sierra de Urbión, donde los mapas actuales del IGN sitúan un vértice geodésico del que no se ve ninguna señal indicativa sobre el terreno. El enclave resulta interesante por hallarse a la parte SE del cerro el refugio de Tres Fuentes, que nos brinda unas excelentes vistas panorámicas sudorientales. Cercana a él hay una torreta de vigilancia de incendios que, al no encontrar pilar geodésico en la zona, nos inclina a pensar que pudiera servir también para tomar las referencias topográficas. El acceso a este enclave, desde el collado o Cruce Tejeros, lo podemos...