Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Hautes Pyrénées
Si hay una montaña polémica en el Pirineo, ésa es sin duda el Midi de Bigorre. Lo que comenzó siendo un observatorio astrofísico en la cima se ha convertido con la creación del teleférico, las tiendas, los restaurantes e incluso el hotel, en una suculenta atracción comercial y un floreciente negocio. Actualmente es posible reservar pernoctas en la cima, vistas del atardecer en grupos, y otras visitas organizadas, todo ello por un precio acorde con la ocasión.El montañero pensará que semejante invasión de la civilización desmerecería plantearse siquiera la ascensión, pero no es así. El amante de las montañas y...
Escarpada cumbre de la sierra de Arrigorrieta entre los valles de Erronkari / Roncal, al Oeste, recorrido por el Ezka, y Ansó, en territorio Oscense, bañado por el río Veral. La cumbre es rocosa y posee una antecima al NW llamada Ardibidepikua (1494 m), que posee una antena. La ruta que presenta el acceso más sencillo a la cima es la de Urzainki, pero la senda es algo laberíntica en sus inicios por el bosque. La ruta más corta desde Izaba presenta una sencilla, y aburrida, aproximación por pista, pero es más escabrosa en el acceso a la cima. Ambas...
La antecima SE del Russell (3206 m) es una de las cotas satélites de la cumbre principal del Pico Russell (3205 m), por lo que se suele ascender como complemento a la ascensión de este último. Es suficiente un cuarto de hora para realizar la travesía entre las dos puntas. La cima SE de Russell, aunque considerada habitualmente como una antecima, posee una altitud de la misma magnitud que la cota NW, considerada como principal. Incluso cartografía precisa como la del SITAR 1:5000, señala una ligera ventaja decimétrica para esta cota SE. Desde Vallibierna/Ballibierna Desde el Refugio de Ballibierna (1950 m) seguiremos el camino (ESE)...
Boscosa cumbre de la Sierra del Camero Nuevo situada a los pies de Mojón Alto (1766 m), en su vertiente noreste, sobre la margen izquierda del río Iregua. Los robles cubren por completo la cima, limitando completamente las vistas, salvo en invierno cuando están sin hojas. Además de rebollos en la vertiente norte hay un bonito hayedo. El campo de túmulos, los muros y los restos de piedras de Villanueva de Cameros Mi primer acercamiento a esta cima fue como consecuencia de haber leído un artículo de Ángel de Pablo sobre unos posibles túmulos en Villanueva. Ángel de Pablo es...
Si nos hemos acercado a pasear por la Ermita del Socorro (542 m), en la carretera de Sangüesa a Javier, podemos prolongar un poco más el corto paseo hacia dos pequeños montes que se encuentran al sur, Las Queletas (514 m) y la Peña de Ongay (501 m). Nuestro cerro es curiosamente algo más prominente que el que contiene la ermita y posee mejor panorama, aunque tampoco es que sea nada del otro mundo. Sin la visita a la ermita seguramente ni nos hubiéramos acercado. El nombre queleta, para quien no lo conozca, viene del vallado rústico usado para rediles...
El monte Adi (1459 m) desprende hacia el S un cordal que separa los barrancos de Iranbide, al W, donde se ubica el núcleo rural de Zilbeti (730 m), y Sorogain, al E. Este cordal desciende por la vertiente S del Adi al collado Gisarramon o Pilotasoro (1286 m), se eleva un poco en la cumbre de Pilotasoro (1317 m) y desciende rápidamente al collado Lizartzu (1050 m), para volverse a elevarse repentinamente en la boscosa y alargada cumbre de Egietako gain (1235 m). El cordal de cumbres pierde relieve a partir de aquí, pero continua por las despejadas, herbosas...
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
También denominado Pic d' Ilhec (2148 m), esta agreste elevación puntiaguda queda separada del más voluminoso Pic de la Marère (2221 m) por la brecha de l' Osque de Ponce (1943 m), por donde tiene lugar la ruta de ascensión siguiendo la arista SE Pese a su situación asomada sobre el valle d' Aspe, es habitual iniciar la larga ascensión desde la pista forestal de Bitet (940 m), pues la ruta desde Accpus (548 m) resulta poco directa, al tener que ganar el Col d' Iseye (1829 m) para efectuar un rodeo completo bajo la muralla de la Marère (2221...
Esta vez se propone una cumbre que podemos tachar de literaria ya que de estas tierras, el escritor Raimon Casellas, hizo en 1901 un libro que tituló "Els sots feréstecs". Este libro hace mención a diferentes lugares que se visitan haciendo este recorrido. También hay una ruta literaria que se puede realizar, descrita en la página web de Pere Robert, así como mucha literatura en internet hablando de esta obra y autor. Pero en este caso explicaremos la vertiente senderista así que nos vamos por otro lado. Iremos a visitar otros lugares que también son emblemáticos, como la Trona, imponente...
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto de Camproñal (527 m) es el de menor altura y se encuentra en medio de uno de los meandros que han hecho en el Canal de Navarra para adaptarse al terreno y salvar...