Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Gipuzkoa Nafarroa
Amplia loma en el cordal Adarra/Mandoegi al Sur del collado Errekarte (790 m), que lo separa de la cima de Leuneta (883 m). Esta cima se llama Abadekurutz por poseer en sus proximidades una cruz recordatoria de un sacerdote fallecido en el lugar, pero el nombre más antiguo parece ser el de Baratzarreta. Esta cima forma con Mandoegi (1049 m) una unidad, encontrándose las dos cimas separadas por tres pequeños collados que quedan entre dos pequeñas colinas. Empezando desde Abadekurutz los collados son : Mandoegiko Usotokia (932 m), cota 952 m., Astabideta (934 m), cota 949 m. y Ezkaiti (941...
Zaragoza
Las sierras de Leire y Orba forman parte de una misma estructura geológica aunque claramente seccionada por la entalladura labrada por el río Esca/Ezka. De este modo tenemos dos sierras perfectamente individualizadas que presentan importantes desniveles sobre el embalse de Yesa (488 m) y la Canal de Berdún, que forman parte del extremo occidental de la gran depresión intrapirenaica.La Foz de Sigüés (520 m) es un abrupto desfiladero que marca la vía de entrada al valle del Roncal separando las sierras de Leire y Orba. No obstante las poblaciones de Sigüés (517 m) y Salvatierra de Ezca (563 m) forman...
Madrid Segovia
Sometida durante décadas a una presión turística y medioambiental muy lejos de la sostenibilidad, la sierra de Guadarrama, llamada comúnmente "Sierra de Madrid" o, simplemente, "La Sierra", constituye un verdadero pulmón de aire fresco y naturaleza a pocos kilómetros de la extensa área metropolitana de la capital de España.  Sin embargo, aunque Guadarrama es naturaleza, oxígeno y proporciona el abastecimiento de agua a la población Madrileña, la explotación abusiva de sus recursos, la destrucción del paisaje de mano de la especulación inmobiliaria y de las grandes redes de comunicaciones, colocan a la sierra entre los ecosistemas más amenazados de Europa...
Posiblemente la montaña más conocida de España y la más difícil dentro de las cumbres principales. Su nombre original es el de Picu Urriellu (2519 m), aunque normalmente esta denominación no resulta tan conocida para el público general. Sin embargo, ¿Quién no ha oído hablar alguna vez del célebre Naranjo de Bulnes? El Pico Urriellu, el "Picu", es un gigantesco diente rocoso enclavado en el corazón de los Picos de Europa, en su macizo Central, que también se conoce con el nombre de Urrielles. Fortaleza natural inexpugnable, es como si estuviese constituido por una única y sólida roca desplomada sobre...
A parte de ser la segunda cota de la cordillera, constituye la más indivi­dualizada de sus cumbres. La cima del Posets (3369 m) se eleva 1700 m. sobre el Valle de Añes Cruces; su inconfundible silueta trapezoidal destaca sobre el resto de la cadena. Las rutas de acceso son tan singulares corno numerosas. Representa, en fin, el prototipo de la montaña pirenaica. La primera ascensión documentada se debe a Halket, Rendonnet y Barrau en 1856. Orometría y Toponimia Es la segunda altura de los Pirineos después de Aneto (3407 m). Se da la circunstancia que estas dos cumbres se ubican...
El monte Erga (1094 m) proyecta al NW una cresta calcárea que adosa a su estructura pequeños pitones antes de precipitarse sobre el río Arakil, que talla a su paso el imponente desfiladero de las Dos Hermanas/Bi Ahizpak. Aparentemente así denominado por las dos colosales rocas que se yerguen en sendos labios de la abertura, estos ricos se exhiben separados fraternalmente por un abrupto abismo a las puertas de Irurtzun (447 m). Entorno a la Hermana Menor/Ahizpa Txikia (674 m) se forma, por encima del bosque de Orazulo, un anfiteatro rocoso en conjunción con las Peñas de Allegain (746 m),...
Cuando aún no existía el Embalse de Vegamián (o de Porma, o de Juan Benet), el río Porma, que se nutre de los arroyos y torrenteras que manan en las montañas situadas entre el Puerto de las Señales y el de San Isidro, se encajonaba, aguas abajo de Puebla de Lillo, en una angosta garganta entre Peñamián, o Peña de la Vega, o Solapeña, o Peña de Armada (1467 m) y la Peña de Trasmonte o de Utrero (1374 m), en un paraje que aún se llama Cuevas de Armada. En el interior de esta hoz, por donde discurría también...
Por el Valle de AiguamoixComenzamos la marcha en la zona de acampada de Aigües Tortes (1850 m), siguiendo la ruta del Colomers hasta el Estany Obago (2240 m) (2,15). Dejamos aquí el curso de los lagos cruzando el torrente para elevarnos (SE) por sucesivos resaltes a la vaguada que conduce al Collado Ratera de Colomers (2560 m)(3,00) siguiendo las marcas de GR. Cerca se encuentra el Port de Ratera de Espot (2530 m). Estos dos pasos contiguos comunican los valles de Aiguamoix, Ruda y S. Maurici, quedando próximo el acceso al de S. Nicolau. Desde este alto rellano se culmina...
Las peñas de Nazar son dos estructuras de roca caliza, próximas entre si, situadas en la parte oriental de la cuerda de Sierra Costalera. En su piedemonte meridional se ubica el pueblo de Nazar, municipio integrado en la comarca de la Berrueza, dentro de la merindad de Tierra Estella. Se diferencian dos estructuras rocosas, próximas entre ellas, la mas occidental denominada Peña del Encino del Herrero (1049 m) alberga la cota de mayor altitud , la oriental, se llama peña Canil (1026 m) con una prominencia 10 m inferior (15 m frente a 25 m). Acompañando la cuerda serrana en...
De las dos cumbres de los Picos de Santa Ana es la más sencilla de alcanzar y la de menor altitud. También es la primera que se suele coronar usando la vía habitual que pasa por el collado de la Canalona (2444 m). Aunque no cabe duda de que la cumbre occidental de los Picos de Santa Ana es la más elevada de las dos, ambas cotas podrían superar los 2600 metros. Desde El Cable En el Cable (1834 m) comenzamos a andar por la pista que, tras unos minutos, nos lleva a la Horcada de Covarrobres (1925 m), al...