Amosando 10 dos resultados de 39 para a busca Entzia
Es la cota más elevada del cortado de la sierra entre el Puerto de Opakua (1020 m) y el Puerto de Bikuña (1075 m). En el catálogo de montes centenarios de 1950 se señala una cumbre con el nombre "Bikuña", en la pos. 40 de los "Montes de Álava". La altitud corresponde a la cota cercana al "Puerto de Vicuña" según la cartografía vigente en aquel momento (MTN50 139-Eulate, 1929). La revista Pyrenaica en el núm. 1 de 1951, publica un artículo llamado "Ataun y Bikuña en la Sierra de Urbasa", firmado por "Mont-Araz". En esa referencia, ni siquiera se cita...
La sierra de Urbasa es un macizo montañoso de grandes proporciones. Formando una misma unidad con la sierra de Entzia que prolonga Urbasa hacia el occidente Alavés, y con la sierra de Andia, que la extiende hacia levante alcanzando sus inclinadas laderas el mismo inicio de la cuenca de Pamplona o Iruñerri. Con ello, son más de 40 Km. medidos en la dirección E-W, y, aún así, son estribaciones de la misma, los Montes de Iturrieta que cierran la llanada Alavesa o las navarras sierras de Saldise y Sarbil hasta el mismo corte labrado por el río Arga. En la...
Discreta elevación herbosa situada al N del Raso de Legaire.
Desde Andoin (T2)
Desde el núcleo rural de Andoin (606 m), tomamos el camino que busca el portillo de Andoin (1017 m). Una vez alcanzado el mismo, nos dirigimos hacia el raso de Legaire desde el cual en dirección N se alcanza la loma de Arrizazen, donde podemos encontrar el Menhir y la Cista de Arrizazen.
Accesos: Andoin (1 h 25 m)
Los barrancos que desaguan al río Igoroin desde el norte modelan una serie de alturas que llaman poderosamente la atención del montañero o senderista que asciende desde Musitu a Róitegui/Erroitegi. Sin embargo, desde la zona amesetada de Róitegui/Erroitegi u Onraita/Erroeta, el acceso a estos cortados apenas presenta desnivel.
De este a oeste, las puntas en el cortado recibirían los nombres de Peñagrande, Esquina de Onraita, El Mallo y Merduka. Técnicamente los puntos más altos de estas elevaciones se encuentran en el interior de la meseta y se llamarían Iraunobi, Perkana, Mutxitxeta y Amarzuma (estos dos últimos aparecen como Muchilcheta y...
Pequeño promontorio herboso que se desprende al NW de la cumbre de Akarrate.
Alcanzada la cumbre de Akarrate siguiendo las indicaciones sobre la misma, continuamos por la cresta herbosa en dirección W, hasta situarnos a la altura de la cumbre. Un breve descenso sobre el hayedo, nos permite encaramarnos a la airosa cima.
Accesos: Andoin (1 h 40 m)
Se trata de la cima más elevada del monte Lazkueta, tradicional cumbre montañera buzoneada en su cima SW (1095 m) desde hace muchos años. La distancia de más de 600 m entre ellas hace que sean independientes, siendo además esta cima más elevada y prominente. El que se haya colocado un buzón en ella definitivamente recomendaba definirlas como objetivos montañeros diferentes en nuestra web.
Desde el puerto de Opakua
En el puerto (1025 m) se toma a la izquierda el carretil que lleva al aparcamiento de Zezama o Iturbeltz (1015 m). Aquí tomamos la pista (N) que lleva a los...
Desde Puerto Opakua
A la izquierda del puerto de Opakua cogemos la pista del mismo nombre durante un kilómetro hasta que vemos una pista a la izquierda con su zona de aparcamiento. Seguimos la pista al (N) hasta que prácticamente termina junto a un indicador de la senda del pastoreo GR-282. Atravesamos la extensa campa que tenemos enfrente y al fondo cogemos el camino por el hayedo que nos lleva hacia el (NE) hasta otra campa ya cerca de la cima. A la derecha de la campa nos adentramos en el hayedo para acercarnos (SE.) cómodamente a la cima en...
Askupiko (967 m) es un discreto promontorio arcilloso situado a la derecha de la carretera A-3114 entre Maeztu y Opakua, a la altura de la pequeña localidad de Ibisate; el cerrillo, cubierto de un ralo quejigal que desciende por su ladera norte, aparece defendido por tierras de labor en su vertiente meridional, aunque un pasillo de terreno lleco permite el acceso a la cima desde el oeste sin invadir los cultivos.
En la zona donde se ubica el cerrillo abundan los topónimos que incluyen el radical "asku" en su composición: barranco de Askuoste, Askuko iturria, Askubea y el propio Askupiko;...
Desde el Alto de Opakua (T1)Desde el Alto de Opakua (1020 m) se sigue por la carretera asfaltada que cruza la sierra de Entzia hasta el primer cruce que aparece a la derecha. Un camino nos lleva a las bordas que forman el puerto de Okariz, desde donde se gana la cumbre del Alto del puerto de Munain o Alto de los corrales de Okariz o La Punta (1045 m). La señal geodésica del vértice de cuarto orden nos permite verificar que estamos en la cumbre indicada.También se puede acceder desde el puerto por un sendero que conduce al mirador...
Desconocida pero interesante cumbre de la Sierra de Entzia por la soledad de sus parajes cubiertas por densos hayedos en el agreste terreno de lapiaz. Es la única cumbre significativa de la sierra que se halla en el interior de su gran sinclinal suspendido, ya que todas las demás cumbres quedan en los bordes, comienzo de los pliegues anticlinales destruidos por los agentes geológicos. La cumbre Este se llama Aznabarreta (1074 m).Señalar que el buzón de Lazkueta no se encuentra en el punto culminante de la montaña (ED50 30T 557976 4742045) sino en una estribación (1087 m) a unos 600...