Amosando 10 dos resultados de 232 para a busca Euskal
Una de las montañas más alpinas de Euskal Herria en la misma muga con Burgos, hasta el punto que su vía normal presenta unas cadenas que permiten superar los pasajes más verticales. Aún y todo la escalada de la peña por la vía normal (sin agarrarse a la cadena) sería elemental desde el punto de vista montañero, comparable a otras vías normales de los Picos de Europa o Pirineos (PD). Los montañeros neófitos o con aprensión al vacío deberán ir convenientemente guiados por compañeros más expertos. Existe la posibilidad de asegura la ascensión y de practicar un rápel en el...
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra.
Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m).
Toponimia
El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...
Dentro de las actividades de la FEEC en Catalunya, la "100 cims" puede considerarse la equivalente a los centenarios que conocemos en Euskal Herria.
De esa lista extraigo esta cima, a la que se puede acceder desde Senterada, haciendo un recorrido en forma de "ocho", o bien, desde el mismo núcleo de Cérvoles, trazando una circular que recorre posibles antiguos caminos, los cuales desgraciadamente están algo abandonados, comidos en parte por la vegetación y a veces cuesta seguir su trazado. Los hitos que vamos encontrando por el camino ayudan de alguna manera a seguir el recorrido.
Cumbre en el territorio Navarro de Petilla de Aragón (845 m). Este enclave fue cedido por el reino de Aragón al de Navarra como garantía de un préstamo en el siglo XII. A lo largo de los siglos siguientes la fidelidad de los habitantes de estas tierras al rey de Navarra ha mantenido a Petilla o Pitilla en el lugar donde está, aislada de Nafarroa y rodeada de tierras Aragonesas. Es este un territorio de montaña. La villa de Petilla se ubica en estratégico altozano a la solana de la peña del Castillón (956 m), sobre la margen derecha del...
Esta cumbre domina el valle de Aramaio y lo cierra en su ángulo parte NE separándolo de Arrasate (216 m). Cumbre mítica en cierto sentido pues en ella vivió un dragón, el famoso Errensugea de la mitología vasca. Algunos le atribuyen varias cabezas (siete) y otros sólo una. Al formarse la séptima cabeza el Errensugea se pone en llamas y vuela produciendo un ruido espantoso hacia la región llamada Itxasgorrieta (o de los mares bermejos), que es donde se pone el sol y se hunde en él. El Errensuge tenía por guarida un castillo en la cumbre de la montaña...
Cumbre de la sierra de Sasiburu, que forma parte del conjunto montañoso de los Montes de Triano o Grumeran. Esta cima es la cumbre más elevada del cordal, aunque el cercano Arroletza (455 m) cuenta con una tradición montañera más dilatada al haberse incluido en el catálogo de cimas de Euskal Herria. Dando esta cota el nombre a toda la sierra, su ascensión reviste interés. La roca quebrada que se halla al S se denomina Ezpelarri (362 m). Esta cadena montañosa delimita la margen izquierda del último tramo del río Kadagua antes de ingresar en el Nerbioi en Barakaldo, poco...
Es una montaña destacable tratándose del techo de la Sierra de Entzia. Dominando La Llanada, es muy confundida con la muy próxima cima de Mirutegi (1166 m), que posee una gran cruz de hierro. Sin embargo, Baio (1197 m) se halla más al Sur. La sierra de Entzia posee unos grandes rasos de fina hierba que toman el nombre de Legaire (1000 m). Varias txabolas se dispersan por la gran extensión de pastizal donde se localizan buen número de testimonios del pasado de este rincón de Euskal Herria. Más allá del praderío, no lejos y entre el hayedo, se hallan...
Cumbre de Itxina en el macizo de Gorbeia. Su nombre viene a indicar la posición central que ocupa en el macizo (Itxin-erdiko-atxa) por lo que posee una panorámica privilegiada de uno de los macizos más intrincados y complejos de Euskal Herria junto con el de Larra en el Alto Pirineo Navarro. No obstante, ahondando en matices, se puede indicar que existen otras cumbres aún más centrales, y a este respecto cabe señalar la cota de Arkospeko puntie o Arkospeko puntea (1072 m), que aparece consignada como Itxinerdikoatxa en el catálogo de montes de Bizkaia de Patxi Galé. La cima que...
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900)
Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Esta espectacular peña es descubierta habitualmente cuando visitamos las Ateas (puertas) de Belabartze (886 m), ya que los escarpes de su precioso espolón SE forman uno de los marcos de la entrada Sur a este bonito valle. En el lado oriental de las ateas queda el más conocido roquedo de Ezkaurre txikia (1768 m).
Aunque el valle que forma el río Belabartze es visitado y frecuentado por el sendero GR-11 que lo atraviesa, las montañas que lo separan de Isaba / Izaba son escasamente conocidas, a pesar de la relevancia que tienen las peñas de Belabarsaitsa (1274 m) y de...