Amosando 10 dos resultados de 231 para a busca Euskal
Nafarroa Beherea
La capital de la Baja Navarra, de aquella Navarra de Ultrapuertos que era tan difícil de defender por los monarcas del reino de Navarra, es Donibane Garazi (181 m), junto al suave discurrir del Errobi. Son estas tierras del país de Cize o Garazi las que fueron perdiendo su propia autonomía para anexionarse a la corona de Francia (1593) junto con las restantes tierras de la Euskal Herria continental. Una dilatada historia ha dejado testimonios de sus diferentes pasados debiendo destacar su ciudadela mandada levantar por Luis XIV en el s.XVIII. Al Norte de Donibane Garazi se halla la pequeña...
Se trata de un pico muy bonito y puntiagudo realzado por escarpaduras rocosas. Su graciosa forma es bien visible desde el valle de Auritz (Burguete). Hacia el Oeste queda la pequeña loma de Menditxipi (1190 m), a la que sigue una loma más grande y herbosa que resulta ser más elevada que el propio Mendixuri (1232 m), aunque no presenta su belleza. Se trata de Mendiaundi (1232 m). Por esta razón en el catálogo de cimas de Euskal Herria apareció el Mendixuri en lugar del Mendiaundi, que siguiendo los criterios geográficos es la montaña que figura desde el 2014. Como...
Nafarroa
Cumbre más elevada del valle de Baztan y de las montañas del Bidasoa, situada al E del puerto de Belate (847 m). Conforma un macizo de cumbres herbosas y redondeadas entre los puertos de Belate (847 m) y Artesiaga (900 m).Saioa es una de las montañas más importantes y emblemáticas del Baztan junto con el todo poderoso Autza (1306 m). Por tanto, no es de extrañar  que se trate de la cima más visitada de la zona, si bien las rutas que se practican habitualmente son muy reducidas y, por otro lado, muy sencillas. Sin embargo, el que observe el...
Bizkaia Burgos
Cumbre cercana al monte Kolitza (878 m) en los Montes de Ordunte. Es un poco más elevada que el Kolitza aunque no tiene ni su interés ni su fama. Al E de la cumbre queda el collado de La Nevera (820 m), desde el que la ascensión al Kolitza (874 m) es una simple cuesta. Al W del pico queda el amplio collado de La Tejea (805 m) que lo separa del Burgueno (1037 m). La cima es accesible cómodamente desde los dos collados o bordeable por la vertiente N si no se desea ascender para ir al Burgueno.La cresta...
Huesca Nafarroa
Cumbre cercana a Hiru Erregeen Mahaia o La Mesa de los Tres Reyes (2444 m), techo de Euskal Herria y de las montañas de Zuriza (Ansó). La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 70 de los Montes de Nafarroa. Es una montaña abrupta bien visible al W. de la pirámide del pico de los Tres Reyes (2444 m). Su vertiente S. es una pared vertical descompuesta, efectuándose su ascenso por la cresta orientada según la dirección E.-W. El collado de Hiru Erregeen Mahaia/Mesa de los Tres Reyes (2305 m) separa aquella cima de Budogia (2367...
Nafarroa
Cumbre en el cordal que con orientación Norte-Sur se inicia en el Alto de Uzkita (875 m), en el Km. 2,700 de la carretera de Uzkita a Sabaiza, donde se une a la sierra de Izko, y termina en el Alto de Santa Agata (812 m), en la carretera de Lerga (621 m) a Olleta (663 m). A 2 Kms. al Sur de este puerto se encuentra el cruce de carreteras a las poblaciones de Donamartiti Untx/San Martín de Unx, Lerga y Olleta, conocido con la denominación de Alto de Lerga (753 m).Este cordal se encuentra jalonado por la línea...
Gipuzkoa
Cumbre de forma parte del cordal Erroizpe/Uli que se extiende entre Tolosa (74 m) y la muga con Navarra, delimitando por el Sur el valle de Berastegi recorrido por el río Zelai, mientras que por la otra vertiente circula el río Araxes. A menudo los nombres de Erroizpe (804 m) y Laarte o Almitxuri (810 m) se usan para designar la misma cumbre. Lo cierto es que Erroizpe (804 m) es la cima que se halla al Oeste del collado de Berrotako gañe (762 m), mientras que Laarte o Almitxuri (810 m) se halla al Este del mismo. El Laarte...
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900) Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Nafarroa Beherea
Confrontada a la cresta de Iparla (1044 m), la cresta del monte Larla (700 m) es más modesta pero sigue la misma orientación que aquella, elevándose sobre la orilla izquierda del río Nive-Errobi a su salida del valle de Aldude.El collado Gastigar (345 m) es el cuello que enlaza las sierras de Iparla y Larla. Una estrecha carretera lo atraviesa entre Bidarrai (74 m) y Baigorri-Eiheralde (133 m), prolongándose en la misma dirección N-S que los dos cordales entre los cuales se encajona. Al E de Larla, aparece una importante confluencia fluvial a la altura de Eihartze (110 m), aquella...
Nafarroa Beherea Zuberoa
Mehalzu (648 m) es la montaña que cierra por el Norte el valle de Donaixti (173 m) obligando al río Biduze a describir un gran ángulo para deslizarse hacia Donapaleu (46 m). Al otro lado de la montaña queda Jutsi (166 m) y el valle de Phagola, más al NE, en los confines con Zuberoa. Nos encontramos allí donde las alturas desaparecen o, si se prefiere, allí donde surgen las primeras alturas que nos recuerdan que entramos en el Pirineo. Es cierto que hay montañas en Euskal Herria enclavadas más a septentrión (no sólo en Iparralde, también en Gipuzkoa o...