Amosando 10 dos resultados de 231 para a busca Euskal
Según parece, los habitantes del entorno aplican a esta cota el topónimo de Larragorri. No obstante, en la última revisión del Catálogo de cimas de Euskal Herria ese nombre se le adjudica a la cumbre conocida por los montañeros como Jesuri, situada más al N, provista de vértice geodésico y varios buzones. Por este motivo y para diferenciar una cima de la otra, se ha añadido a esta cota mucho menos visitada la referencia geográfica S (sur).
Nafarroa
Cumbre en el cordal que con orientación Norte-Sur se inicia en el Alto de Uzkita (875 m), en el Km. 2,700 de la carretera de Uzkita a Sabaiza, donde se une a la sierra de Izko, y termina en el Alto de Santa Agata (812 m), en la carretera de Lerga (621 m) a Olleta (663 m). A 2 Kms. al Sur de este puerto se encuentra el cruce de carreteras a las poblaciones de Donamartiti Untx/San Martín de Unx, Lerga y Olleta, conocido con la denominación de Alto de Lerga (753 m).Este cordal se encuentra jalonado por la línea...
Al punto más alto del macizo le dio la estocada el avance de la cantera que tiene en sus laderas y le puso la puntilla la edición del nuevo Catálogo de Centenarios de Euskal Herria. La citada publicación sustituyó esta cumbre de su listado por la de Santiagozar (392 m) que, aunque es ciertamente más alta, no forma parte del mismo cordal. Los montañeros también tuvieron que cambiar su objetivo, pero eligieron el extremo oriental del mismo cordal para reubicar el buzón y la placa homenaje a Iñaki Preguntegi que con anterioridad lucieron en Apario, sin importarles que esta cota...
Modesto cerro cuya cumbre se encuentra en la línea axial de la Sierra de Belate, la cual hace de divisoria de aguas entre las vertientes Cantábrica y Mediterránea. Administrativamente su territorio lo comparten los municipios de Ultzama, ladera meridional, y Urrotz, sector septentrional. Sus aportes hídricos septentrionales los captan la regata de Anizpe y Ezpelketa, ramales subsidiarios del río Ezkurra/Bidasoa, y los meridionales los recibe Antzubietako Erreka, barranco cabecero del río Arkil/Ultzama. Su cobertura vegetal consiste en un hermoso hayedo. Por el flanco S del relieve pasa el trazado del GR-12 Sendero de Euskal-Herria que nos puede servir como vía...
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900) Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Nafarroa
La punta central de Ezkaurre o Ezkaurre erdia, conocida como Baines (1858 m) se presenta como un gran caparazón calcáreo horadado por algunas dolinas. Al E quede la cumbre de Ezkaurre (2049 m), al pie de la gran Forca de Alano, de la que nos separa un profundo collado y alargado (1705 m). En dirección opuesta queda la cima occidental, denominada Ezkaurre-Txiki (1769 m), cuya siniestra silueta asoma por encima de los bosques que cubren el circo de Artikomendia, justo encima del desfiladero de las Ateas de Belabartze. Todas estas cumbres separan los valles de Belabartze y Berroeta.Existen diferentes posibilidades...
Araba Gipuzkoa Nafarroa
Esta cumbre de los Montes de Altzania posee la peculiaridad que en ella se juntan tres territorios históricos de Euskal Herria: Araba, Nafarroa y Gipuzkoa. Por ello, también se conoce con el nombre de Irumuga o Irumugarrieta (Tres Mugas) y Mugarrinagusi, haciendo referencia clara a que en este paraje llegan a unirse tres territorios. Existen algunos problemas en cuanto a la denominación de la cima. Por un lado hay un documento del año 1516 del archivo municipal de Salvatierra-Agurain, cita que yendo desde la cumbre de Ibirigana (Ybarayngayna) hacia el W por la divisoria de vertientes se llega a "la...
Amplia loma herbosa situada entre Ezkanda y Mendizar. La visita a esta cima habría que considerarla como un mero complemento a la ascensión a Mendizar. Tal y como indica su nombre en euskera, se trata de un pastizal extenso (larre zabal). Es por ello que en época estival nos encontraremos con bastante ganado pastando en sus inmediaciones. Al ser una loma despejada, tiene unas vistas privilegiadas hacia Errozate. Desde el collado de Ibiaga Tras haber dejado nuestro vehículo en la zona de aparcamiento junto a la fuente, subiremos por la pista hasta llegar a la última cabaña de la majada...
La sierra de Satrustegi constituye la prolongación oriental del corte rocoso que impone Beriain (1494 m) sobre la Sakana. Si bien desde el valle de Ollo se observa como una cresta regular cuyas laderas estan cubiertas por bojedales, desde las orillas del Arakil puede apreciarse que se halla constituida por varias cotas aunque poco diferenciadas. La cumbre oriental de Satrustegi (1139 m) es la de inferior cota pero es la que porta el vértice geodésico, y fue la elegida para al catálogo de montes de Euskal Herria desde la edición de 1990, mientras que en las ediciones anteriores se eligió...
Nafarroa
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Esta cima no debe equivocarse con la que se halla en el circo de Gañeta en la misma sierra y que figura en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Esta cima forma un gran bloque junto con Subizelaigañe (1209 m), siendo esta última un redondeado balcón que asoma sobre el valle de Araitz, mientras que Uarrain es rocosa y mira hacia el interior de Aralar. Lo más común es subir desde los rasos de Etzantza, a los cuales se puede llegar desde Baraibar (635 m) o, más cómodamente, desde el...