Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
La iglesia de San Pedro, cuyas ruinas ocupan el punto más alto de esta colina, fue fundada en el siglo XII y derruida el 27 de marzo de 1874 durante la Segunda Batalla de Somorrostro.
Desde Las Carreras (Abanto-Ziérbena)
Nos acercamos primeramente al campo de fútbol de El Mortuero, para continuar hasta el barrio de San Pedro, entre cuyas casas ascendemos al punto más alto donde se encuentran las citadas ruinas. La ruta 4 del ayuntamiento de Abanto-Ziérbana nos acerca al lugar siguiendo sus balizas.
Queda cercana la estación de cercanías de Putxeta, desde la que se puede llegar dando...
El Alto de San Juan (711 m) es un modesto relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de Sierra Labia, al NE de Janáriz, población del valle de Ariasgoiti a la que pertenece el paraje y desde donde se puede acceder fácilmente a la cima. Además del alto donde se ubica la cima de 711 m, situado al NE de la estructura, tenemos otros dos mogotes uno de 706 m (S) y otro de 692 m (W). El libro de ermitas navarras, de Fernando Perez Ollo, cita la existencia, en el término de Janáriz, de las ruinas de una ermita dedicada...
Modesta cumbre ubicada al S. de Baños de Ebro, en la margen izquierda del río Ebro. La cumbre, cubierta de matorral mediterráneo (coscoja, romero, espliego, etc.), constituye una excelente atalaya desde la que contemplar el valle del Ebro. Se trata de una zona en la que la práctica totalidad de la tierra se dedica al cultivo de la vid. En otoño, la viña despliega toda su paleta cromática y el paisaje resulta espectacular. Nos encontramos en una de las mejores zonas vitivinícolas de la DOCa Rioja y la cultura del vino se hace presente en cada rincón. En San Quiles...
Más que un islote, es un tómbolo, es decir una porción de tierra rodeada de mar pero unida a tierra por una pequeña lengua llamada istmo sobre la que se sustenta un puente provisto de dos arcos de medio punto que facilitan el paso desde el "continente". Emblema del entorno de Urdaibai, constituye uno de los enclaves más famosos y singulares de toda la costa vasca. Se sitúa a casi 3 km al W.SW del cabo Matxitxako. Es tradicional asumir que San Juan el Bautista desembarcó en Bermeo y llegó a la isla con sólo tres pasos, dejando huella de...
Desprendidas hacia el N. de la sierra de Aranguren se encuentran las cumbres de Eurri (668 m), Monte Chiquito (679 m) y Monte Grande / San Bartolomé (639 m), bien individualizadas cuando se contemplan desde la carretera del valle de Egüés. De las tres la más inaccesible es el Monte Grande (639 m), también llamado San Bartolomé o San Esteban, por una ermita que debió existir, ya que el antiguo camino que llevaba a la cima, y que aparece en la mayoría de mapas, se encuentra actualmente cerrado por la vegetación debiendo buscar otras alternativas, por lo que la cima...
Cerro al que se puede acceder tanto desde Bóveda como desde Tobillas. Muy recomendable hacerlo desde esta última para tener ocasión de visitar tanto la iglesia de San Román como las cuevas de Los Moros.
Desde Tobillas (Valdegobia)
Si seguimos el trazado del GR 1, pasaremos junto al desvío (señalizado) a las cuevas. Este trazado coincide también con el Camino de Santiago y, por tanto, veremos igualmente las flechas amarillas que le caracterizan. Pasaremos un par de alambradas, con cierre, para llegar siguiendo la pista forestal hasta el cruce con la pista que viene de Bóveda, donde hay un poste...
En el espacio delimitado por un meandro del río Salazar, en su vertiente derecha, encontramos un modesto relieve con sendos mogotes de similar altitud. El relieve se encuentra en el término municipal de Navascués, población principal del único Almiradío que queda en Navarra. El cerro, donde se sitúa la cima principal, domina sobre la curvatura fluvial, situándose en el otro margen las laderas septentrionales de San Quirico (1181 m).
De los dos cerros próximos, que conforman el relieve, el situado mas al S es el que ubica la cumbre principal, que supera en 1 m a la del cerro N....
Destacada cumbre poco conocida, que se encuentra al sur de Ayerbe, dominando una amplia zona de la Hoya de Huesca. En la cima hay ruinas de una ermita-castillo pertenecientes a San Mitiel o Mitier y que le dan nombre. También parece que podría haber sido en una época previa una fortaleza militar islámica.
La aproximación se realiza por el GR-95, sendero de la Calzada Romana, que recuerda la que unía Zaragoza con el Béarn francés, en 3 etapas que van de La Sotonera a Santa Cilia.
Desde Fontellas
AL SE de Ayerbe y tras alcanzar el polígono industrial encontramos a...
Cumbre al S. de Bárcena de Pie de Concha (308 m) en el valle del Besaya. La calzada romana discurre sobre su vertiente occidental.Desde Bárcena de Pie de Concha (T2) Desde Bárcena de Pie de Concha (308 m), siguiendo el itinerario balizado de la calzada romana de Somaconcha se llaga a la iglesia de San Gregorio de Mediaconcha (575 m). A la izquierda, en dirección E., un camino permite alcanzar el despejado collado (698 m) entre el Pico de San Pedro (795 m) y Bustío (856 m). Se gana, entonces la cima al N.N.E por un amplio camino que deja...
Cumbre en el extremo más oriental de la sierra de Mencilla al Sur del puerto más elevado de la provincia: El alto de El Manquillo (1415 m) que sirve de divisoria hidrográfica entre las cuencas de los ríos Arlanzón y Arlanza. El desmantelado ferrocarril minero que desde las proximidades de la ciudad de Burgos, concretamente de la localidad de Villafría, enlazaba con la aldea de Bezares, en el corazón de La Demanda, vence el alto del Manquillo (1415 m) mediante un túnel de 500 m. de longitud en uno de los más insólitos tramos de su trazado total, que suma...