Amosando 10 dos resultados de 7302 para a busca Motxotegi-San
La cuerda orográfica de Moncayuelo, una vez que pasa por la cota principal, de nombre homónimo, sigue una trayectoria sudoriental. En este sector encontramos dos cimas de interés, en primer lugar la de Lasaga/Alto de la Mesta (473 m) y posteriormente, mas distante de Moncayuelo (504 m), los Coscojos (452 m). Este tramo de cordal marca la muga entre los términos municipales de Olite/Erriberri y Falces, Siendo a su vez divisoria de aguas de la cuenca del río Aragón (barranco de Valtraviesa) y de la del río Arga (barranco de Palamura) de forma respectiva.
Lasaga (473 m) se halla separada...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta, aunque algo más separada del cordal que une la cima de Irukurutzeta (898 m) con Kortazar Muneta (749 m). Este cordal, paralelo al río Deva, nos permite ver una de las concentraciones de sepulturas prehistóricas más abundante de Euskal Herria.Desde Soraluze Tomamos la carretera que pasando por el barrio de San Andres (390 m) nos lleva hasta el repetidor situado en el mismo Kortazar (749 m). A los 6 kms. aproximadamente de subida y antes de llegar al repetidor se encuentran a mano derecha dos refugios en el paraje conocido como Urkia-zelai donde dejaremos el...
Máxima altura de la llamada Peña de Rozas ente los valles de Ruesga, al N y Soba, al S separada de Hornijo (1258 m), máxima cota de la sierra de Hornijo, por el profundo Canal de Ancillo (710 m) que permite el paso entre los dos valles por un sorprendente corredor herboso delimitado por monstruosas peñas calcáreas. Una ventana natural llamada La Ventana de las Trapías se abre en la muralla dominando el paso del Canal de Ancillo. Esta sierra posee en su parte superior un gran terreno de lapiaces (garmas) que convierte sus ascensiones en pesados itinerarios de lenta...
Vistoso conjunto rocoso del que asoma una singular formación que sugiere la forma de una rapaz nocturna estrigiforme cuando se observa desde el entorno del antiguo camino que enlaza Clavijo con Trevijano.
El nombre que identifica la roca parece ser utilizado en Clavijo. Los mapas posteriores a los anteriores hacen constar el nombre Cuernosierra (1213 m) para una cota que sitúan sobre la cima llamada Alto del Rebollar, que a su vez es antecima SE de Zorralamuela (1215 m), Cerro de la Muela en la cartografía. Este Cuernosierra o Cornosierra podría referirse con más precisión a la aguja que aquí...
Relieve compartido por el municipio navarro de Petilla de Aragón, al que pertenecen el flanco meridional y occidental, y el zaragozano de Isuerre propietario de las laderas nororientales, situándose la cima en la muga entre ambas localidades. Los aportes hídricos los recibe el río Onsella, a través del río Vado, los de la parte Navarra, y del barranco de San Juan, los de la zona aragonesa. La litología es de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, con pintorescas formaciones rocosas que serían los prolegómenos de los tors o berrocales, los cuales encontramos bien conformados en la población vecina de Sos del...
El Gastelube (604 m) o (Burunda) es un cerro aislado situado entre la carretera A-3012 que llega a Ozaeta y el río Barrundia que lo separa de la sierra de Aldaia.Es un paseo agradable que nos permite recorrer el cordal en toda su extensión y volver por la vertiente sureste por un camino herboso muy agradable.En Ozaeta podemos destacar:Iglesia de San Juan Bautista.En la actualidad la Iglesia de San Juan Bautista es el resultado de la ampliación, en el s. XVI, de un antiguo templo románico tardío preexistente. Palacio IsasmendiSegún cuenta la leyenda San Ignacio de Loyola se hospedaba en esta...
El concejo de Armentia está situado al suroeste de la ciudad de Vitoria, dentro del barrio de Mendizorroza y se encuentra a 3 km del centro de la ciudad.
El pueblo es uno de los accesos principales al Bosque de Armentia, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.
En Armentia se encuentra la Basílica de San Prudencio, de estilo románico y fue construida en el S. XII. Se trata de uno de los santuarios más venerados de Álava. Presenta una planta de cruz...
A pesar de su modesta altitud, que no alcanza los 200 metros en su punto más elevado, la Sierra Plana de Cué es un relieve de cierta entidad que descuella en la rasa costera llanisca, separando la pedanía de Andrín, pueblo de hermosas caserías pintadas con vivos colores, del abigarrado núcleo rural de Cué y de la populosa villa de Llanes, asentados al pie de su ladera norte.
Desde el vertiginoso mirador de La Boriza, una atrevida proa de hormigón próxima a la carretera local LLN-2 que enlaza las dos vertientes del cordal, el extremo oriental de la sierra se...
Relieve, con fisonomía de colina redondeada, situado al SW de Akotain, antiguo señorío integrado actualmente en el municipio Valle de Lónguida/Longida. Su Escorrentía la recibe la balsa de Villaveta, embalsamiento en el barranco de Oleta, afluente del río Erro, que se nutre principalmente con los aportes del canal de Navarra. Estos aportes hídricos, posteriormente, harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales areniscos y arcillosos y su cobertura vegetal consiste en terrenos dedicados a cultivos y una zona montaraz (parte inferior de su falda oeste) donde abundan los arbustos...
Es una cima secundaria, al SE de Bulate (744 m), que a pesar de su escasa prominencia tiene cierto atractivo por ser evidente su ubicación, su itinerario de acceso claro y agradable, desde Metauten, y nos permite complementar la ruta con la visita a la ermita de Santa Bárbara, la cual la encontramos siguiendo el cordal hacia el S.
La cima se encuentra en la linde del término particular de Metauten (E) con un facero común de todo el municipio (W), en un tramo de sendero limpio que discurre parejo una valla de alambre de espino, la cual marca la...