Amosando 10 dos resultados de 7306 para a busca Motxotegi-San
Delimitado por las sierras de Badaia y Arrato, el sector occidental de la Llanada Alavesa es una extensa planicie cultivada recorrida por el río Zadorra, de la que emergen algunos pequeños accidentes orográficos que rompen la monotonía del paisaje; uno de los más destacados, a pesar de su modestia, es el Cerro de Estarrona (542 m). El hecho de que toda su ladera SW esté ocupada por las viviendas que conforman la antigua villa de Estarrona, y que el punto más elevado de la colina aparezca coronado por la voluminosa iglesia parroquial de San Andrés, puede alejar al Cerro de...
Aparte de la descripción del monte Santa Cruz también se puede acceder al Rapeas por la carretera de Askarza, igualmente incómoda, pero ahí está para el que le guste moverse por estos terrenos.
Desde Askarza
Cogemos la carretera hacia el Sur que se dirige a Treviño. A 1 km. a la izquierda vemos la pista que viene del Santa Cruz. Seguimos por la carretera unos 200 metros pues en este tramo es imposible girar a la izquierda. Pasados estos metros vemos a la izquierda un cultivo y junto antes una entrada que nos permite encarar la cara Oeste de la...
En la confluencia del río Rojo con el Ayuda, sobre la margen izquierda de ambos cursos fluviales, se alza un modesto relieve montañoso de apariencia tridáctila, prolongación occidental de la sierra de la Cogolla, conformado por tres cerrillos que se estiran paralelos entre sí en dirección N-S: Montecillo (611 m), Las Carreteras (603 m) y Cuestagrande (596 m).
Montecillo (611 m), el más oriental de los tres, está formado por dos cotas cubiertas de quejigos rodeadas de campos de cereal; un pilón geodésico, envuelto por la vegetación y aparentemente obsoleto, señala la cota norte, aunque la cumbre más elevada es...
Cumbre de la sierra de Urkilla, agradable de visitar por la GR-25 y la PR-A013 que recorre el paraje de Beorlatza y sus impresionantes robles.
Desde la balsa de riego de Garaste
De Zalduondo tomamos la carretera que se dirige a Petróleos. Junto a la balsa de Garaste y en el cruce que a mano derecha se dirige hacia Araia dejaremos el coche en una gran explanada.
Vamos hacia la izquierda unos 400 metros por la carretera a Petróleos donde vemos a la izquierda una entrada al bosque y con señales de la GR-25. La seguimos primero (N.O.) y después...
Monte bastante discreto que se asciende como complemento al paseo hacia Las Llanas (974 m). Al igual que la cima principal forma parte de un parque eólico.
En su cara norte se encuentra el corral de Valbinillo, que da nombre a la zona.
Desde el Puerto de Marañón
Hay un amplio espacio para aparcar en el puerto (904 m) que une Marañón con Lapoblación.
Toando la pista de tierra del parque eólico llegamos a la cara S del monte, donde un cortafuegos asciende directamente a la izquierda atravesando el pinar hasta la planicie cimera, donde hay un enorme aerogenerador.
Siguiendo...
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo.
Desde el Alto de la Tejera
Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima.
Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).
En la subida a por carretera al puerto de Bernedo, localizamos en la cartografía un cerro inapreciable sobre el terreno, pero de cierta entidad. Hablamos de Laegi, un cerro apto solamente para amantes de la exploración. La ascensión a esta cima se hará por la vertiente este, es decir la de la carretera. Intentado por su vertiente sur, aprovechando la pista que pasa relativamente cerca de la cima y con un resultado negativo. La vegetación es exageradamente tupida y en el monte a través y el bosquete de boj te impide la progresión.
Desde Bernedo
Iniciamos la ruta en Bernedo...
En la cima de Arrobi (212 m) se halla el fuerte Lord John Hay, levantado en 1875 por las tropas liberales con ocasión de las guerras carlistas. El nombre procede de dicho almirante quien estuvo en la zona ,durante la primera guerra carlista, apoyando al bando liberal y mandó construir un fuerte sobre la cima del monte Arrobi (212 m) con el fin de de proteger por el lado de Jaizkibel el Castillo de Santa Isabel situado a sus pies en la bocana del puerto de Donibane (Pasajes de San Juan).
La protección que ejercía el fuerte Lord John sobre...
En las estribaciones sur de Montejurra, junto a la muga de las localidades de Dicastillo y Arellano, se encuentra el modesto cabezo donde estuvo el Fuerte de la Somada (658 m). Su cima está poblada de bastante vegetación y se encuentra en la parte sur de lo que parece ser un antiguo fuerte. El nombre orográfico es Alto Redondo.
Según los arqueólogos en el monte hubo un asentamiento prerromano, de cuyos restos no queda apenas nada, dado que se debieron emplear para la construcción del fuerte carlista en el siglo XIX.Desde Dicastillo (550 m). En Dicastillo salimos desde la Iglesia...
Cumbre de la sierra de Toloño muy cercana a San León (1228 m), con el que forma una cresta rocosa entre los puertos de Herrera (1100 m) y Arrosa / La Rosa (1112 m). La cumbre figuró en el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 128 con una altitud de 1.148 m. Se dice que el nombre de San León se colocó en recuerdo del líder carlista Alavés León Martínez Fortún. En efecto, un importante fuerte carlista se ubicó en esta enriscada altura. En la vertiente Norte, hacia el Payos, se hallan las grutas de...