Amosando 10 dos resultados de 7339 para a busca Motxotegi-San
El vía crucis que tiene su inicio en la iglesia de Andra Mari de Lemoa tiene su calvario con sus tres cruces. Poca gente de los que suben al centenario Lemoatxa completa su visita con la ascensión a esta total desconocida. No se dan cuenta, porque llevan la cabeza a otra cosa, que todo vía crucis termina en un calvario, con sus tres cruces, y que en Lemoatxa solo hay una enorme cruz que no guarda ninguna relación con el vía crucis que comienza en la Andra Mari Eleiza. Pues existen esas tres cruces y están, escondidas entre las encinas,...
Pequeño cerro boscoso situado sobre Murgia, capital administrativa del Valle de Zuia; por su falda occidental trepa la urbanización de Bigillano, colorida barriada de nuevo cuño que tomó prestado el nombre de la colina.
La autovía de Altube, que lo acota por el norte, separa Bigillano de las últimas estribaciones meridionales del macizo de Gorbeia, mientras que el acceso rodado a Murgia por la antigua N-622 y el cauce de Goba Erreka marcan su límite por el sur y la individualizan respecto a Jugatxi (777 m); la cima aparece coronada por dos antenas de telecomunicaciones y por el depósito que...
Mayor (306 m) es un modesto cabezo que se encuentra en terrenos de Mallén (280 m), en una zona sin cultivar, teniendo alrededor de él campos de almendros que lo rodean por todos lados. En su cima tiene colocado el pilar de un vértice geodésico. Desde Mallén (280 m). Salimos del municipio zaragozano de Mallén, que hace muga con el navarro de Cortes, por la acera de la avenida de Zaragoza hacia el ESE. Al terminar las viviendas, la acera pasa a ser carril bici, hasta llegar al cruce con la N-232, donde la tenemos que cruzar para continuar en...
Dice la copla popular, refiriéndose a los tres cerros que cercan la villa serrana de Hinojosa:
"Tres cosas tiene Hinojosaque no las tiene Madrid:la Atalaya, la Canteray la Cabeza del Cid."
De los tres cerros de Hinojosa, la Cabeza del Cid (1349 m) es el más elevado, el que ostenta el vértice geodésico y el más relevante desde el punto de vista histórico. El topónimo hace alusión expresa a la legendaria figura del Cid, quien habría acampado en estas alturas con sus huestes de camino hacia tierras valencianas; la imaginación popular incluso atribuye a una coz de su caballo, el...
El Cortijo es una población integrada en el municipio de Logroño, considerada en el aspecto administrativo como una entidad menor. El ámbito geográfico de su zona de influencia viene determinado por un meandro, vasto y pronunciado, que configura el río Ebro. El lugar cuenta con varios itinerarios recreativos; Vía Verde del Cortijo, que se realizó aprovechando un tramo de vía muerta de unos 3 K, que quedo tras poner en funcionamiento un túnel en la línea de ferrocarril " Castejón-Bilbao ", la ruta del Meandro, que sirve para disfrutar las bellas panorámicas que este accidente geográfico nos ofrece, visitando de...
Las Peñas de Viguera constituyen un interesante y espectacular espacio de conglomerado rojizo en ambas márgenes del río Iregua. En la orilla derecha se ubican cimas escarpadas, de grandes cortados como Peña Bajenza (941 m) , Peña Sayón (779 m) o el Castillo de Viguera (1049 m). Por contra en la orilla izquierda las cimas presentan formas más suaves, pero aparecen barrancos y formaciones de lo más intrincado y laberíntico entre los bloques de conglomerado. Cabe destacar el Barranco de los Infiernos, al SE del Cerro Los Cantos (947 m), un angosto y bonito barranco de 700 m. de recorrido...
Situado en la Sierra de Guadarrama Occidental (Sistema Central), es el tercer monte en altitud de Robledo de Chavela, tras el San Benito (1626 m) y La Almenara (1259 m).
Pese a ser un monte relativamente bajo, por su localización, las vistas que hay desde la cima son excelentes.
Desde Robledo de Chavela
La ruta normal de ascensión es la que sale desde el propio municipio de Robledo de Chavela por el camino que va a la Ermita de Navahonda, desviándose del mismo para ascender por la ladera oeste. En esta ruta, a pesar de ser para todos los públicos,...
Al SE del pueblo de Omeñaca encontramos dos modestos cerros que van a ser objetivo de sendas reseñas. Estos relieves son la Costera (1169 m) y el Alto (1203 m). Se encuentran en las estribaciones occidentales de la Sierra de la Pica.
Omeñaca, pueblo integrado en el municipio de Arancón, es la población a la que pertenecen estos cerros y la mas adecuada para acceder a ellos. Por su casco urbano pasa el camino de Santiago Castellano-Aragonés y es un hito en el Camino Natural del Agua Soriano- Camino Antonino. Sobresale como monumento mas destacado del lugar su iglesia románica...
Se eleva al N del alto de Zudugarai, más conocido como Orio/Orioko gaina (87 m) por el que discurre la carretera que enlaza las localidades costeras de Zarautz y Orio. De reducido interés por la cerrada vegetación que lo rodea y la instalación de telecomunicaciones que ocupa la cima.
Desde Zudugaraigain (Orioko gaina)
Desde Orioko gaina (87 m) sale un camino (NE) hacia la ermita de San Pedro. Antes de la misma, sube un camino que linda con dos fincas dedicadas al cultivo de "Hondarribi zuri" para la obtención del Txakoli de la D.O. Getaria Txakolina. Se desemboca en una...
Es el resalte más significativo de la cresta oriental de la sierra de Peñalmonte.
Toponimia
Los mapas señalan el término La Nevera aunque no se observa, sobre el terreno, lugar de acumulación de nieve que no sean las dolinas naturales. No obstante, el topónimo Navera parece el correcto y tendría relación con la voz Nava, con el significado de valle, barranco, planicie, llano o pradera rodeada de montañas, y Navera un lugar afín a estas depresiones. La altitud que refleja la cartografía del IGN es escasa (1185 m), frente a los 1197 de los datos LIDAR.
Desde Préjano (T3)
Desde...